Albacete celebra por todo lo alto el XX aniversario del Museo Municipal de la Cuchillería

La cuchillería y las navajas son una de las señas de identidad más importantes de Albacete

Hablar de Albacete es hablar de cuchillería, y es que este sector forma parte de la identidad de la ciudad y de sus habitantes. Los cuchillos y navajas de Albacete han forjado a lo largo de la historia una fuerte raíz y que aún hoy sigue creciendo.

Tal es así que Albacete celebraba este jueves, 5 de septiembre, el acto conmemorativo del XX aniversario del Museo Municipal de la Cuchillería. Un acto que daba el pistoletazo de salida a las numerosas e interesantes actividades que se han programado durante los días de Feria con motivo de esta histórica efeméride.

La plaza situada frente a la emblemática Casa del Hortelano se quedaba pequeña para acoger este especial acto para celebrar la relevancia de nuestra cuchillería y del Museo que alberga piezas que son auténticas joyas. Así, el encargado de presentar el acto del XX aniversario del Museo Municipal de la Cuchillería era el monologuista albaceteño Rubén Faura, quien ponía la nota de humor a este acto.

Asistían al acto del XX aniversario del Museo de la Cuchillería el alcalde de Albacete, Manuel Serrano; la concejal de Emprendimiento y Oportunidades, Lucrecia Rodríguez de Vera; el diputado provincial, José González; la presidenta de APRECU, María Pilar Jiménez; y el presidente de Fundación Globalcaja, Herminio Molina.

Una cita que era también un homenaje a todos los que hicieron posible la creación de este especial Museo y han contribuido a engrandecerlo. En concreto, aplaudían la labor de Manuel Pérez Castell, ex alcalde de Albacete que inauguró hace 20 años el Museo Municipal de la Cuchillería, pero también homenajeaban a referentes del mundo de la cuchillería y tomaban la palabra en el acto representantes del sector como Amós Núñez, Ana Arcos y coleccionistas como Rafael Martínez del Peral.

Este especial acto contaba también con los testimonios personales de ilustres albaceteños como Pedro Piqueras y Santi Denia, hijos predilectos de la ciudad que recibirán su distinción el próximo 9 de noviembre, la también nombrada Hija Predilecta, Alba Redondo; así como con personajes y artistas de Albacete como Esteban Berlanga, Juanma Cifuentes, Joaquín Reyes o Rozalén. Todos ellos trasladaban su amor por su tierra y por la cuchillería de Albacete.

La presidenta de la Asociación de Empresarios de la Cuchillería (APRECU), María Pilar Jiménez, reconocía que “el objetivo del Museo de la Cuchillería es posicionar nuestra cuchillería” y reconocía que “sois el escaparate de nuestro sector para todo aquel que viene a nuestra ciudad y quiere saber más de nuestra identidad, pueda hacerlo”.

Recordaba que “el nacimiento de este museo se gestó en 1981, cuando celebró el primer Concurso Provincial de Cuchillería, ya que en sus bases se recogía que los primeros premios de todas las categorías pasarían a formar parte de una futura exposición, en la cual se pudiera conservar, comentar y difundir la tradición y la historia de nuestra industria un sueño de artesanos, industrias y ciudadanos”. De este modo, la presidenta de APRECU desarrollaba que que “se hizo realidad más de 20 años después en el año 2004, y que se constituyó por ese propósito de conservar, difundir y difundir nuestro patrimonio cuchillero así esta asociación contribuyó a la formación de este patrimonio cultural”.

En concreto, ponía de relieve que esta exposición está compuesta “por la cesión de 313 piezas, inicialmente todas ellas primeros premios de los certámenes de los que este año alcanzamos la 43ª edición, y en la actualidad la colección hay 626 piezas en este maravilloso museo de más de 100 artesanos”.

En unos días inauguremos abrirá sus puertas en el Recinto Ferial el Salón Regional de Cuchillería y tendrá lugar una nueva edición del Concurso Regional de Cuchillería, adelantando que en este espacio “se podrán ver colecciones privadas con el objetivo de visibilizar el buen trabajo de empresas y artesanos y varias piezas de cedidas por este museo”.

RESPALDO INSTITUCIONAL AL MUSEO DE LA CUCHILLERÍA DE ALBACETE 

El alcalde de Albacete, Manuel Serrano, tomaba la palabra en este acto y ponía de relieve que el Museo de la Cuchillería “representa el corazón de todos los albaceteños, siendo una navaja abierta al futuro”. De este modo, sostenía que “hoy es un gran día para la ciudad, uno de esos días que pasarán a la historia de Albacete”.

“Este museo nació con un afán de compartirlo. Nació de un sentir que surge del sector cuchillero, pero que se hace realidad con el esfuerzo de todos los albaceteños, de todas las instituciones y de toda la sociedad”, valoraba Manuel Serrano. Así tenía palabras para recordar el trabajo de Amós Núñez y Manuel Pérez Castell como principales artífices de que hoy albaceteños y visitantes puedan disfrutar de este importante cuchillero.

Manifestaba además el alcalde de Albacete que “la Casa del Hortelano es un edificio histórico acorde con el tesoro que acoge, que son nuestros cuchillos y nuestras navajas”.

La concejal de Emprendimiento y Oportunidades, Lucrecia Rodríguez de Vera, trasladaba que “el  XX aniversario del Museo de la Cuchillería es sin duda un momento entrañable y un acto feliz para todos”. Trasladaba que “el patrimonio cuchillero de Albacete conserva y difunde un rico patrimonio en sus salas”, reconociendo que este patrimonio “se ha ido incrementando año tras año gracias al cariño que los albaceteños sienten por la cuchillería y se materializa en el hecho de que, cada vez más, las personas que se acercan al Museo de la Cuchillería”. 

Un museo “vivo y en constante crecimiento” apuntaba la concejal del Ayuntamiento de Albacete, poniendo de relieve que la ciudadanía también “enriquecen el Museo, donando navajas, tijeras, herramientas, maquinaria de antiguos talleres, documentos y fotografías que han formado parte de la historia de su familia”. Por eso manifestaba Rodríguez de Vera que “nos gusta este Museo, el museo de los sentimientos, porque aquí se conservan piezas de cuchillería, fotografías o documentos, pero sobre, todo se exponen sentimientos, porque detrás de cada pieza hay una historia personal y familiar”.

“Hace 20 años el germen de esta riqueza fue por una parte, la colección formada por todos los primeros premios del concurso convocado por la Asociación  de Empresarios de Cuchillería, contando el Museo con la muestra de los artesanos cuchilleros y la colección de la Fundación Caja Castilla-La Mancha creada por el coleccionista Rafael Martínez del Perales”, recordaba la concejal. De este modo, ponía de relieve que “gracias a estas dos magníficas colecciones y a la cesión por parte del Ayuntamiento del mejor de la Casa del Hortelano, este museo es una realidad y podemos celebrar su 20 cumpleaños”, continuando trabajando por impulsar el sector y por poner de relieve el importante patrimonio cuchillero con el que cuenta Albacete.

Por su parte, el diputado provincial de Acción Social, José González, trasladaba el respaldo de la Diputación de Albacete al sector cuchillero. “Albacete es chuchería, y  la cuchillería es corazón, la cuchillería tradición, la cuchillería es cultura y la cuchillería es la identidad, identidad de los albaceteños y de Albacete”, sostenía González. 

Así, ponía de relieve el trabajo de personalidades que trabajaron por impulsar y desarrollar este museo como fueron Amós Núñez y Manuel Pérez Castell y destacaba que “tenemos que estar orgullosos de personas como Amós Núñez y como Manuel Pérez Castell, quienes nos han dejado un importante legado cuchillero”.

“Las tradiciones no sirven de nada si después la ciudadanía no puede disfrutarlas, y este es un gran ejemplo de la tradición recuperada y viva para que la puedan disfrutar los ciudadanos de Albacete”, reconocía José González, asegurando que el Museo de la Cuchillería “no solo el museo de la ciudad, también es el museo de la provincia, incluso de fuera de nuestras fronteras, y tenemos que cuidarlo y ponerlo en valor”.

Se sumaba a la felicitación de este especial cumpleaños del Museo de la Cuchillería el presidente de Fundación Globalcaja, Herminio Molina. “Desde nuestro nacimiento pensamos que el desarrollo social y económico de nuestra ciudad y provincia pasaba por el apoyo al sector más emblemático. Nuestra ciudad es conocida por más cosas, pero el sector cuchillero constituye nuestra esencia”, reconocía Herminio Molina y explicaba que “por eso uno de los primeros proyectos que impulsó nuestra Fundación fue colaborar con la formación de una sala especial dedicada a las tijeras en la planta baja de este museo”.

Además, reconocía que “para Globalcaja es una satisfacción dar nombre a una de las salas de este museo y haber contribuido a enriquecer sus fondos”. Herminio Molina ponía de relieve que “la cuchillería es una de nuestras principales señas de identidad, es arraigo, tradición, cultura,innovación, y el esfuerzo de todo un sector por poner en valor una industria que es embajadora de nuestra tierra”. Un trabajo que desde Globalcaja reconocían que “ha llevado a Albacete a ser la ciudad cuchillera por excelencia a nivel internacional”.

Además apuntaba que “formar parte de este museo nos permite estar más cerca de las personas y de los miles de visitantes que pasan por este espacio durante el año”. Igualmente reconocía que el Museo Municipal de la Cuchillería “es un reflejo de nuestro compromiso con nuestra tierra. En Globalcaja solemos decir que somos mucho más que un banco y colaborar con este museo es una muestra más de que somos dinamizadores de nuestro territorio y lo somos porque promovemos la cultura y apoyamos todas aquellas iniciativas que contribuyen al desarrollo social y económico de nuestras tierra”.

Un aniversario que pasará a la historia de Albacete y que finalizaba con el corte de la tarta que conmemoraba los 20 años de trayectoria del Museo Municipal de la Cuchillería.

/Fotos: Miguel Ángel Romero/

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba