Trenes Turísticos a Alcalá del Júcar y Albacete desde Madrid

El de Alcalá del Júcar combina tren y bus, mientras que el de Albacete se realiza sólo en tren

Los Trenes Turísticos de Castilla-La Mancha, que se desarrollan este año en la región de la mano del Gobierno autonómico y Renfe, han completado ya 16 de los 24 trayectos programados para este año, y lo han hecho superando una ocupación media del 70 por ciento de las plazas disponibles antes de la pausa estival, que hará que la iniciativa retome la actividad el próximo 28 de septiembre con el viaje del Tren de La Mancha Toledana, que hará parada en Consuegra y Tembleque. En lo que a la provincia de Albacete se refiere, gracias a estos Trenes Turísticos se puede visitar con tal fin Albacete capital y la localidad de Alcalá del Júcar, a la que se llegará en bus tras arribar a Albacete en tren.

Así lo ha destacado la directora general de Turismo, Comercio y Artesanía, Ana Fernández, durante la inauguración de la primera edición del Congreso de Desarrollo Turístico Sostenible Campo de Calatrava.

La directora general, ha estado acompañada por el alcalde de Pozuelo de Calatrava, David Triguero; la vicepresidenta quinta de la Diputación de Ciudad Real, María Jesús Pelayo; y el presidente de la Asociación de Desarrollo ‘El Arriero’, Nicasio Peláez; con quienes ha compartido la apuesta del Ejecutivo autonómico por convertir a la región en una referencia turística, contribuyendo a la realización de eventos como este gracias, en esta ocasión, a la convocatoria de ayudas MICE para turismo de congresos, incentivos y eventos, dotada con 400.000 euros para 2024. De la misma, ya se han puesto en marcha tres convocatorias, destacando que “está teniendo mucho éxito, porque hasta el momento, aunque no está cerrada aún, llevamos ejecutados 315.000 de esos 400.000 euros, con 50 eventos se han hecho posible con cargo a esta convocatoria, pionera en toda España, y llegando a 11.500 participantes directos”, ha señalado Ana Fernández Samper.

Asimismo, ha puesto en valor los Trenes Turísticos de Castilla-La Mancha, que se desarrollan este año en la región de la mano del Gobierno autonómico y Renfe, señalando que “han completado ya 16 de los 24 trayectos programados para este 2024, y lo han hecho superando una ocupación media del 70 por ciento de las plazas disponibles antes de la pausa estival, que hará que la iniciativa retome la actividad el próximo 28 de septiembre con el viaje del Tren de La Mancha Toledana, que hará parada en Consuegra y Tembleque”.

Ana Fernández ha indicado que “este año, como novedad, se han duplicado los destinos programados, pasando de seis a doce, con dos paradas en cada uno de ellos hasta completar los 24 trayectos ofertados para este 2024. Esas seis novedades son los destinos del Tren Paleontológico a Cuenca, pero con salida desde Valencia en lugar de Madrid; el Tren del Vino a Valdepeñas; el Tren del Teatro Clásico de Almagro; el Tren de la Lavanda a Brihuega; el Tren de La Mancha Toledana a Consuegra y Tembleque; y el Tren de Alcalá del Júcar”.

Precisamente, una de esas novedades servirá para reanudar la actividad de estos trenes el 28 de septiembre, con el viaje a Consuegra y Tembleque. La directora general ha detallado las siguientes fechas para completar el resto de trayectos, que son “el Tren de Alcalá del Júcar, el 12 de octubre; el Tren de la Alcarria, a Guadalajara, el 2 de noviembre; el Tren del Mercurio, a Almadén, el 17 de noviembre; el Tren de la Cuchillería, a Albacete, el 23 de noviembre; el Tren Paleontológico, a Cuenca desde Valencia, el 23 de noviembre; el Tren del Quijote, a Alcázar de San Juan, el 30 de noviembre; y el Tren del Vino, a Valdepeñas, el 7 de diciembre”.

Tren de la Cuchillería con destino Albacete capital

¡Súbete al Tren de la Cuchillería! una escapada en tren con ida y vuelta desde Madrid, que sin duda te sorprenderá. Se trata de una ocasión única para conocer Albacete. Disfrutarás de una visita guiada por el centro de la ciudad mientras conoces los edificios más emblemáticos de la misma como el Pasaje de Lodares. Una buena forma de conocer la historia de Albacete capital. También, tendrás la ocasión se saborear Castilla-La Mancha con una cata de quesos manchegos, que sin duda te conquistarán.

Podrás visitar el Museo de la Cuchillería para conocer más a fondo el proceso artesanal llevado a cabo para montar una navaja. Por si fuera poco, participarás en un taller-exhibición de cuchillería. Suena bien, ¿no? Un plan diferente para hacer con familia o amigos mientras descubres los encantos de Albacete en tren. ¿Ganas de apuntarte? Pues compra ya tu billete para el Tren de la Cuchillería y no te lo pierdas.

Tren de Alcalá del Júcar

¿Quieres un plan diferente? ¿Qué tal una escapada de día para conocer Alcalá del Júcar? ¡Vamos! Viajarás en tren desde Madrid hasta Albacete, desde donde te trasladarás en bus a Casas Ibáñez, un municipio de la provincia de Albacete donde visitarás una bodega de la zona e incluso, disfrutarás de una cata de vino y aperitivo. ¡Planazo!

Después, también en bus, llegarás a Alcalá del Júcar, donde dispondrás de tiempo libre para comer. Aprovecha para degustar los ricos productos locales y lo mejor de la cocina manchega. Por la tarde, realizarás una visita guiada por la localidad descubriendo todos los secretos de Alcalá del Júcar. Y es que, sin duda, se trata de un destino que merece una visita. Al estar ubicado a orillas del río Júcar y anclado a un cerro ofrece unos paisajes de cuento que no te puedes perder. Podrás conocer el Castillo de Alcalá del Júcar, situado en lo más alto y desde donde podrás disfrutar de unas vistas increíbles, así que prepara tu cámara. También visitarás una de sus famosas Cuevas, utilizadas antiguamente como alacenas y que se han convertido en todo un símbolo del municipio. Allí, tras la visita, disfrutarás de una consumición para tomar fuerzas. ¿Te han entrado ganas de ir? Pues no lo pienses más y súbete al Tren del Alcalá del Júcar.

Todos los trenes y sus billetes para tomar parte en estos trayectos están a tu disposición haciendo click AQUÍ.

El tráiler turístico de Castilla-La Mancha ultima su presencia en las costas

Asimismo, Ana Fernández ha recordado que el tráiler del ‘Destino de las Maravillas’ de Castilla-La Mancha, que promociona durante este verano en los principales lugares de costa del país Castilla-La Mancha como destino turístico de interior, bajo un modelo de oficina de turismo portátil, cierra la próxima semana su periplo con los últimos destinos en la Comunidad Valenciana (Oliva, Gandía, Cullera y Valencia), después de recorrer 17 localidades y hacer 36 paradas en las comunidades de Andalucía y Murcia, donde ha atendido de manera presencial a miles de personas.

Desde que el pasado 29 de julio el camión hiciera su primera parada en la Playa de la Barrosa, en Chiclana de la Frontera, en la provincia de Cádiz, el tráiler ha completado ya paradas en cerca de una veintena de municipios de diferentes provincias de tres comunidades autónomas. Además, hasta el próximo 6 de septiembre proseguirá su viaje hasta cerrar en la capital valenciana.

Ayer comenzó su trayecto en la tercera de las autonomías incluidas en el libro de viajes, ofreciendo una atención personalizada, gracias a los informadores que componen la expedición, en horario de 10 a 14 horas y de 16:30 a 20:30 horas, en cada una de las paradas.

Por último, y profundizando en la promoción de Castilla-La Mancha como destino turístico, la directora general ha señalado que “la obra de teatro Destino de las Maravillas lleva ya 15 actuaciones y le quedan cinco más: Hoy en Alcázar de San Juan, mañana en Ciudad Real y quedarían Manzanares, Almansa y Toledo”, concluyendo que esta iniciativa está teniendo un rotundo éxito, llegando a miles de personas.

Nacho Lopez

Nacido en Albacete. Más de 10 años de experiencia en medios de comunicación en radio, televisión y digital, como Intereconomía radio, Cadena SER, Punto Radio, ABTeVe y VOZ Castilla-La Mancha.
Botón volver arriba