Asesinaron a Silvia, de 6 años y muy unida a Albacete, y el Juez García Castellón está más cerca de hacer justicia

El atentado de ETA en Santa Pola costó la vida a una niña de La Roda (Albacete)

Hace apenas una semana se cumplía el 22º aniversario del asesinato por parte de la banda terrorista ETA en Santa Pola (Alicante) de la pequeña Silvia Martínez, de 6 años de edad y cuyos padres, José Joaquín y Toñi, son ambos naturales de La Roda (Albacete).

Silvia jugaba en la casa cuartel de la Guardia Civil de la localidad alicantina aquel 4 de agosto de 2002 cuando un coche-bomba sesgó su vida casi de manera instantánea en un atentado vil cometido por terroristas desalmados cuyo único objetivo era hacer el mayor daño posible.

Naturales de La Roda (Albacete), los padres de la pequeña Silvia no han parado de luchar porque se haga justicia tras la muerte de su pequeña, dando el pasado viernes el juez Manuel García Castellón un paso más para que así sea y los autores y responsables de la muerte de la pequeña paguen su criminal acto terrorista.

El juez de la Audiencia Nacional (AN) Manuel García Castellón ha procesado a los exjefes de la banda terrorista ETA Mikel Albisu, alias ‘Mikel Antza’, y Ramón Sagarzazu, ‘Ramontxo’, por el atentado contra la casa-cuartel de Santa Pola (Alicante) en agosto de 2002.

En un auto del pasado viernes, 9 de agosto, el titular del Juzgado Central de Instrucción Número 6 les imputó los delitos de asesinato terrorista y acordó tomarles declaración indagatoria, el trámite por el que les comunicará su procesamiento de manera formal.

Cabe recordar que fue este mismo jueves cuando el magistrado instó a Francia a «agilizar» la entrega de cuatro exjefes de la banda terrorista ETA que se encuentran investigados por estos mismos hechos. Fuentes jurídicas apuntan que el juez procesará a los mismos una vez se materialice dicha entrega.

Pintada de ETA en el País Vasco / Foto de archivo / Europa Press

GARCÍA CASTELLÓN APUNTA A OTROS CUATRO DIRIGENTES DE ETA

La entrega de Soledad Iparraguirre, alias ‘Anboto’ –que ya se encuentra en prisión–; Juan Antonio Olarra Guridi, ‘Juanvi’; Félix Ignacio Esparza, ‘Navarro’, y Ainhoa Múgica, ‘Olga’, «dejaría expedita la finalización del presente procedimiento en su fase actual», según explicó el magistrado en la providencia de este jueves.

En esta causa, García Castellón ha investigado la presunta responsabilidad de la cúpula de la banda en el atentado perpetrado el 4 de agosto de 2002, un ataque que se saldó con el asesinato de Silvia Martínez Santiago, de seis años y cuyos padres son naturales de La Roda (Albacete), y de Cecilio Gallego, de 57.

El juez asegura que la investigación permite concluir que, «desde la perspectiva que ofrece el estudio detallado del funcionamiento y estructura de la banda terrorista, sujeta a una férrea disciplina cuasi militar, se considera que el atentado de Santa Pola se habría decidido por la dirección de ETA».

Ese ataque se habría planteado «como medida de presión y castigo para tratar de contrarrestar el proceso para ilegalizar Batasuna en aplicación de la Ley de Partidos Políticos, proceso puesto en marcha con anterioridad a producirse el atentado, y no al revés».

En este caso en concreto, la Audiencia Nacional condenó en 2012 a 843 años de cárcel a los etarras Andoni Otegi Eraso, alias ‘Iosu’, y Óscar Celarain Ortiz, ‘Peio’, al considerar probado «sin ningún género de duda» que fueron los autores del atentado.

Los etarras Óscar Celarain Ortiz, ‘Peio’, y Andoni Otegi Eraso, ‘Iosu’ / Foto: Europa Press – Pool

LOS PADRES DE LA PEQUEÑA SILVIA SON NATURALES DE LA RODA (ALBACETE)

José Joaquín Martínez, agente de la Guardia Civil, y Toñi Santiago, son naturales de La Roda (Albacete) y son los padres de la pequeña Silvia, que aquel fatídico 4 de agosto de 2002 fue asesinada por la banda terrorista ETA tras un atentado a la casa cuartel de la Benemérita en Santa Pola (Alicante), donde residían debido a las obligaciones laborales del progenitor.

Desde aquel día, ni José Joaquín ni Toñi han parado ni un segundo de pelear porque se haga justicia con su hija, la última niña asesinada por ETA en su negro y teñido de sangre pasado.

Silvia murió mientras jugaba, pues los escombros generados por la explosión de un Ford Escort cargado con 40 kilos de cloratita cayeron sobre ella, siendo su propia madre la que rescató a la pequeña de aquel infierno de polvo y ladrillos mientras gritaba que no dejaría de luchar para que se hiciera justicia. Ahora, 22 años después, el juez García Castellón ha dado un paso más para que esa justicia que desde el primer segundo reclamaba Toñi sea mayor.

En el atentado, además de la pequeña Silvia, también murió un hombre de 57 años que esperaba el autobús, de nombre Cecilio y empleado de Telefónica.

Imagen de archivo de los escombros generados por un coche-bomba de ETA / Foto: José Oliva – Europa Press

UN CENTRO DE ATENCION A LA INFANCIA CON CAPACIDAD PARA 96 NIÑOS EN LA RODA (ALBACETE) LLEVA EL NOMBRE DE SILVIA

El 28 de febrero de 2005, 2 años y 6 meses después de la masacre, el por entonces consejero de Bienestar Social del Gobierno de Castilla-La Mancha, Tomás Mañas, presidió el acto de inauguración del ‘Centro de Atención a la Infancia Silvia Martínez’ de la localidad de La Roda (Albacete), un recurso para niños de 0 a 3 años que fue dedicado, como decimos, a la memoria de la pequeña Silvia Martínez, la niña que murió en el atentado perpetrado en Santa Pola por la banda terrorista ETA en el año 2002.

El consejero, que estuvo acompañado por los padres de Silvia, José Joaquín y Toñi, así como por el entonces alcalde del municipio, Sixto González, pronunció unas emotivas palabras en recuerdo de la pequeña asesinada por ETA en el atentado de Santa Pola (alicante).

Tomás Mañas destacó que no hay nombre más bonito para un centro de atención a la infancia que el de Silvia, pues simboliza la inocencia de todos estos pequeños.

Tomás Mañas aquel 28 de febrero de 2005 en La Roda (Albacete)

Así, el titular de Bienestar Social pidió a los trabajadores de este nuevo recurso que el recuerdo de Silvia les iluminara para que inculcaran a los niños y niñas del centro los valores de paz, solidaridad y bondad que todos debemos tener.

Por su parte, el primer edil de La Roda agradeció al consejero el apoyo prestado por el Gobierno regional para que este nuevo recurso fuera una realidad, y pueda atender a los más pequeños de este municipio albaceteño.

El nuevo centro de atención a la infancia inaugurado aquel 28 de febrero de 2005 tenía capacidad para 96 niños de 0 a 3 años, y en su construcción y puesta en marcha la Consejería de Bienestar Social del Gobierno de Castilla-La Mancha invirtió cerca de 350.000 euros.

Este recurso contó en sus inicios con seis aulas para atender a los niños dependiendo de su edad, además de cocina, comedor, almacenes y despachos para los trabajadores del centro.

El centro fue dedicado a la memoria de Silvia Martínez, que fue asesinada por ETA en el atentado perpetrado contra la casa-cuartel de la Guardia Civil de Santa Pola (Alicante), el 4 de agosto de 2002, y cuyos padres son naturales de La Roda (Albacete).

Sigue el canal de El Digital de Albacete en WhatsApp, donde encontrarás todas las noticias de Albacete, su provincia y Castilla-La Mancha.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba