Buscan ‘el tomate más gordo’ en este pueblo de Albacete

Liétor hace gala de su producto estrella y busca ‘el tomate más gordo del Mundo’

Si hay algo que represente a Liétor (Albacete), sin duda, son los tomates. Por este motivo, este pueblo de la provincia de Albacete se encuentra inmerso en la cuarta edición de un peculiar concurso, y es que esta localidad de la Sierra del Segura se ha propuesto encontrar ‘el tomate más gordo de Liétor’. Durante el fin de semana, esta localidad vivirá una jornada agradable en búsqueda del tomate con más peso, que compartirán agricultores y vecinos del municipio.

Un concurso que va camino a su cuarta edición y que tiene como objetivo poner en valor uno de sus símbolos de identidad más representativos y conocidos de la provincia de Albacete. La intención no es otra que “darle otra forma al carácter del tomate y ponerlo de relieve”, señala José López, miembro de la Asociación Cultural Grupo Museo de Liétor, organizadora del concurso.

Tomate / Foto: Cedidas Grupo Museo Liétor

La vida que albergan las huertas de este municipio de Albacete rodeado por el río Mundo, se desplazará hasta el centro de la localidad en búsqueda del tomate ‘más gordo’. Además, este año, a los agricultores también se unirán los vecinos, ya que en esta edición la asociación cultural cuenta con una novedad. “Vamos a hacer un concurso de embotellamiento de tomates”, explica José López, que señala que “antiguamente, como las cosechas eran bastante grandes, la gente del pueblo hacía conserva y metían los tomates con embudo y caña en las botellas”. Una tarea complicada, que hará regresar esta tradición a la localidad albaceteña como “una manera de recordar y traer esas costumbres que prácticamente se han perdido”, indica a El Digital de Albacete.

Concurso / Fotos: Cedidas Grupo Museo Liétor

Buscan ‘el tomate más gordo’ en este pueblo de Albacete

En este pueblo albaceteño buscan nada más y nada menos, que “el tomate más gordo del Mundo”, como explica López, aunque aclara que “no a nivel internacional, sino haciendo referencia a las aguas del Río Mundo a su paso por Liétor, que son gracias a las que crecen nuestros tomates”. En cuanto al concurso, pueden presentarse “diferentes variedades, de la autóctona de Liétor, tomate tipo rosa u otras”, y manifiesta que “esencialmente lo que buscamos es el más gordo, sin importar otras condiciones como la estética o la variedad”.

Tomates / Foto: Cedidas Grupo Museo Liétor

Manos expertas cultivan estos tomates en la provincia de Albacete

En lo relacionado a ediciones anteriores, el peso de los tomates ha rondado entre “1.700 kg y 1.300 kg”, explica a El Digital de Albacete. Un tamaño más que considerable para estos tomates que esperan alcanzar altos números en la báscula durante esta edición, que promete superar este éxito. Por el momento, “hay personas que ya me han dicho que van a presentar tomates de gran peso. La verdad es que este año la cosecha ha sido muy buena”, manifiesta.

Tomates / Foto: Cedidas Grupo Museo Liétor

En el tomate de Liétor, conocido en toda la provincia de Albacete, influye “la semilla, la tierra, el agua y la forma de cultivarlos, entre otros factores”, manifiesta José López, que añade que “en el éxito cuenta todo un poco, también el clima que hay en la vega de Liétor, que es caluroso pero no tan seco como el de Albacete”. Por supuesto, también influyen las manos, ya que “no es nada fácil cuidarlos. Personalmente, yo tampoco lo hago como lo hacían mis padres o mis abuelos”, indica, y explica que los tomates “son muy delicados y hay que saber llevarlos muy bien”, aclara a El Digital de Albacete.

Liétor encontrará su tomate ‘más gordo’ en la cuarta edición de este peculiar concurso, con la intención de poner en valor uno de sus productos estrella y  traer de vuelta algunas de las tradiciones del pueblo en torno a este alimento de la huerta tan representativo del municipio.

Sigue el canal de El Digital de Albacete en WhatsApp, donde encontrarás todas las noticias de Albacete, su provincia y Castilla-La Mancha.

Noelia López

Natural de Albacete, Graduada en Periodismo por la Universidad Miguel Hernández. Experiencia en medios de comunicación como VIsión6, Es Radio y Telemadrid
Botón volver arriba