La labor altruista que realiza esta fundación para ayudar a los huérfanos y viudas de los médicos fallecidos en Albacete

Más de 1.260 médicos de Albacete son socios colaboradores de la Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial

El Colegio Oficial de Médicos de Albacete a través de la Fundación para la Protección Social de la Organización Médica de España, se preocupa por las familias de los médicos fallecidos. Pero también vela por el cuidado del resto de compañeros que ejercen esta profesión en Albacete.

El presidente del Colegio Oficial de Médicos de Albacete, el doctor Blas González, explicaba que la Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (OMC) de España “es la respuesta a la vocación a la solidaridad de todos los médicos de nuestro país”. De este modo, desarrollaba que “es una Fundación de médicos y para médicos”, subrayando la importancia de la misma.

Al respecto, trasladaba a El Digital de Albacete sobre la labor de esta Fundación que “lo que intenta es ayudar a cubrir ciertas necesidades dentro de este colectivo”, poniendo de relieve que “el principal objetivo es atender, proteger y dar respuesta a las necesidades de naturaleza social más básicas de este colectivo de profesionales”. La Fundación para la Protección Social de la OMC se encuentra bajo el patrocinio del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España y tutelada por el Protectorado de Fundaciones, de competencia nacional, que actualmente desempeña el Ministerio de Cultura y Deporte. 

Cabe destacar que lleva a cabo una labor de protección social dirigida a los médicos colegiados y sus familias. Una labor que llega hasta Albacete, donde gracias a la solidaridad de los miembros del Colegio Oficial de Médicos y socios colaboradores, la Fundación puede atender a las familias de médicos fallecidos en nuestra ciudad y provincia.

Colegio de Médicos de Albacete / Foto de archivo

Ayudas por orfandad y viudedad

En este punto desgranaba Blas González los diversos y variados tipos de asistencia que se prestan desde esta especial Fundación. En primer lugar, trasladaba que tras el fallecimiento de un médico “hay ayudas de tipo educacional para huérfanos menores de 20 años”. De este modo, concretaba que a fecha de 30 de junio de 2024 existen en Albacete “13 beneficiarios de este tipo de ayudas”, concretando que “estas ayudas económicas hacen un total de más de 30.000 euros anuales”.

“Hay otra asistencia a huérfanos con discapacidad”, desarrollaba el presidente del Colegio de Médicos de Albacete, destacando que “en Albacete hay 5 beneficiarios de esta ayuda de la Fundación, que supone una cuantía de 576 euros al mes”. Pero la Fundación también cuenta con ayudas a hijos de médicos que son mayores de 21 años, de las que en Albacete “hay un beneficiario que anualmente recibe 3.830 euros”, especificaba.

De este modo, añadía a estas ayudas por orfandad, otra ayuda por viudedad, reconociendo que todas ellas “son fundamentales”, para las familias de los médicos fallecidos en Albacete. En este punto, desvelaba Blas González que “el importe total de las ayudas entregadas por el Colegio de Médicos de Albacete a través de esta Fundación asciende a 57.860 euros”.

El presidente del Colegio de Médicos de Albacete / Blas González

La solidaridad de los médicos de Albacete

Explicaba el doctor que “cuando alguien se colegia, le informamos de que existe la posibilidad de encauzar su solidaridad a través de esta Fundación”. Y es que, confesaba Blas González que en su caso “es un honor ser socio colaborador, porque el espíritu de solidaridad y altruismo que tenemos con los pacientes enfermos, también lo podemos tener con nuestros compañeros y sus familias”. De este modo, subrayaba que “en el caso que a mí me pase algo, el hecho de que mi familia quede protegida hasta donde la Fundación pueda ofrecer, creo que es importante y merece la pena decirlo”.

El presidente del Colegio de Médicos de Albacete concretaba que la Fundación para la Protección Social “tiene unos patronos que son los que determinan quiénes entran dentro de los criterios para optar a una de estas ayudas”, y añadía que “la mayoría de la gente se hace socio colaborador”. Sobre estas figuras explicaba que “son personas que voluntariamente, a parte de la cuota colegial, deciden donar todos los trimestres 25 euros” que van destinados a que la Fundación desarrolle todas sus actividades y continúe prestando este tipo de prestaciones.

Pero además, ponía de relieve Blas González que “se descuenta un 80% de esta cantidad económica a la hora de hacer la Declaración de la Renta, por lo que en el fondo, quien decide ser socio colaborador está aportando aproximadamente unos dos euros al mes”. Un pequeño granito de arena que se convierte en una auténtica montaña de solidaridad para respaldar a los médicos de Albacete y a sus familias.

Una solidaridad que comparten prácticamente la mitad de los médicos colegiados en Albacete, y es que “de los 2.369 colegiados que tenemos aproximadamente pagan la cuota de la Fundación el 50%”, explicaba González. De este modo, desvelaba que “son exactamente 1.263” los colegiados que colaboran de forma activa con la Fundación para la Protección Social de la OMC, “una cantidad que nos permite llegar a las familias de los compañeros que más lo necesitan”, aseguraba.

El presidente del Colegio de Médicos de Albacete / Blas González

Servicios y prestaciones de la Fundación a médicos de Albacete

Pero más allá de estas ayudas por orfandad y viudedad, la Fundación para la Prestación Social de la OMC cuenta con servicios y prestaciones que “están incluso avaladas internacionalmente por su utilidad”, compartía Blas González con El Digital de Albacete. De este modo, ponía como ejemplo el Programa de Atención Integral al Médico Enfermo”, y explicaba el presidente del Colegio de Médicos de Albacete que “a un médico, normalmente, le cuesta asumir que está enfermo por defecto profesional, pero también por otra cuestión que es muy sutil, y es que el hecho de que vean que está en la sala de espera para la consulta de otro compañero es una situación que puede resultar un poco violenta”.

Por tanto, explicaba que este programa “persigue que estas situaciones no se den”, y en este punto detallaba que “puede haber algún compañero que necesite tratamiento psiquiátrico, como cualquier otra persona, y con ello evitamos que tenga que pasar por la incómoda situación de ser reconocido por otros pacientes”. Trasladaba Blas González que el “Programa de Atención Integral, en colaboración con la Consejería de nuestra Comunidad Autónoma, articula los medios para que el médico enfermo sea visto y tratado de la mejor manera posible”.

Un programa que también pretenden trasladar a los profesionales de la Enfermería, quienes también pueden enfrentarse a este tipo de situaciones. En este punto, especificaba el doctor González que “recientemente se ha firmado un convenio con el Consejo General de Enfermería para trasladar este programa también a este colectivo de profesionales sanitarios, ya que podrían tener una problemática parecida”, pero también destacaba que este programa se ha extrapolado a otros países de Europa y Latinoamérica.

Hospital de Albacete / Foto de archivo

Apoyo psicológico a estudiantes de Medicina

Igualmente, matizaba que la Fundación también pone a disposición de los profesionales médicos “un servicio de información, valoración y orientación social y hay teleasistencia domiciliaria”. Pero subrayaba otro tipo de prestación dirigido a los estudiantes de Medicina. Se trata de un servicio telemático de apoyo psicológico a estudiantes de Medicina”, desgranaba el doctor González, quien además de desarrollar su labor como profesional en el Hospital de Albacete, también imparte clases en la Facultad de Medicina de Albacete.

“Hemos tenido la necesidad de ayudar a nuestros estudiantes porque están sometidos a mucha tensión”, consideraba. Al respecto, desvela las importantes cifras en relación a la necesidad psicológica de los alumnos de Medicina, incidiendo en que “supera el 20% en el caso de los alumnos en los últimos cursos que precisan de tratamiento psicológico”. Por todo ello, desgranaba Blas González que la Fundación para la Protección Social también articula ayudas para los estudiantes de Medicina.

Hospital Perpetuo Socorro Albacete

“Es una manera de ser altruista con los compañeros que dedican tiempo y esfuerzo en aliviar el dolor y el sufrimiento de la gente”

Compartía con El Digital de Albacete que “cuando hablo con los estudiantes siempre les pregunto por qué han elegido estudiar Medicina”, reconociendo Blas González que “siempre responden lo mismo: “porque quería ayudar a la gente”. De este modo, ponía de relieve que “el médico tiene una vocación altruista de base, no solo con los enfermos”, subrayando que ser socio colaborador de la Fundación para la Prestación Social de la OMC “también es una manera de ser altruista con los compañeros que dedican tiempo y esfuerzo en aliviar el dolor y el sufrimiento de la gente”. Por este motivo, animaba a los profesionales que forman parte del Colegio de Médicos de Albacete y a los nuevos MIR que desarrollarán su formación en nuestra ciudad a convertirse en socios de esta fundación.

“Creo que nosotros tenemos una obligación moral también con los compañeros”, trasladaba el presidente del Colegio de Médicos de Albacete. Al respecto, confesaba que “para mí es un honor hacerlo”. De modo que, subrayaba que formar parte de esta iniciativa “es responder a la vocación de mi profesión”, una profesión que consideraba “la más bonita del mundo, no porque sea la mejor, sino porque puedo dedicar mi tiempo y esfuerzo a aliviar el dolor y sufrimiento de la gente, independientemente de que sean enfermos o compañeros que lo necesiten”.

Marta Lopez

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Murcia con más de 4 años de experiencia en medios de comunicación.
Botón volver arriba