El atleta de Albacete, Diego Díaz, estará en el Mundial de Skyrunning en Soria, que se celebrará el próximo 7 de septiembre. El deportista luchará junto a sus compañeros en este Campeonato del Mundo para subir un kilómetro vertical a través de la montaña. Una disciplina deportiva muy exigente, enmarcada dentro del atletismo, en la que destaca este deportista, que ha colocado a Albacete en el panorama nacional en cada carrera.
El mismo día que Albacete dará el pistoletazo de salida a su Feria, muchos albaceteños también estarán pendientes de este atleta, que regresa a ser internacional y a representar a España en una de las pruebas más exigentes del atletismo.
Esta disciplina deportiva es un evento de trail que consiste en realizar una carrera ascendente hasta subir 1.000 metros de desnivel. En el caso del Campeonato del Mundo, concretamente serán 1.080 metros en 4,5 kilómetros, con unas pendientes que están cerca del 35% de desnivel.

Diego Díaz afronta este nuevo reto “con ilusión y con muchas ganas”, mientras que compagina sus entrenamientos con su trabajo como enfermero en el Hospital General Universitario de Albacete, y explica que “ahora es más complicado por mis obligaciones profesionales, sobre todo a la hora de agendar los entrenos y demás, pero lo voy a hacer, me voy a cuidar igual de bien porque es un Mundial”, asegura el atleta a El Digital de Albacete.
De la Feria de Albacete al Mundial de Soria
El deportista ya ha comenzado con la preparación de cara a este campeonato con una concentración junto a sus compañeros en Soria, donde se disputará la competición en septiembre. El Mundial de Skyrunning arranca el día 7 de septiembre, una fecha muy especial para los albaceteños y también para Diego Díaz, que ese día no estará presente para dar el pistoletazo de salida a la Feria de Albacete, pero estará representando a la ciudad y al país en una gran cita del atletismo internacional. Por este motivo, el atleta explica que “tengo que hacer la preparación específica en estos dos meses de trabajo a tope”, y confiesa que “lo afronto de manera positiva”.
Los días 13 y 14 julio, el atleta estuvo concentrado con la Selección nacional en Soria, “en una zona muy bonita, que es donde se va a disputar el Mundial”, y añade que “he tenido la oportunidad de compartir unos días muy agradables con el resto del equipo”. Un equipo completamente nuevo, como indica Diego Díaz, ya que “a la mayoría no los conocía. Pero he llegado con dos cajas de Miguelitos de La Roda y me han conocido”, y añade que estos dulces son “una buena carta de presentación de Albacete”.

En esta competición, además de probar uno de los postres por excelencia de la gastronomía de Albacete, los atletas también han aprovechado para entrenar juntos y “reconocer el terreno donde se disputará el Mundial”, como explica Diego Díaz. En ese aspecto, el atleta señala que “hemos podido entrenar dos días y eso da cierta ventaja frente a otras selecciones”, y añade que “es una prueba explosiva. Saber el recorrido, en qué parte estás y cuánto te queda, te ayuda a llegar al límite”. “Al final es todo para arriba, pero con matices, y situarte en el tiempo te ayuda a sufrir”, explica a El Digital de Albacete, aunque Diego reconoce que estas pruebas “de sufrir” son sus favoritas.
Enfermero y atleta
Enfermero y atleta, Diego Díaz, compagina su vida laboral con la deportiva, a pesar de que ambas son muy exigentes, tanto mental como físicamente. “Lo más delicado son las horas de sueño, ahora mismo no tengo problema porque tengo un horario bastante ordenado”, manifiesta el enfermero, que indica que “lo peor son los madrugones. Tengo que irme a la cama muy pronto porque de lo contrario, no asimilo los entrenamientos de la tarde”. Otra de las caras ocultas de esta situación a la hora de compaginar trabajo y deporte que afectan a Díaz son “las horas de pie. A veces uso medias de compresión que me ayudan a llegar al entreno de la tarde con más garantías”, señala a El Digital de Albacete. Además de su labor como enfermero, el atleta también trabaja como fotógrafo, generalmente los fines de semana, que “también son jornadas bastantes largas”.

El atleta se pondrá a punto en Ayna (Albacete)
En cuanto a la preparación que llevará a cabo el atleta de Albacete durante estos meses, Diego Díaz explica que “se limita a muchos entrenos en la pista de atletismo, en la cinta de correr y en la montaña”, explica, y añade entre risas que “me he apuntado a un gimnasio exclusivamente por la inclinación de la cinta de correr”. Además, el deportista se desplazará un día a la semana hasta la localidad albaceteña de Ayna, donde “hay una subida bastante parecida a la del Mundial en el paraje de La Albarda y aprovecharé para entrenar ahí”, apunta a El Digital de Albacete.
El atleta confiesa que, tras coger sensaciones de esta primera concentración preparatoria al Campeonato del Mundo, “a los tres españoles nos ha gustado mucho el circuito”, y añade que “tiene una inclinación del 20% durante el recorrido y esto te hace sufrir mucho, no es muy técnico y no tiene partes de echar las manos a las piernas”. En ese sentido, el atleta manifiesta que “me beneficia porque es muy parecido a la cinta de correr, es muy continuo y no hay variaciones”. Además, señala que “la primera parte del kilómetro vertical es preciosa, y eso ayuda a exprimirte. Luego hay una parte que se sufre mucho, en la recta final”, y añade que “me gusta que el recorrido me permita sufrir”.
El 7 de septiembre es una cita más que marcada para el calendario de los albaceteños, y más aún para este atleta, que seguro que se acordará de la Feria en lo más alto de Soria. Este año, una fecha doblemente importante, ya que tendremos a uno de los atletas destacados de Albacete luchando en una prueba donde los deportistas españoles se dejarán la piel y darán la mejor versión de sí mismos.
Sigue el canal de El Digital de Albacete en WhatsApp, donde encontrarás todas las noticias de Albacete, su provincia y Castilla-La Mancha.