Tres grandes talentos (dramaturgo, intérprete y director) se dan cita en Almansa este viernes 19 de julio a las 22.30 en la Casa Grande en el ESPACIO ESCENA, dentro de la programación de verano Campo y Cultura en Almansa.
Estrenada en el Grec de Barcelona, uno de los festivales de verano más internacionales y experimentales de nuestro país, con paso por el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, esta propuesta lleva consigo en su corta vida dos premios Godot a mejor autoría y actor y una nominación a mejor actor en la pasada edición de los Premios Max 2024.
Alberto Conejero comparte con el público la belleza, el misterio y la oscuridad de un poema épico a partir del personaje de Patroclo, compañero de armas de Aquiles. Un montaje tomando como base la Ilíada de Homero y otros textos, que nos acerca a una obra fundamental de la literatura clásica griega.
Tres grandes talentos que, presentan un espectáculo minimalista que, es tanto una canción de guerra como un oratorio por las víctimas, un poema oscuro en el cual se habla de la violencia del campo de batalla, pero también de la violencia del deseo. Porque la Ilíada empieza con las deserciones de dos hombres que se aman y que abandonan el campo de batalla diez años después de que la guerra haya empezado.
Seguimos hablando de la guerra de Troya porque todavía sigue ardiendo, convirtiendo a En mitad de tanto fuego, en un alegato antibelicista a través del canto de un personaje que, fue, ante todo, carne enamorada y deseo.
![](https://www.eldigitaldealbacete.com/wp-content/uploads/2024/07/cartel-En-mitad-de-tanto-fuego-copia.jpg)
ESPACIO ESCENA
Espacio escena es el espacio dedicado a las propuestas teatrales de la programación de verano CAMPO Y CULTURA de Almansa. El espacio elegido, es el jardín de la “Casa Grande”, Palacio de los Condes de Cirat, un edificio de estilo renacentista construido en el último cuarto del siglo XVI.
En el jardín se localiza el Museo al Aire Libre de Escultura Contemporánea José Luis Sánchez, precursor de la abstracción y vanguardias europeas en España.
No es casualidad que se haya unido una propuesta que parte de un texto clásico con la ubicación. Almansa estaba necesitada de propuestas teatrales clásicas, siendo el verano, icono del teatro clásico por excelencia en nuestro país, el momento idóneo para ello. Esto, sumado a que es una de las ciudades con más historia de la comarca, convierten a Almansa y en concreto, al jardín de la Casa Grande, en escenario. De esta manera, redefinimos los espacios con la calidad cultural que nos distingue.
Redefinir los espacios, redefinir la cultura.
Esta línea de trabajo que iniciamos con el mago Adrián Vega (Imposible Litte! ) incluye, en el ámbito de las artes escénicas y musicales, tres tipos de espacio: espacio escena, dirigido al teatro, espacio crece, con aquellas propuestas infantiles y familiares y espacio sonoro dedicado exclusivamente a la música.
Vincular las artes escénicas en una ciudad como Almansa, al espacio, no sólo enriquece la programación de las artes vivas en las semanas estivales, sino que, fomenta la asistencia y la participación plural del público, logrando un disfrute más pleno de la vida en la ciudad.
‘En mitad de tanto fuego‘
Entrada Gratuita con invitación (giglón.com, taquilla Teatro Regio y una hora antes del espectáculo en Casa Grande) Aforo limitado.
Acerca del autor
Poeta y dramaturgo de clásicos griegos y romanos pasando por el Siglo de Oro. Las de Alberto conejero obras se han estrenado en Madrid, Buenos Aires,Londres,Montevideo y Atenas. Ha recibido numerosos galardones (MAX al mejor autor teatral,2016,premio CERES al mejor autor,2015,premio nacional de teatro universitario,2000).
Sobre el director
Director de escena, actor, gestor teatral, compositor. Xavier Albertí ha realizado más de un centenar de puestas de escena: ópera, zarzuela, teatro contemporáneo y teatro de repertorio. En la actualidad es director artístico del TNC.
Sobre el actor
Rubén Eguía es licenciado por el Institut del Teatre, ha cursado estudios en Londres y Varsovia. Formación musical y piano. Ha sido dirigido por: Andrés Lima, Josep María Pou, Lluís Homar, Josep María Flotats entre otros.
Como actor de teatro ha trabajado con Concha Velasco (La vida por delante) por el que consiguió el premio Ercilla (actor revelación).