El cáncer es una enfermedad que además de dejar una importante huella en la salud de quienes lo padecen, también deja una profunda marca a nivel psicosocial. De este modo, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) se hace eco, gracias a su Observatorio del Cáncer, del impacto económico y laboral de esta enfermedad en la provincia de Albacete.
Gracias a esta herramienta se puede consultar los principales epidemiológicos y psicosociales del cáncer a nivel nacional, autonómico y provincial. Se trata de datos que constituyen un mapa preciso del aquí y ahora del cáncer en nuestro país y permiten seguir de cerca su evolución.
Entre las vertientes del cáncer que se desgranan gracias al Observatorio de la AECC se encuentran los problemas psicosociales que se desprenden de la misma, como puede ser el impacto económico y laboral entre quienes padecen la enfermedad en la provincia de Albacete. Según se extrae de estos datos, en 2023 se detectaron 149 nuevos casos de cáncer que afectaron a autónomos de la provincia de Albacete, siendo un total de 94 hombres y 55 mujeres.
Del mismo modo, el Observatorio de la AECC especifica que la mayoría de los nuevos casos de cáncer durante el año 2023 en trabajadores autónomos de la provincia de la provincia albaceteña, se diagnosticaron en pacientes con edades comprendidas entre los 60 y los 64 años. Concretamente, en esta franja de edad se contabilizaron 60 nuevos casos de cáncer que afectaron a trabajadores autónomos y un total 41 nuevos casos diagnosticados en autónomos de 55 a 59 años de edad.

Cáncer de mama y de próstata, los más detectados a autónomos en la provincia de Albacete
Fueron los de de mama, de próstata y el colorrectal los tipos de cáncer más diagnosticados entre los autónomos de la provincia de Albacete durante el año 2023. Concretamente, según se extrae del Observatorio de la AECC se notificaron un total de 22 pacientes afectadas con cáncer de mama, 19 con cáncer de próstata y 18 diagnósticos de autónomos afectados de cáncer colorrectal.
Haciendo una diferenciación por sexos se diagnosticaron 22 nuevos casos de cáncer de mama a mujeres autónomas de la provincia de Albacete a lo largo del año 2023. Del mismo modo, se especifica en entre las mujeres trabajadoras autónomas albaceteñas se diagnosticaron durante el pasado año 5 casos de cáncer colorrectal, 4 de pulmón y 4 de útero; pero también se detectaron casos de cáncer de tiroides, vejiga, ovario, linfoma no-Hodgkin, páncreas, cérvix, melanoma, riñón, estómago, cerebro, leucemia e hígado.
En el caso de los hombres trabajadores autónomos afectados por cáncer, el Observatorio de la AECC especifica que se detectaron 19 nuevos casos de cáncer de próstata, 13 de pulmón, 13 colorrectal, 9 de vejiga y 5 de riñón. Pero además, se diagnosticaron entre los trabajadores autónomos de la provincia de Albacete casos de cáncer de linfoma no-Hodgkin, melanoma, páncreas, estómago, laringe, cerebro, labio o cavidad oral, testículo, leucemia, esófago, tiroides, orofaringe, mieloma múltiple, linfona de Hodgkin, hipofaringe y otros tipos de cáncer de piel.

El desempleo y el cáncer en la provincia de Albacete
Pero además, el Observatorio de la AECC recoge también los datos relacionados con los nuevos casos de cáncer detectados en personas desempleadas en la provincia de Albacete durante el año 2023. En concreto, se extrae que a lo largo del pasado año se detectaron un total de 54 nuevos casos de cáncer en personas en situación de desempleo en la provincia albaceteña, siendo 28 mujeres y 26 hombres.
Un total de 17 nuevos casos de cáncer fueron diagnosticados a personas desempleadas en la provincia de Albacete con edades comprendidas entre los 55 y los 59 años. Se trata de la franja de edad con un mayor número de casos detectados entre este colectivo, seguido de los 13 nuevos casos diagnosticados en personas con entre 45 y 49 años y los 11 nuevos casos de cáncer diagnosticados en la horquilla de los 60 a los 64 años a nivel provincial.
Además, se desprende del Observatorio de Cáncer de la AECC que la mayoría de nuevos casos detectados en la provincia de Albacete fueron de mama (12), colorrectal (5), de pulmón (5) y de próstata (5). En el caso de las mujeres en situación de desempleo, durante el pasado año se diagnosticaron 12 nuevos casos de cáncer de mama, 2 de tiroides, 2 colorrectal, y 2 de pulmón. Pero también se han diagnosticado entre estas pacientes albaceteñas nuevos casos de cáncer de útero, ovario, cérvix, melanoma, linfona no-Hodgkin, vejiga y páncreas.
Pero además, especifican que a lo largo de 2023 se diagnosticaron en hombres desempleados en la provincia albaceteña 5 nuevos casos de cáncer de próstata, 3 de pulmón, 3 colorrectal y 3 de vejiga. Del mismo modo, se extrae de la información facilitada por el Observatorio de la AECC que también se diagnosticaron en el caso de los vecinos de la provincia nuevos casos de cáncer de riñón, linfoma no-Hodking, hígado, testículo, melanoma, páncreas, cerebro, laringe, estómago, labio y leucemia.
En relación a la incidencia de los nuevos casos de cáncer el Observatorio de la AECC se detallan también los nuevos casos de parados con y sin prestación. Al respecto, se detalla que la incidencia de hombres desempleados sin prestación a los que se ha diagnosticado un nuevo caso de cáncer fue en 2023 de un total de 3; mientras que la incidencia de desempleados con prestación es de 25 hombres. En el caso de las mujeres, se concreta que fueron 3 las incidencias de desempleadas sin prestación y 23 mujeres en situación de desempleo con prestación fueron diagnosticadas de cáncer en la provincia de Albacete el pasado año.