Manuel Guijarro, el atleta de Albacete que ‘volará’ en los Juegos Olímpicos de París

De Villarrobledo a los JJ.OO, el atleta Manuel Guijarro brillará en París 2024

Hace unos días se hacía oficial la lista de los atletas seleccionados que representarán a España en los Juegos Olímpicos de París 2024 (JJ.OO), que arrancan este mes de julio. Esta lista, compuesta por 57 atletas, 31 mujeres y 26 hombres, también tiene representación albaceteña de la mano de Manuel Guijarro, natural de Villarrobledo (Albacete). Concretamente, representará a España en los JJ.OO de París con el equipo masculino de relevos 4×400 junto con sus compañeros Óscar Husillos, Iñaki Cañal, David García Zurita y Julio Arenas.

Manuel correrá bajo el cielo olímpico de París, en el mismo que tratará de alcanzar con sus saltos la gimnasta de trampolín Noemí Romero, también de Albacete. Ambos deportistas serán los albaceteños que llegarán a esta gran cita del deporte internacional. Ante la inminente llegada de los JJ.OO, que dan el pistoletazo de salida el próximo 26 de julio con la ceremonia de inauguración, donde podremos ver a ambos deportistas albaceteños, el atleta manifiesta a El Digital de Albacete que está “muy emocionado”, y que ahora se encuentra “más tranquilo, ya que los días previos a la lista estaba nervioso. Tengo muchas ganas de que llegue el momento”.

Cabe destacar que este equipo, que correrá en el estadio olímpico francés, se quedó a las puertas de llegar a los JJ.OO de Tokyo 2020. Ahora, cuatro años más tarde, los atletas se preparan para cumplir un sueño. Todo un hito para el atletismo español, ya que el equipo de relevos 4×400 no se clasificaba para unos JJ.OO desde hace «más de dos décadas”, indica Manuel Guijarro.

Manuel Guijarro en París / Foto: Instagram del atleta

“Si pudiera decirle algo a aquel niño sería que las cosas se consiguen con esfuerzo, sacrificio y confianza”

Estos Juegos Olímpicos suponen un sueño hecho realidad para el atleta que corría por Albacete, y que con 26 años cumplirá el sueño de aquel niño. “Era impensable, cuando pasaron los años soñaba con unos JJ.OO, y lo he conseguido. Si pudiera decirle algo a aquel niño sería que las cosas se consiguen con esfuerzo, sacrificio y confianza”, manifiesta a El Digital de Albacete.

El atleta de Albacete afronta estos JJ.OO “con muchas ganas y mucha responsabilidad”, explica, y señala que “queremos hacerlo bien, y más en una cita como esta, en la que nuestro equipo hacía mucho tiempo que no se clasificaba”. Además, Guijarro manifiesta que “hemos demostrado que tenemos un nivel muy alto y lo vamos a demostrar también en los Juegos”, y añade que “la época dorada de esta disciplina deportiva ha sido en estos últimos 8 años. Era difícil de entender que no hubiésemos estado en estos JJ.OO”. Además, el atleta albaceteño tiene claro que «estamos aquí gracias a nuestro esfuerzo y nuestro sacrificio”.

Manuel Guijarro, Óscar Husillos, Iñaki Cañal y Julio Arenas / Foto: RFEA Instagram @atletismofea

“Conseguir la plaza olímpica fue uno de los momentos más felices de mi vida deportiva”

La plaza olímpica llegó en Bahamas, cuando el cuarteto consiguió su pasaporte olímpico en el Campeonato del Mundo celebrado en Nassau. A miles de kilómetros de casa, familiares y amigos de los deportistas veían como París 2024 se hacía una realidad. “Fue uno de los momentos más felices de mi vida deportiva”, señala Manuel Guijarro, que añade que “he pasado por momentos muy dulces, pero la clasificación a los JJ.OO ha sido especial”. Además, añade que “fue en un momento fuera de temporada, muy lejos de casa, con toda nuestra familia siguiéndonos de madrugada a miles de kilómetros”.

Los atletas en Bahamas tras conseguir la plaza olímpica / Foto: RFEA

El atleta de Albacete lo recuerda como “un cúmulo de emociones”, y explica que “cuando lo cuento se me ponen los pelos de punta, me emociono. En las fotos salimos con la piel de gallina”. Una experiencia “irrepetible”, que recordarán estos atletas toda su vida y que “espero que nos de fuerza para disfrutar de los Juegos como lo hicimos en Bahamas”.

Equipo dentro y fuera de la pista

El equipo configurado en la categoría de relevos 4×400 está compuesto por Manuel Guijarro, Julio Arenas, Iñaki Cañal, David García y Óscar Husillos. La coordinación de estos atletas debe estar en perfecta sincronía, tanto física como mentalmente, para completar la prueba en el menor tiempo posible. Una conexión que traspasa la pista, ya que tantas horas sobre ella han hecho posible una amistad. «Cuando se acaba la temporada nos vamos de vacaciones juntos”, explica Guijarro, que manifiesta que “más allá de lo deportivo, también estamos juntos en lo personal. Eso hace que seamos una piña y que sepamos afrontar los malos momentos”. 

El equipo tras conseguir la plaza olímpica / Foto: RFEA

Un equipo dentro y fuera de la pista, que también se ve reflejado a la hora de competir. “Somos unos privilegiados de tener este equipo, nos consta que en otros países no es así”, señala el atleta de Albacete, que añade “tenemos una suerte inmensa”.

En cuanto a la preparación que lleva el equipo de cara a competir este mes en París, Guijarro señala que “nos queda una concentración en Barcelona, en el Centro de Alto Rendimiento de San Cugat (CAR), donde estaremos estas semanas”, indica, y señala que “es un lugar donde estamos bien y familiarizados con el entorno”.

Parte del equipo junto a Manuel Guijarro / Foto: RFEA Instagram @atletismofea

Sobre los entrenamientos, el atleta indica que “este deporte es individual, por mucho que sea relevos tenemos que hacer todos nuestros entrenamientos de forma individual”. Manuel Guijarro recuerda que “en Tokyo nos quedamos a las puertas, muy cerquita”, y señala que “este año he sacrificado completamente mi temporada como individual por estar en los Juegos Olímpicos, que es un regalo”.

La saga de los Guijarro

En cuanto a las nuevas generaciones del atletismo, Guijarro destaca que “hay buen nivel tanto en Albacete como en el resto de Castilla-La Mancha”, y recuerda que “hace poco hablaba con el actual Campeón de España Sub 18 y comentábamos que cuando yo gané ese mismo campeonato, hice tan solo un segundo más que él. El nivel está en tal punto que se juega todo en un segundo”. En cuanto a Castilla-La Mancha, el atleta apunta que “se está haciendo un gran trabajo de base y hay que reconocer que viene por parte de esos entrenadores locos y enamorados de este deporte, que lo dan absolutamente todo y que entrenan prácticamente a cambio de nada”, y señala que “esa es la realidad del atletismo. Los entrenadores lo hacen por amor al arte y son los culpables de los nuevos talentos, que son los que van a tener que tirar del carro en el futuro”.

Los hermanos Guijarro / Foto: Cedida por Manuel Guijarro

Sobre los jóvenes talentos y el futuro del atletismo en Albacete, cabe destacar a Alberto Guijarro, hermano menor del futuro deportista olímpico, también atleta, con el que comparte la pasión por este deporte. “Mi hermano también compite en relevos, compartimos pruebas y entrenamientos. Tiene un nivel muy alto, estuvo en el Mundial Junior en 2022 en Cali, donde hicieron récord de España con un cuarto puesto”. Por este motivo, la saga de los Guijarro promete seguir dando guerra y grandes alegrías al atletismo español. Manuel desea que en algún momento “pueda compartir relevos e internacionalidad con mi hermano. Sería increíble”, y añade entre risas que “a mi madre le daría algo. Sufre con nosotros por separado, juntos sería demasiado”.

El sueño del atleta Manuel Guijarro se hará realidad este mes de julio, cuando lo podremos ver ‘volar’ sobre las pistas de atletismo parisinas junto a sus inseparables compañeros, regalando momentos únicos al atletismo español y a la provincia de Albacete.

Sigue el canal de El Digital de Albacete en WhatsApp, donde encontrarás todas las noticias de Albacete, su provincia y Castilla-La Mancha.

Noelia López

Natural de Albacete, Graduada en Periodismo por la Universidad Miguel Hernández. Experiencia en medios de comunicación como VIsión6, Es Radio y Telemadrid
Botón volver arriba