Moriscote es una pequeña aldea situada en la provincia de Albacete con una peculiaridad, y es que esta pedanía está dividida en tres partes, ya que se encuentra entre los términos municipales limítrofes de Ayna, Liétor y Alcadozo. En los últimos días, vecinos de esta localidad han denunciado a través de las redes sociales el “estado de la aldea», y piden a los diferentes ayuntamientos que “asuman sus responsabilidades con las partes que les correspondan de la aldea de Moriscote”.
La aldea se sitúa a escasos cuatro kilómetros de Alcadozo. Al entrar a Moriscote, la primera casa pertenece a este término municipal, pero en la segunda acaba Alcadozo y comienza Ayna. Más adelante, la aldea queda dividida por la carretera y deja a un lado a Ayna y al otro a Liétor.
Josefina Sánchez es una de las vecinas de Moriscote, que acude “en fines de semana y veranos” a su aldea, como indica a El Digital de Albacete, y explica que “las calles están llenas de hierbas de hace años”. “Solamente una vez al año limpia el Ayuntamiento de Ayna cuando llegan las fiestas”, señala la vecina de Moriscote, y añade que “la fuente está en ruinas, abandonada, da mucha pena”.
Josefina recuerda su infancia en esta aldea dividida entre los términos municipales de Ayna, Alcadozo y Liétor, y explica que “las raíces siempre tiran y ahora da casi miedo ir allí”. Además, pide que “se organicen los alcaldes. Estamos cansados de pedir. Tienen que organizarse y llegar a un acuerdo”.
El dilema de Moriscote
El alcalde pedáneo de Moriscote, Javier Tercero, explica que “es un dilema”, y que habría que “llegar a un acuerdo para que se haga cargo un Ayuntamiento”. Además, el alcalde explica que “he reclamado porque la calle que pasa por mitad de la aldea está llena de hierbas”, y añade que “también solicité unos badenes para que los coches reduzcan la velocidad”.
Sobre el estado de la aldea, Javier Tercero señala que “está en la dejadez absoluta”, hasta tal punto que “no hay contenedores para reciclar, así que meto la basura en el coche y me lo llevo al pueblo”.
Además, el alcalde pedáneo también denuncia “el estado de la fuente, donde vamos a coger agua. Está totalmente abandonada”. Por el momento, “habrá unas cuatro personas empadronadas, pero es cierto que es una aldea para el verano y de fines de semana”.
Una aldea, tres alcaldes
El dilema de la gestión de Moriscote se debe al punto geográfico donde está ubicada la aldea, que limita con tres términos municipales diferentes. Desde El Digital de Albacete hemos contactado con los Ayuntamientos de Liétor, Ayna y Alcadozo para analizar la situación y conocer cómo se gestiona una aldea por tres Consistorios.
El alcalde de Liétor, Antonio Docón, explica que “somos un pueblo pequeñito y no tenemos personal”, y manifiesta que “tenemos pocos trabajadores, y también estamos preparando las fiestas del pueblo. Cuando pasen intentaremos ir”. Además, Antonio Docón señala que “nos han quitado más de la mitad de los contratos de personal, lo más fácil sería enviar a trabajadores a todas las aldeas a limpiar”, y apunta que “no mandamos gente porque sencillamente no tenemos”.
Los tres Ayuntamientos señalan “la falta de personal”
Por otra parte, el alcalde de Ayna, Juan Ángel Martínez, señala que “el problema que tenemos es que además del casco principal contamos con 15 pedanías”, y añade que “el personal fijo del Ayuntamiento es un administrativo, un auxiliar y un técnico, y no tenemos capacidad económica para aumentarlo”. Además, el alcalde explica que “se hacen trabajos con el personal del plan de empleo, pero este año solamente tenemos 3 trabajadores”, y aclara que “hemos sacado una bolsa de trabajo para apoyar a estas personas porque es insuficiente”.
Sobre la situación que reivindican los vecinos de Moriscote, Juan Ángel Martínez indica que “entiendo que pagan sus impuestos y que puede parecer que está dejado, pero no es que lo dejemos, es que no llegamos”, y añade que “necesitamos personal cuanto antes para ir y hacerlo lo mejor posible. El principal problema es que no tenemos capacidad de personal ni económica para dar los servicios que se merecen”.
La primera casa de la aldea pertenece a Alcadozo
Por último, Ángel Alfaro, alcalde de Alcadozo explica que la parte del terreno municipal que le corresponde a su pueblo se limita a “la primera casa de la aldea”, y añade que “a demanda de estos vecinos vamos haciendo lo que nos piden”. “Hace poco cortamos una higuera y asfaltamos lo que nos pidieron”, señala el alcalde de esta localidad, que añade que “cuando este vecino necesita algo lo pide y se hace”.
Respecto al tema de la fuente, Ángel Alfaro explica que “antes regaban todas las huertas, ahora no se siembra. Cuando la fuente la utilizaban estaba en mejor estado pero ahora no riega nadie”, y añade que, en lo relacionado a la hierba, “antes los municipios tenían más personal en el plan de empleo y cada vez son menos, lo que complica realizar algunas labores”.
Una situación peculiar la que vive Moriscote, ya que esta aldea de la provincia de Albacete cuenta con tres Ayuntamientos diferentes, debido a su situación limítrofe entre los términos municipales de Alcadozo, Ayna y Liétor.
Sigue el canal de El Digital de Albacete en WhatsApp, donde encontrarás todas las noticias de Albacete, su provincia y Castilla-La Mancha.