Destinarán más de 120.000 euros al servicio de transporte de sangre a diversos hospitales de Albacete

Servicio de transporte de sangre y otros componentes del Centro de Transfusión de Sangre de Albacete y Cuenca a los hospitales de Almansa, Villarrobledo, Hellín y Cuenca

La Hermandad de Donantes de Sangre de Albacete siempre recuerda la importancia de continuar realizando donaciones durante la época estival. Se trata de un sencillo gesto que puede suponer salvar vidas en Albacete, algo que puede suceder en también en verano.

Más de 122.000 euros para este servicio de transporte de sangre en Albacete

Pero además, la Gerencia de Atención Integrada (GAI) de Albacete publicaba en la Plataforma de Contratación del Estado el inicio de la licitación para el servicio de transporte de sangre y componentes del Centro de Transfusión de Sangre de Albacete y Cuenca. Así, cabe recordar que este centro depende de la GAI de Albacete. Concretamente este servicio se prestará desde el mencionado centro hasta los hospitales de Cuenca, Almansa, Villarrobledo y Hellín.

El Centro Regional de Transfusión de Albacete y Cuenca es el centro de referencia de ambas provincias para cubrir las necesidades de sangre en los hospitales de Almansa, Villarrobledo, Hellín y Cuenca, siendo por ello necesario contar con un servicio de transporte, en las modalidades de ordinario y urgente para cubrir dichas necesidades.

El importe de licitación de este contrato para el servicio de transporte de sangre y otros componentes a estos centros hospitalarios es de 101.586 euros, a lo que cabría añadir 21.333 euros correspondientes al 21% del IVA. De este modo, el presupuesto base de licitación de este contrato asciende a un total de 122. 919 euros, siendo la duración del mismo de 24 meses.

Donante de sangre en Albacete
Donante de sangre en Albacete / Imagen de archivo

Requisitos para la realización de este servicio vital para los hospitales de la provincia de Albacete

De este modo, se extrae del Pliego de Prescripciones Técnicas que rige este contrato que la empresa adjudicataria deberá disponer de los vehículo necesarios apropiados suficientes para la correcta realización de este servicio, tanto ordinario como urgente, así como para poder cubrir las posibles incidencias que pudieran producirse durante su ejecución, como averías o accidentes, corriendo por su cuenta los gastos derivados del mismo. Igualmente, se concreta que los vehículos destinados al transporte de sangre deberán estar en perfectas condiciones de mantenimiento y limpieza, pudiendo ser objeto de inspección y revisión por parte del Centro Regional de Transfusión de Albacete y Cuenca.

El adjudicatario dispondrá en sus vehículos de un sistema de control de temperatura interior que permita mantener una temperatura media comprendida entre los 18 y 24 grados en el sitio donde irán los contenedores, neveras…, debiendo además evitar la exposición solar directa. Del mismo modo, se especifica que estos vehículos deberán disponer de otra zona o espacio que garantice una temperatura entre 12 y 15 grados para los componentes que necesiten temperaturas más bajas. 

Igualmente, y con el fin de garantizar la seguridad y evitar roturas y vertidos accidentales, los vehículos dispondrán de los medios necesarios para la correcta colocación y sujeción de los distintos contenedores. Además, la adjudicataria deberá contar con el personal necesario para atender el servicio contratado.

La empresa adjudicataria transportará la sangre, sus componentes y las muestras teniendo en cuenta sus diferentes características específicas para su transporte y conservación, así como el material que indique el Centro Regional de Transfusión de Albacete y Cuenca relacionado con la donación y el procesamiento de componentes sanguíneos. Este centro entregará los distintos materiales y documentación en sus correspondientes neveras y/o contenedores propiedad del SESCAM, que aseguren las condiciones adecuadas para su transporte en cuanto a conservación, seguridad e higiene.

El material a transportar y su documentación acompañante en la modalidad urgente u ordinario será recogido en los puntos que se determinen, tanto hospitalarios como extra-hospitalarios, y serán transportados hasta los centros de destino entregándose exclusivamente en los lugares concretos que se especifique en cada caso, de acuerdo con las diferentes rutas y nunca más tarde de los tiempos recogidos en cada una de ellas. En las neveras y contenedores solo se transportarán la sangre, sus componentes y las muestras. La documentación que corresponda, los registros de temperatura y los contenedores vacíos se devolverán al regreso al punto de partida, en el tiempo fijado como ordinario en la definición de las rutas.

Hospital de Almansa / Imagen de archivo
Hospital de Almansa / Imagen de archivo

Rutas para transportar sangre a estos centros hospitalarios de la provincia de Albacete

Igualmente, recoge este mismo documento los horarios, días y periodicidad en que serán realizados los servicios en cada una de las rutas. Concretamente, los transportes ordinarios se efectuarán entre las 8:00 horas y las 19:00 horas, de lunes a viernes, y fuera de este horario o él, si así lo determinara el Centro Regional de Transfusión de Albacete y Cuenca, serán urgentes. El transporte urgente se realizará a cualquier día y hora del año, a demanda del centro contratante.

La primera de las rutas de transporte que deberá cubrir este servicio partirá desde el Centro Regional de Transfusión en Albacete y Cuenca y teniendo como destino el Hospital Virgen de La Luz de Cuenca. Además, se concreta que esta ruta también realizará el mismo trayecto pero a la inversa, ambos en un tiempo máximo de 3 horas y 30 minutos en el caso de ser ordinario y de 2 horas y 30 minutos en el caso de tratarse de un transporte urgente. Además, deberá de realizar la empresa adjudicataria cubrirá desde la extensión del centro base de helicópteros de la Gerencia de Urgencias y Emergencias de Transportes Sanitarios (GUETS) en Cuenca.

La segunda de estas rutas partirá desde el Centro Regional de Transfusión de Albacete y Cuenca y tendrá como destino el Hospital de Hellín, en un tiempo de entre 1 hora y 30 minutos y 1 hora, dependiendo de la urgencia del servicio. Mientras que la tercera ruta cubrirá el recorrido que separa el Centro Regional de Transfusión de Albacete y Cuenca y el Hospital de Almansa en el mismo tiempo que la anterior ruta mencionada.

La última de estas rutas de transporte de sangre se iniciará en el Centro Regional de Transfusión de Albacete y Cuenca con destino en el Hospital de Villarrobledo.

Marta Lopez

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Murcia con más de 4 años de experiencia en medios de comunicación.
Botón volver arriba