El hellinero que lleva 30 años sin faltar a su cita con los Sanfemines

David Úbeda: “Los Sanfermines son sentimiento, riesgo, y sobre todo, pasión”

El hellinero David Úbeda lleva ya tres décadas sin faltar a su cita con los Sanfermines. Y es que, para este vecino de Hellín viajar a Pamplona, correr en sus encierros y celebrar San Fermín se ha convertido en una cita ineludible.

“Este año se cumplen 30 años que vine por primera vez a Pamplona para disfrutar de San Fermín”, trasladaba David Úbeda a El Digital de Albacete. Sin embargo, especificaba que “es cierto que con los dos años de pandemia en los que no se celebraron los encierros, realmente Sanfermines con encierros he disfrutado 28 años”.

El hellinero David Úbeda en Pamplona / Foto cedida

Los Sanfermines «significan muchas cosas» para este vecino de Hellín

Sostenía este hellinero que los Sanfemines “significan muchas cosas”. De este modo, apuntaba que esta fiesta le cautivó “por el encierro”, desarrollando que “es el eje central alrededor del que se mueven la mayoría del resto de actividades”. Al respecto, desgranaba David Úbeda que “hay todo un mundo que rodea al toro y esto es lo que me cautivó inicialmente y me sigue apasionando”.

Tal es así, que después de tres décadas viviendo esta pasión aseguraba que “si hago balance, en mi agenda del teléfono un porcentaje muy alto de mis contactos están vinculados al mundo del toro”. En este punto sostenía que “esto significa que esta pasión ha hecho que la gran mayoría de mis amigos estén relacionados con los toros”.

El hellinero David Úbeda junto a un grupo de amigos en Pamplona / Foto cedida

Los encierros, una auténtica pasión para este hellinero

Ponía de relieve que el encierro es el centro de los Sanfermines, un aspecto sin el que sería imposible entender estas fiestas que año tras año llevan a este vecino de Hellín hasta las calles de la capital navarra. Al respecto, desgranaba que el encierro “es sentimiento, riesgo y gozo cuando te sale una buena carrera”. Sin embargo, aclaraba David Úbeda que “es compañerismo, pero también es cierto egoísmo porque quieres hacer una carrera mejor que el de al lado, pero si la hace tu compañero también te alegras”.

“Podría definir el encierro con muchos adjetivos pero, sobre todo, es pasión”, confesaba el corredor hellinero, quien aseguraba que es precisamente ese aspecto “lo que nos envenena y lo que nos hace repetir año tras año”. Tal es así que compartía con El Digital de Albacete hasta qué punto llega esta pasión y es que “muchos corredores en una coche de invierno cualquiera, mientras dormimos, de repente empezamos a pensar el encierro y se nos empiezan a acelerar las pulsaciones y llegamos a oír nuestro corazón latir”. De este modo, aseguraba que “esto es verdad y solo me pasa con los toros y es lo que me lleva a repetir todos los años”.

Ya son 28 los años en los que este hellinero se ha desplazado a Pamplona para correr los encierros de San Fermín, teniendo la oportunidad de disfrutar de carreras junto a la manada que son adrenalina pura. Pero sin embargo, confesaba David Úbeda que “todos los días antes del encierro me pregunto: ¿Por qué hago esto? ¿Qué hago aquí? ¿Merece la pena arriesgar mi vida por esto?”. Una serie de preguntas a las que encuentra respuesta año tras año y es que “al final repito siempre, algo habrá que suponga que esto merece la pena”, manifestaba.

El hellinero David Úbeda en Pamplona / Foto cedida

Espera disfrutar de alguna buena carrera en un año «muy masificado»

Este 2024 ya ha tenido la oportunidad de correr por las calles de Pamplona el vertiginoso recorrido de estos encierros, pero trasladaba que por el momento “no he hecho ninguna carrera de la que realmente me haya sentido satisfecho, de hecho está siendo un año bastante triste”. Sobre este aspecto, aclaraba que “excepto con los toros de Cebada Gago, que conseguí correr un poquito más en la cabeza de la manada, el resto de días me he caído por toda la gente que hay”.

Apuntaba David Úbeda que “está siendo un año muy masificado, estoy viendo más gente que nunca”. En relación a este aspecto, desarrollaba que “al principio esto solo pasaba durante el fin de semana”, pero especificaba que “llevamos ya un par de días corriendo entre semana y sigo viendo muchísima gente, no solo participantes, sino verdaderos corredores”. Sostenía el corredor hellinero sobre esta situación en los encierros de San Fermín que “esto al final tiene un límite y creo que en algún momento lo vamos a sobrepasar, porque no puede ser que aceptemos la frase de que “es lo que hay””. 

Al respecto, consideraba que “tenemos que intentar mejorarlo de alguna manera”, ya que aseguraba que entre sus conocidos y amigos “a día de hoy es muy difícil encontrar a alguien que diga que verdaderamente ha disfrutado el encierro”. En este punto, explicaba el corredor de Hellín que “antes se disfrutaba con carreras muy largas y ahora se disfruta con apenas tres segundos delante del todo”, añadiendo que “cada vez es más complicado disfrutar de las carreras porque hay más golpes y es más difícil. Cada vez hay más gente que considera que no merece la pena arriesgar tanto”.

Con días aún por delante, exponía que este año correrá un total de 6 encierros y esperaba “poder hacer alguna buena carrera en la que me encuentre cómodo y pueda salir de ahí diciendo que he disfrutado mucho”.

El hellinero David Úbeda en Pamplona / Foto cedida

Consejos para afrontar con éxito y seguridad los encierros de San Fermín

Este experto corredor, con décadas de experiencia a sus espaldas, reconocía que “el consejo de un corredor a otro en Pamplona no es exactamente igual que en otros encierros”. De este modo, recordaba el percance que sufrió en 2020 con un toro de la ganadería Miura, de nombre Mameluco: “Iba delante de la manada y había un mozo en el suelo que se intentó levantar pero no pudo y me arrollaron”.

Fue en ese instante en el que “empecé a interiorizar que hay un problema de conocimiento y de transmitir qué hay que hacer en estos encierros”, apuntaba David Úbeda sobre el particular caso de los Sanfermines. De este modo, consideraba que “creo que es importante enseñar a la gente cómo hay que actuar”, con el objetivo de evitar poner en riesgo a cualquier corredor y que el encierro transcurra de la manera más limpia posible.

“Es fundamental ir siempre corriendo hacia delante, mirando hacia atrás para ver qué es lo que hay, pero sin perder el frente, porque siempre hay gente caída o gente que te agarra”, aconsejaba David Úbeda a la hora de enfrentarse a uno de estos encierros en San Fermín. Igualmente, ponía de relieve otro aspecto como es “el hecho de tocar las reses”, puntualizando que “aunque es inevitable porque al final te chochas tú solo con los toros, no se debe agarrarles los cuernos y estirar, es algo que no se debe hacer”.

Otro punto importante a tener en cuenta para afrontar con todas las garantías esta cita es “saber cuándo retirarse a un lado”, trasladaba el corredor de Hellín. Por tanto ponía el punto de mira que “si vas con las fuerzas físicas bastante justas es mejor no apurar tanto e intentar retirarte antes de caer al suelo por no aguantar más”. Del mismo modo, también consideraba un aspecto crucial “llevar la cabeza despejada, descansada e intentar no haber bebido o tomado otro tipo de sustancias, y sobre todo, preguntar mucho a los corredores expertos”.

Además, sostenía que “hay muchos nuevos corredores”, apuntando a que “son necesarios para regenerar el encierro, es un relevo generacional que tiene que ir pasando, es algo natural”. Así, citando al fallecido torero Víctor Barrio, exponía que “la tauromaquia no hay tanto que defenderla, sino hay que enseñarla”, tratando de trasladar este legado a las generaciones futuras.

Confesaba que la de San Fermín “es una semana muy intensa y agotadora”, pero es una cita que cautiva y tras la que ya espera la llegada del próximo 7 de julio para volver a recorrer en los encierros las calles de Pamplona.

Marta Lopez

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Murcia con más de 4 años de experiencia en medios de comunicación.
Botón volver arriba