Estos estudiantes de la provincia de Albacete representarán a Castilla-La Mancha en la Olimpiada Científica Juvenil Española

¿Sabrías responder correctamente las preguntas a las que se enfrentaron estos jóvenes estudiantes de la provincia de Albacete?

Dos estudiantes de Socovos (Albacete) han sido seleccionados para representar a Castilla-La Mancha en una importante olimpiada científica a nivel nacional.

El equipo formado por José Antonio García Martínez y Raúl Juárez Martínez del IESO Encomienda de Santiago de la localidad albaceteña de Socovos, e inscritos por su profesora de Biología y Geología, Milagros Rodríguez, ha resultado ser el ganador de la fase autonómica de esta competición. Así, estos estudiantes se impusieron a sus competidores y ahora representarán a Castilla-La Mancha en la fase nacional de la Olimpiada Científica Juvenil Española 2024.

Los 17 equipos seleccionados, uno por Comunidad Autónoma, participarán de forma presencial en esta fase nacional, que se celebrará del 10 al 12 de julio en la ciudad de Barcelona. Los ganadores tendrán la oportunidad de representar a nuestro país en la International Junior Science Olympiad 2024, que tendrá lugar en Rumanía.

Recogían en nota de prensa que el alcalde de Socovos, Francisco García y el director del centro educativo al que pertenecen estos brillantes estudiantes aseguran que “es un orgullo” contar con alumnos que represente no solamente a Castilla-La Mancha, sino que representen a “una zona muy bonita del sur de la provincia de Albacete que es visitada por muchos turistas, pero que desgraciadamente pertenece a lo que se conoce como ‘España Vaciada’, por su baja densidad de población”. Por todo, reconocían que “tiene un valor mucho mayor que estos alumnos hayan tenido un éxito tan importante”.

Según apunta este mismo comunicado de prensa, el alcalde de esta localidad de la provincia de Albacete indicaba que “desde el Ayuntamiento queremos apoyar a estos jóvenes y premiar el esfuerzo”. Y es que estos jóvenes alumnos han puesto el nombre de Socovos (Albacete) en lo más alto de Castilla-La Mancha y ahora tendrán también la oportunidad de hacerlo en Barcelona. Este pueblo de la provincia de Albacete, al igual que numerosas empresas se han volcado y han contribuido apoyándolos y deseándoles que regresen a casa con un buen resultado.

¿Sabrías responder correctamente las preguntas a las que se enfrentaron estos jóvenes estudiantes de la provincia de Albacete?

¿Dónde se acumulan los plásticos en el océano? ¿Cuál es el final más probable para el globo que se escapa y sube por la atmósfera? Estas son algunas de las preguntas con las que se tuvieron que enfrentar jóvenes estudiantes de hasta 3º ESO en la V Olimpiada Científica Juvenil Española (OCJE) que se celebró el pasado 21 y 22 de marzo. Más de 1.600 jóvenes de toda España participaron en este certamen multidisciplinar en el que tuvieron que aplicar tanto sus conocimientos científicos como capacidad de razonamiento y lógica para resolver las 45 preguntas propuestas.

La prueba, celebrada en formato online, incluyó preguntas de todas las ramas científicas (física, química, biología, matemáticas, geología, tecnología…) que los participantes tuvieron que resolver en parejas durante 2 horas empleando todo su ingenio.

La organización de la OCJE se encuentra en manos de QuinteScience, una asociación sin ánimo de lucro que busca promover el interés por la ciencia desde las edades más tempranas y realizar divulgación científica en todos los ámbitos. Además de organizar la Olimpiada Científica Juvenil Española, QuinteScience también participa en otras iniciativas para impulsar la ciencia entre los más jóvenes como charlas divulgativas o el QuinteQuest, un escape room científico virtual dirigido a alumnos de la ESO de todo el ámbito nacional.

Marta Lopez

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Murcia con más de 4 años de experiencia en medios de comunicación.
Botón volver arriba