Los tumores fueron en 2023 la primera causa de muerte de los vecinos de la provincia de Albacete. Se trata de un dato que se extrae de la Estadística de defunciones según la causa de muerte elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en el que también se detalla que en la provincia albaceteña se contabilizaron un total de 3.689 defunciones.
Concretamente, esta estadística provisional traslada que a lo largo del año 2023 se contabilizaron un total de 1.933 defunciones de hombres en la provincia de Albacete, mientras que este dato se situaba en 1.756 mujeres a nivel provincial. Además, se desprende de esta misma estadística del INE que los tumores, las enfermedades del sistema circulatorio y las enfermedades del sistema respiratorio fueron las primeras causas de defunción en la provincia albaceteña el pasado año.
Según detalla esta estadística del INE los tumores fueron la causa por la que murieron 957 personas en la provincia de Albacete, siendo este el principal motivo de fallecimiento en nuestra tierra durante 2023. Seguidamente encontramos las enfermedades del sistema circulatorio, siendo la causa de cerca de 950 defunciones a nivel provincial a lo largo del pasado año.
Además, se desprende de la Estadística provisional de defunciones según la causa de muerte que las enfermedades del sistema respiratorio fueron el motivo del fallecimiento de un total de 396 personas en la provincia de Albacete en 2023. Del mismo modo, el INE apunta que el pasado año se produjeron a nivel provincial más de 230 defunciones vinculadas a enfermedades del sistema digestivo, 215 relacionadas con enfermedades cerebrovasculares y más de 210 defunciones cuyas causas fueron trastornos mentales y del comportamiento.
Por el contrario, entre las causas de muerte menos frecuentes en la provincia de Albacete encontramos la tuberculosis y sus efectos tardíos (3), la úlcera de estómago (3), duodeno y yeyuno (3), las malformaciones congénitas del sistema circulatorio (3) o complicaciones de la atención médica y quirúrgica (3), entre otras. Igualmente, la hepatitis vírica (2), los trastornos que afectan al mecanismo de la inmunidad (2), los tumores malignos del hueso y de los cartílagos articulares (1) y los trastornos mentales debido al uso de alcohol (1) también se encuentran entre las causas de muerte menos frecuentes entre los vecinos de Albacete en 2023.
Igualmente, se concreta en esta estadística provisional del INE que durante el año 2023 se produjeron en la provincia de Albacete un total de 106 defunciones a causa del COVID-19, siendo 58 hombres y 48 mujeres. Además, cabe destacar que según se desprende de esta analítica provisional, en 2023 no se produjeron a nivel provincial defunciones ocasionadas por SIDA, trastornos mentales debido al uso de drogas, meningitis, malformaciones congénitas del sistema nervioso, embarazo, parto y puerperio y muerte súbita infantil.

Las principales causas de las defunciones de hombres en Albacete
Cabe destacar que según detalla la estadística elaborada por el INE en 2023 se notificaron en la provincia de Albacete más defunciones de hombres que de mujeres. En concreto, la cifra de defunciones masculinas se situaba en 1.933 a nivel provincial.
Nuevamente los tumores encabezan las causas de fallecimiento en el caso de los hombres residentes en la provincia de Albacete durante el pasado año 2023. En concreto, se desprende de la Estadística provisional de defunciones según la causa de muerte que perdieron la vida a causa de un tumor más de 580 albaceteños.
Seguidamente, se encuentran las defunciones a causa de enfermedades del sistema circulatorio (454) y de las enfermedades del sistema respiratorio (235). Además, otra de las causas mayoritarias de defunciones entre los hombres la provincia de Albacete el pasado año fueron los tumores malignos de tráquea, de los bronquios y del pulmón, con un total de 147 fallecimientos por este motivo.
Por contraposición, en el caso de las defunciones en hombres, la tuberculosis y sus efectos tardíos (3) o las enfermedades infecciosas intestinales (4), se encuentran entre las causas de muerte menos frecuentes en la provincia de Albacete, según el INE. En este listado de causas de fallecimiento de hombres que se repitieron con una menor frecuencia encontramos también la septicemia (4), la hepatitis vírica (1), tumores malignos del hueso y de los cartílagos articulados (1), melanoma (3), tumores malignos de órganos genitales masculinos (4) y asma (3).

Causas de defunción más frecuentes entre las mujeres en Albacete
En el caso de las mujeres, se extrae de la Estadística provisional de defunciones según la causa de muerte que durante el pasado año 2023 fallecieron 1.756 mujeres en la provincia. Nuevamente, los tumores fueron la causa de muerte más frecuente entre las mujeres en la provincia de Albacete, registrándose un total de 375 fallecimientos por esta causa durante el año 2023.
Además, se encuentran entre las causas de muerte más frecuentes entre las mujeres en la provincia de Albacete las enfermedades del sistema circulatorio (494), enfermedades del sistema respiratorio (161), trastornos mentales y del comportamiento (138) y trastornos mentales orgánicos, senil y presenil (136).
En el lado opuesto encontramos, según el INE, la hepatitis vírica (1), los tumores malignos de esófago (3), y los melanomas malignos de la piel (4), entre las causas de fallecimiento menos frecuentes entre las mujeres de la provincia de Albacete en el año 2023. También se encuentran entre estas causas de muerte menos frecuentes el síndrome mielodisplásico (4), ciertos trastornos que afectan al mecanismo de la inmunidad (1), artritis reumatoide y osteartrosis (3), o malformaciones congénitas, deformaciones y anomalías cromosómicas (4).

¿Qué es la Estadística de defunciones según la causa de muerte?
La Estadística de defunciones según la causa de muerte constituye una de las fuentes de información más importantes en el campo de la Sanidad. El INE realiza esta estadística siguiendo los criterios establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE), que aglutina más de 12.000 enfermedades.
Los datos sobre las causas de muerte son obtenidos por el INE a través de tres cuestionarios: Certificado Médico de Defunción/Boletín Estadístico de Defunción, Boletín Estadístico de Defunción Judicial y Boletín Estadístico de Parto. Cuestionarios a los que cabría sumar la información proporcionada por los Institutos de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
Esta estadística proporciona información sobre la mortalidad atendiendo a la causa básica de la defunción, su distribución por sexo, edad, residencia y mes de defunción. También ofrece indicadores que permiten realizar comparaciones geográficas y medir la mortalidad prematura: tasas estandarizadas de mortalidad y años potenciales de vida perdidos.