La Guardia Civil detiene a 13 personas en Albacete y Murcia por unos hechos que comenzaron en Marruecos y Senegal

Amaños en procedimientos de contratación de personas extranjeras para explotarlas laboralmente en Hellín (Albacete)

La Guardia Civil de Albacete ha sido la encargada de llevar la voz cantante en la operación ‘Bomvoyage’, que se ha saldado con 13 personas detenidas y otras 6 investigadas.

Según ha señalado en un comunicado la Benemérita de Albacete, los detenidos e investigados formaban parte de un grupo delictivo internacional que, presuntamente, favorecía la inmigración irregular, explotaba laboralmente a personas, realizaba falsificaciones de distintos documentos y, ademas, estafaba y defraudaba a compañías de seguros y a la hora de recibir subvenciones públicas.

Con origen en Marruecos y Senegal, el entramado criminal de esta organización llegaba hasta Hellín (Albacete) y Alhama (Murcia), donde la Guardia Civil de Albacete llevó a cabo 4 registros y realizó diversas detenciones.

Operación ‘Bomboyage’ de la Guardia Civil de Albacete

Operación ‘Bomvoyage’ de la Guardia Civil de Albacete junto con la de Murcia

Como decimos, la Guardia Civil de Albacete, en el marco de la operación ‘Bomvoyage’, han detenido a 13 personas e investigado a otras 6, pertenecientes a una organización criminal internacional dedicada al favorecimiento de la inmigración irregular a través de procedimientos de contratación en origen (contingentes GECCO), así como de explotación laboral, falsificación de documentos mercantiles, estafas y fraudes a compañías de seguros y en subvenciones públicas; tal y como asegura la propia Benemérita en un comunicado.

La operación se inició, cuando la Guardia Civil de Albacete detectó posibles irregularidades en la gestión de las autorizaciones de residencia temporal y trabajo a través de gestión colectiva de contrataciones en origen (GECCO) de una empresa agrícola ubicada en de Hellín (Albacete).

Continuando con las investigaciones, se pudo averiguar que el proceso de selección en Senegal y Marruecos estaba amañado y que los seleccionados habrían pagado entre 4.000 y 6.000 euros.

Asimismo, los agentes pudieron constatar, que una vez que llegaban las personas, si no querían cumplir el contrato o no querían regresar a su país, la organización les ofertaba vivienda y trabajos agrícolas precarios e incluso la regularización administrativa.

Para ello, la organización les cobraba entre 4.000 y 12.000 euros. De esta manera aprovechaban la legalidad de la introducción de las personas para hacerlo de forma ilícita. Se han detectado más de 300 posibles casos en los últimos 3 años; afirma la Guardia Civil de Albacete.

Asimismo, para aquellos que sí querían trabajar, les explotaba laboralmente ya que la organización, aprovechaba la situación de vulnerabilidad de los migrantes para obligarles a extenuantes jornadas de trabajo y aplicarles múltiples deducciones ilícitas de su nómina quedando el salario en apenas 200 euros mensuales. Igualmente, les obligaban a firmar documentos desconociendo completamente su contenido e incluso a contratar servicios bancarios o de telefonía para así ellos obtener comisiones.

Por otra parte, la organización también hacía negocio con los alojamientos de estos contingentes, alquilando instalaciones hoteleras o grandes fincas con alta capacidad de alojamiento, aisladas y en desuso, alterando los contratos para inflar los precios y así obtener mayores subvenciones públicas; asegura la Guardia Civil de Albacete.

Operación ‘Bomboyage’ de la Guardia Civil de Albacete

Captadores en Senegal y Marruecos y explotación laboral en Hellín (Albacete)

La organización criminal, tenía una amplia estructura con funciones diferentes. Contaban con asesoramiento jurídico, captadores en Senegal y Marruecos y gestores de los contingentes en España, mientras los cabecillas también ejercían de “facilitadores” en tales países a través de una intachable reputación ante las autoridades públicas.

Los agentes, han podido constatar el presunto cobro de comisiones ilícitas a migrantes-trabajadores de contingentes de Senegal y Marruecos y su posterior explotación laboral en una gran empresa agrícola de Hellín (Albacete), además de otras actividades que daban cobertura tanto a la explotación laboral como a diversos fraudes en subvenciones y seguros agrarios.

Operación ‘Bomboyage’ de la Guardia Civil de Albacete

Migración circular y GECCO

La migración circular es un procedimiento europeo de contratación de personas en terceros países para cubrir puestos de trabajo temporales en la Unión Europea, regresando a su país al finalizar la campaña en un proceso migratorio regulado.

Su aplicación en España se realiza, entre otras fórmulas, a través de la gestión colectiva de contrataciones en origen (GECCO), en el que una empresa oferta puestos de trabajo para que extranjeros, tras pasar un proceso de selección, vengan a España de forma totalmente legal y con un trabajo garantizado.

El empresario asume todos los gastos de transporte, alojamiento, manutención y asistencia sanitaria, y por ello puede optar a diferentes ayudas o subvenciones del Estado.

Operación ‘Bomboyage’ de la Guardia Civil de Albacete

Registros y efectos intervenidos por la Guardia Civil de Albacete

En la primera fase de esta operación se han realizado tres registros en la localidad de Hellín (Albacete), y otro en Alhama de Murcia (Murcia), donde se incautó abundante documentación, material informático y tecnológico, así como productos financieros entre los que destacan el bloqueo de 15 cuentas bancarias.

En una segunda fase, la Guardia Civil y la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Albacete realizaron una inspección conjunta tanto en la empresa como en los alojamientos, pudiendo constatar indicios de explotación laboral y de los derechos básicos de cualquier trabajador.

Durante la inspección y en las entrevistas mantenidas con los inmigrantes, se pudieron constatar los cobros indebidos, el aislamiento e insalubres condiciones de vida en los alojamientos, incluso la falta de alimentos.

Operación ‘Bomboyage’ de la Guardia Civil de Albacete

Organización Internacional para las Migraciones (OIM)

Por tal motivo, se realizó un procedimiento de urgencia para satisfacer sus necesidades básicas en el que ha participado la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), agencia de las Naciones Unidas para la promoción de la migración que colabora con el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

La Guardia Civil en colaboración con la Subdelegación del Gobierno de Albacete, sigue investigando contratos y expedientes de personas en situación irregular en diferentes provincias. De igual manera, se investiga junto con la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social, contratos fraudulentos a personas en situación irregular en España.

Asimismo, también se ha contado con intermediadores culturales de sindicatos de trabajadores de la provincia de Albacete, como es el caso, entre otros, de UGT.

Operación ‘Bomboyage’ de la Guardia Civil de Albacete

Colaboración de la Guardia Civil de Albacete con la de Murcia

La operación ha sido desarrollada por efectivos del Grupo de Información (GIC) de la Comandancia de la Guardia Civil de Albacete, en colaboración con el GIC de Murcia y de la Jefatura Central de Información (UCE3) y dirigida por el Juzgado de Instrucción nº 3 de Hellín (Albacete)

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba