Las tormentas del pasado viernes han dejado muchas consecuencias en diversos pueblos de Albacete, en unos por las inundaciones provocadas, en otros por los daños en los cultivos, también por los daños en árboles e infraestructuras eléctricas, pero llama la atención lo ocurrido en Lezuza.
![](https://www.eldigitaldealbacete.com/wp-content/uploads/2024/07/WhatsApp-Image-2024-07-01-at-11.19.39.jpeg)
Como decimos, durante la jornada vespertina del viernes fueron varios los pueblos de Albacete que sufrieron las inclemencias del tiempo y las tormentas dejaron consecuencias de diversa gravedad en localidades como Chinchilla, Pozohondo, Casas Ibáñez, Elche de la Sierra, La Recueja, Jorquera, etc… pero llama la atención lo ocurrido en Lezuza por aquello de que aunque no es raro que pase no es lo más habitual, pues decenas y decenas de gorriones y estorninos (tordos) fallecieron debido a los impactos del pedrisco tal y como reflejan las imágenes que acompañan esta información.
![](https://www.eldigitaldealbacete.com/wp-content/uploads/2024/07/WhatsApp-Image-2024-07-01-at-11.19.39-1.jpeg)
![](https://www.eldigitaldealbacete.com/wp-content/uploads/2024/07/WhatsApp-Image-2024-07-01-at-11.19.39.jpeg)
![](https://www.eldigitaldealbacete.com/wp-content/uploads/2024/07/WhatsApp-Image-2024-07-01-at-11.19.37.jpeg)
![](https://www.eldigitaldealbacete.com/wp-content/uploads/2024/07/WhatsApp-Image-2024-07-01-at-11.19.36.jpeg)
![](https://www.eldigitaldealbacete.com/wp-content/uploads/2024/07/WhatsApp-Image-2024-07-01-at-11.20.02.jpeg)
![](https://www.eldigitaldealbacete.com/wp-content/uploads/2024/07/WhatsApp-Image-2024-07-01-at-11.20.01-1.jpeg)
![](https://www.eldigitaldealbacete.com/wp-content/uploads/2024/07/WhatsApp-Image-2024-07-01-at-11.20.01.jpeg)
![](https://www.eldigitaldealbacete.com/wp-content/uploads/2024/07/WhatsApp-Image-2024-07-01-at-11.19.59.jpeg)
El gorrión, un comensal directo del ser humano
Según recoge SEOBird Life en su página web, el conocido y familiar gorrión común es, tal vez, el ave más extendida de todo el planeta y, sin duda, una de las más exitosas. Adaptable y poco exigente en lo que al hábitat y a la alimentación se refiere, este habitante de pueblos, ciudades y caseríos es, sin embargo, un comensal directo del hombre y, por tanto, depende estrechamente de nuestras actividades para sobrevivir; de manera que cuando un pueblo es abandonado por sus habitantes humanos, los gorriones comunes no tardan en desaparecer tras sus involuntarios benefactores.
![](https://www.eldigitaldealbacete.com/wp-content/uploads/2024/07/WhatsApp-Image-2024-07-01-at-11.19.37.jpeg)
Añade SEOBird Life que el gorrión común es un paseriforme de aspecto robusto y voluminoso que posee un pico fuerte y un plumaje dominado por los tonos pardos en el dorso, adornado con marcadas listas negras, y grisáceos en el obispillo, el pecho y el vientre. Los machos en época reproductora presentan el pico negro y el dorso de una tonalidad bastante rojiza, en tanto que el píleo toma un color gris y el babero se hace más extenso y oscuro. Los caracteres sexuales ligados al plumaje son visibles todo el año, aunque se van haciendo más patentes debido al desgaste progresivo de las plumas, que deja a la vista los colores internos de estas.
![](https://www.eldigitaldealbacete.com/wp-content/uploads/2024/07/WhatsApp-Image-2024-07-01-at-11.20.01.jpeg)
Las hembras tienen el píleo marrón y presentan una línea clara tras el ojo. No lucen babero y su pico es siempre grisáceo hacia el extremo y amarillento en la base. Los jóvenes machos, por su parte, son indistinguibles de las hembras hasta que realizan la muda de finales de verano, cuando adquieren los colores del adulto.
![](https://www.eldigitaldealbacete.com/wp-content/uploads/2024/07/WhatsApp-Image-2024-07-01-at-11.20.02.jpeg)
Flamencos muertos en Pétrola (Albacete) en 2015 también por una fuerte granizada
Lo ocurrido el pasado viernes en Lezuza fue similar a lo que pasó en Pétrola, aunque lo de la Laguna Salada de la localidad albaceteña tuvo un gran impacto medioambiental. Fue el 1 de septiembre de 2015 cuando una tremenda granizada mató en torno a 300 flamencos en la Laguna de Pétrola y dejó también decenas de animales heridos.
![](https://www.eldigitaldealbacete.com/wp-content/uploads/2024/07/Laguna-de-Petrola_Pedrisco_2015_noticias_albacete-22.jpeg)
Fue necesaria la colaboración de los Bomberos del SEPEI con los Agentes Medioambientales para poder retirar todos los cadáveres de este tipo de aves a los que la tormenta les sorprendió en la laguna salada y sin ningún lugar a mano para poder cobijarse.
![](https://www.eldigitaldealbacete.com/wp-content/uploads/2024/07/Laguna-de-Petrola_Pedrisco_2015_noticias_albacete-25.jpeg)
La misma laguna ya fue escenario de la muerte de unos 80 flamencos por una fuerte granizada y pedrisco en 2010, y entonces el Centro de Recuperación de Aves de Albacete se hizo cargo de los animales heridos.