García-Page y el rector de la UCLM conocen el desarrollo del proyecto de investigación en materiales avanzados que lidera la UCLM

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través de la catedrática Ester Vázquez, lidera y coordina a nivel regional un proyecto de investigación puntero en materiales avanzados dotado con más de 1,4 millones de euros que está enmarcado dentro de los Planes Complementarios del Gobierno central. El rector de la Universidad regional, Julián Garde; y el presidente del Ejecutivo autonómico, Emiliano García Page, han visitado hoy el IRICA en el Campus de Ciudad Real para conocer el desarrollo de este programa que tiene por objetivo fortalecer la actividad de I+D+i en la región en el área de materiales avanzados, fomentando tecnologías sostenibles y respetuosas con el medio ambiente y favoreciendo la atracción de talento.

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde; y el presidente del Gobierno regional, Emiliano García-Page, han visitado esta mañana el Instituto Regional de Investigación Científica Aplicada (IRICA) en el Campus de Ciudad Real para conocer el desarrollo del programa ‘Materiales con funcionalidades avanzadas para la nueva transformación tecnológica’, enmarcado dentro de los Planes Complementarios impulsados por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, en colaboración con las comunidades autónomas, y dirigido a establecer colaboraciones en acciones de I+D+i que tengan objetivos comunes.

El programa de Materiales Avanzados reúne a siete comunidades: Aragón, Cataluña, Castilla-León, Comunidad Valenciana, Madrid, País Vasco y Castilla-La Mancha; y en nuestra región está liderado y coordinado por la directora del IRICA, la catedrática de la UCLM Ester Vázquez Pacheco, encargada de guiar y mostrar al rector y al presidente de la Junta, así como al resto de autoridades políticas que les han acompañado, el desarrollo y avance del proyecto.

Dotado con más de 1,4 millones de euros y cofinanciado por el Gobierno regional con más de 500 000 euros, el proyecto de ‘Materiales con funcionalidades avanzadas para la nueva transformación tecnológica’ tiene por objetivo fortalecer la actividad de I+D+i en la región en el área de materiales avanzados, fomentando tecnologías sostenibles y respetuosas con el medio ambiente y favoreciendo la atracción de talento.

Momentos previos a la visita de varios laboratorios del IRICA, su directora ha explicado a los medios de comunicación que el proyecto implica a ochos grupos de investigación de la Universidad regional de las disciplinas de Ingeniería Industrial, Química, Ingeniería, Biología, Veterinaria, Física, Química y Matemáticas que trabajan “desde la ciencia básica, aplicando nuevos materiales”. “Partiendo de nanoestructuras como grafeno o nanopartículas magnéticas, con ellas preparamos tintas con las cuales imprimimos en 3D nuevas estructuras con propiedades nuevas, materiales inteligentes que tienen respuestas a estímulos y son capaces de autocurarse, con lo cual se pueden reciclar y se pueden reutilizar. Desarrollamos dedos blandos robóticos que son capaces de coger frutas con cuidado, sistemas de rehabilitación de manos que desarrollamos en colaboración con el Hospital de Parapléjicos de Toledo, folículos que maduran en sistemas de fecundación in vitro o materiales duros con propiedades bactericidas que se utilizan en implantes óseos para evitar problemas después de una operación”, ha indicado la investigadora Ester Vázquez

Para el rector, este es un ejemplo de proyecto de investigación “multidisciplinar y transversal, no solo en la vía de financiación, sino también en el abordaje y resolución de problemas de distinta naturaleza”. Asimismo, Julián Garde ha resaltado entre las “bondades” del proyecto que “una parte importante de su financiación se dedique a la formación de jóvenes doctores de manera interdisciplinar”.

Durante la visita, el rector y el presidente de la Junta de Comunidades, acompañados entre otros por el vicepresidente segundo y del consejero de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero y Amador Pastor, respectivamente, han conocido el primer equipo de última generación de espectroscopía de fotoelectrones de rayos X de Castilla-La Mancha, adquirido a través de este programa e instalado en el IRICA. Esta nueva infraestructura de última generación supone un avance cualitativo en las capacidades científicas de la institución y permitirá estudiar la composición de las superficies de los materiales. Vázquez ha manifestado que hay “muy pocos equipos” de XPS en España y, aún menos, los que dan servicio, y ha avanzado que hay empresas que ya se han interesado por este nuevo instrumento.

Nacho Lopez

Nacido en Albacete. Más de 10 años de experiencia en medios de comunicación en radio, televisión y digital, como Intereconomía radio, Cadena SER, Punto Radio, ABTeVe y VOZ Castilla-La Mancha.
Botón volver arriba