Un discípulo de Balenciaga en Albacete

El diseñador albaceteño Matías Montero cosechó una carrera en el mundo de la moda llena de éxitos gracias a su perfeccionismo

La moda albaceteña va ligada al nombre de Matías Montero, uno de los grandes diseñadores que ha dado Albacete y que ha dejado huella con su sello y su identidad propia. El gran modisto falleció en 2018, pero dejó un importante legado a la moda española, materializado en sus cientos de prendas, que han llegado a ser expuestas, ya que se trata de vestidos de alta costura muy especiales que destacan por el cuidado de los detalles y el perfeccionismo que caracterizaban al diseñador albaceteño.

Matías Montero vistió a grandes figuras de distintos ámbitos muy importantes como Rocío Jurado o la misma Lola Flores. El diseñador de Albacete creció y se formó de la mano de importantes diseñadores españoles, como Cristóbal Balenciaga, del que fue discípulo. Además, Montero recorrió las pasarelas más importantes, como la de París, con sus prendas de alta costura, eso sí, sin olvidarse de sus raíces albaceteñas.

Alicia Martínez Montero, sobrina del diseñador, recuerda con mucho cariño a quien fue su padrino como un gran modisto y “una gran persona”, como indica a El Digital de Albacete. “Mi tío pertenecía a una generación de jóvenes diseñadores”, apunta la ahijada de Montero, que señala que “una de sus mayores ilusiones era formar en Albacete una escuela de diseñadores para enseñar a los más jóvenes y que siguieran sus trayectorias”.

El modisto junto a Paco Zalve y la embajadora de Irak en un evento / Foto: Cedida por Alicia Martínez

La saga de los Montero en Albacete

Una pasión por el mundo de la moda y la costura que ha transmitido a su familia, como es el caso de Macarena, hija de Alicia Martínez, quien es diseñadora de sombreros y tocados. “Estudió Bellas Artes y de pequeña le encantaba coser y hacer nuevas prendas a las muñecas, empezó poco a poco y ha seguido de alguna manera su estela”, explica Alicia a El Digital de Albacete.

Matías procede de una conocida familia de Albacete compuesta por “siete hermanos. Mis tres tíos mayores y hermanos de Matías, eran toreros en una época que fue muy bonita en el mundo de la tauromaquia”, señala la sobrina de Matías, que añade que “mi tío era totalmente distinto. En aquella época no todos podían estudiar y los mayores querían que los pequeños estudiasen”. Y así llegó Matías hasta Madrid donde “comenzó a estudiar comercio, pero su gran pasión era coser”, señala.

Matías Montero junto a su madre, Juana, y Doña Pilar de Borbón / Foto: Cedida por Alicia Martínez

Primeras puntadas de la mano de Balenciaga

“Recuerdo que mientras estudiaba en Madrid, estuvo en casa de una señora, llamada Marita, que alquilaba habitaciones”, manifiesta, y señala que “empezó a coser en su primera etapa en Madrid y no quería decir nada por no defraudar”. 

Poco a poco y puntada a puntada, Matías Montero comenzó a dibujar su propio camino en el mundo de la moda, y “empezó en el taller de Balenciaga, que fue su maestro”, apunta Alicia Martínez, que puntualiza que “también trabajó con otros modistos importantes”. “Después se sacó el título de Patronaje para arrancar su carrera y puso un taller cerca de su casa”, recuerda, y manifiesta que “al trabajar con Balenciaga, cosía para clientas con alto nivel adquisitivo. Abrió su taller y después se animó con la moda masculina con una sastrería a medida”.

Rocío Jurado, Lola Flores y Pilar de Borbón

Montero no tardó en dibujar su nombre en el mundo de la moda en la capital española, donde “en el ambiente madrileño estaba muy relacionado con grandes artistas. Cosía para Rocío Jurado, Juanita Reina, Marifé de Triana o la mismísima Lola Flores”, manifiesta la ahijada del diseñador a El Digital de Albacete.

El diseñador también tuvo relación con María Teresa Campos, ya que “cuando se casó le hizo el traje de novia. También trabajó para Bárbara Rey”, manifiesta la sobrina de Montero a El Digital de Albacete. Entre sus clientas destacadas se encontraba “la hermana del rey emérito, Pilar de Borbón, que por entonces era la Infanta”, señala.

Exposición de Matías Montero en Albacete
Exposición de Matías Montero en Albacete / Imagen de archivo

El traje de 100 pesetas

Paso a paso, Montero llegó hasta “las pasarelas más importantes de París e Italia, donde conoció al sombrerero de Christian Dior”. Entre sus prendas más destacadas, Alicia recuerda una de las más especiales, ya que “hizo un traje a una señora hecho con billetes de 100 pesetas”, y añade que “en su totalidad estaba elaborado con estos billetes”. Una prenda más que original, que llamó la atención no solo de su ahijada, sino de muchas de las personas con las que compartía esta pasión.

Vocación de religioso

El diseñador de Albacete siempre tuvo pasión por la moda, pero además “tenía vocación de religioso. Era una persona católica y antes de irse a Madrid estuvo un año en una congregación de monjes de clausura en Valencia”, recuerda, y explicó que “a pesar de que hacía lo que le gustaba estaba triste y finalmente lo dejó y después se marchó a Madrid”. 

Desde pequeño la vocación religiosa de Matías ya destacaba en él y “ayudaba mucho en la iglesia del Buen Pastor de Albacete”, apunta Alicia, que destaca que “Matías tenía amistad con gente de todas las clases sociales”.

Sacerdote - Foto de archivo - Pixabay - Albacete
Sacerdote – Foto de archivo – Pixabay – Albacete

 “Cuando ha hecho desfiles en Albacete siempre ha sido éxito asegurado”

En la madrileña calle de Caracas, Alicia recuerda que “abajo tenía el atellier de señoras, y a veces hacía desfiles. Más tarde se trasladó a la calle Almagro, donde unificó todos los talleres”, y añade que “vivía también allí. Recuerdo su casa muy especial, tipo palacete. Era como las casas de alta costura de París”.

Albacete siempre fue casa para Matías, y los albaceteños acudían a los eventos que organizaba el diseñador en la ciudad. “Cuando ha hecho desfiles en Albacete siempre ha sido éxito asegurado, los albaceteños siempre respondían de maravilla y lo querían muchísimo”, explica Martínez Montero.

Alicia Martínez junto a su hija Virtu en la casa de Matías Montero / Foto: Cedida por Alicia Martínez

El sueño de Matías Montero: Un Museo del Vestido en Albacete

La forma de coser de Montero se caracteriza por “lo detallista y lo perfeccionista que era, por eso sus clientes eran extraordinarios”, señala, y añade que “la modelo Paquita Torres ha sido su musa durante muchos años”. “Siempre venía a Albacete y la recuerdo guapísima luciendo las prendas de mi tío”, asegura a El Digital de Albacete.

Uno de los grandes deseos del diseñador albaceteño era “un Museo del Vestido en Albacete, con todas las prendas que ha dejado como legado. Pensamos en hacerlo en el edificio donde estaba la casa de mi abuela, como un museo familiar de la saga de los Montero”, explica Alicia Martínez, que añade que “a ellos le hubiese gustado y a nosotros también. Espero que desde el cielo alguna vez Matías pueda ver su sueño hecho realidad porque son verdaderas reliquias”.

El legado del diseñador albaceteño, Matías Montero, sigue presente en el mundo de la moda y ha sido inspiración para jóvenes diseñadores que han iniciado sus carreras. Matías Montero es un ejemplo del talento albaceteño a la altura de los mejores diseñadores del país de una de las épocas doradas de los modistos españoles.

Noelia López

Natural de Albacete, Graduada en Periodismo por la Universidad Miguel Hernández. Experiencia en medios de comunicación como VIsión6, Es Radio y Telemadrid
Botón volver arriba