El Gobierno de Castilla-La Mancha reconoce la aportación de la empresa familiar al crecimiento económico histórico que vive la región

El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha reconocido hoy la enorme aportación de la empresa familiar al crecimiento económico histórico que está viviendo la región. Así lo ha afirmado en la clausura de la Asamblea General de la Asociación de Empresas Familiares de Castilla-La Mancha.

“La empresa familiar protagoniza el desarrollo económico de la región ya que el 94,3 por ciento del total de empresas de Castilla-La Mancha son empresas familiares y generan el 85,2 por ciento del empleo privado”, ha explicado el vicepresidente segundo. En este sentido, Caballero ha señalado que el peso en la actividad económica regional de las empresas familiares equivale al 74,5 por ciento del PIB del sector privado. Castilla-La Mancha es la Comunidad Autónoma española con mayor número de empresas familiares por volumen de empleo.

“Os reconocemos vuestro compromiso con el empleo en el territorio en el que os asentáis y vuestra rentabilidad”, ha remarcado Caballero, que también ha reconocido “los valores que compartís como empresas familiares y vuestro carácter familiar que genera una visión de la empresa más allá de lo económico hacia una economía más cercana y humana”.

La estabilidad política y la defensa de la región favorecen el crecimiento económico

El vicepresidente segundo ha señalado el crecimiento histórico que está viviendo la región desde el compromiso del diálogo social, el esfuerzo del tejido empresarial y de los trabajadores y la estabilidad política, económica y social en la que está centrado el Gobierno del presidente García-Page. Caballero ha afirmado que esto es también gracias a la estabilidad política, económica y social de la región y el incesante trabajo del Gobierno del presidente García-Page en la defensa de los intereses de Castilla-La Mancha, como la financiación autonómica y el agua.

“Vosotros y vosotras, con todo este buen hacer como empresarios responsables de las empresas familiares de la región, sois una pieza clave del engranaje económico con el que estamos consiguiendo que esta región crezca como nunca”, ha concluido. Con datos que así lo confirman, Caballero ha recordado que Castilla-La Mancha lidera el índice de confianza empresarial; que la producción industrial en Castilla-La Mancha ha aumentado un 6,8 por ciento; y que han crecido casi un 5 por ciento las exportaciones.

En cuanto a la natalidad empresarial, el vicepresidente segundo ha señalado que ha aumentado un 40,17 por ciento, según datos interanuales, la creación de empresas en Castilla-La Mancha. “Y, lo más importante, es que juntos hemos logrado superar ya las 900.000 personas ocupadas en la región”, ha explicado, a la vez que ha mostrado el compromiso por continuar trabajando para la creación y el mantenimiento de empresas y la generación de oportunidades laborales.

Compromiso con el emprendimiento, la formación y el empleo joven

El vicepresidente segundo ha remarcado el compromiso del Gobierno regional impulsar al tejido empresarial de Castilla-La Mancha. “Es decir, invertimos desde lo público para se invierta desde lo privado y esa actividad retorne y contribuya al desarrollo de la región”, ha explicado el vicepresidente segundo.

“Tenemos abiertas las ayudas al inicio y consolidación de la actividad de autónomos en una convocatoria que dotada con 13 millones de euros”, ha recordado Caballero. En materia de formación, el vicepresidente segundo ha señalado que “también apostamos por ofrecer formación para mejorar la competitividad de nuestras empresas y, por eso, hace unos días anunciamos la puesta en marcha de Centros de Alto Rendimiento Empresarial que, de la mano de la EOI apostarán por la mejora de la competitividad a través de la formación en ámbitos como la internacionalización, la economía circular, la innovación o la digitalización”.

“Somos conscientes, además, de la importancia de los jóvenes en nuestro desarrollo empresarial”, ha señalado. En este sentido, ha recordado que hace unos días anunció el presidente García-Page una potente inversión de 3,2 millones para impulsar la empleabilidad de las personas jóvenes en la región. Además, Caballero ha puesto el acento en la gran apuesta que supone el nuevo Plan Adelante 2024-2027 “con el que destinamos dos de cada tres euros de su presupuesto a impulsar la inversión y garantizar el acceso a la financiación de las pymes y autónomos de la región, en una estrategia de acompañamiento empresarial”. Ha explicado que esta iniciativa cuenta con un presupuesto de 405,85 millones de euros.

Finalmente, el vicepresidente segundo del Gobierno regional ha finalizado señalando ante los asistentes que “podéis tener la seguridad de que vamos a mantener y a abrir nuevas líneas de apoyo a la inversión, a los empresarios de nuestra región, a los emprendedores y, en definitiva, a quienes sois protagonistas del crecimiento económico de la región

Nacho Lopez

Nacido en Albacete. Más de 10 años de experiencia en medios de comunicación en radio, televisión y digital, como Intereconomía radio, Cadena SER, Punto Radio, ABTeVe y VOZ Castilla-La Mancha.
Botón volver arriba