El Ateneo Albacetense es uno de los templos de la cultura de la ciudad de Albacete. Un núcleo intelectual y del saber que lleva cerrado desde 2022 y a la espera de que la situación en la que se encuentra se revierta.
El presidente del Ateneo Albacetense, Tomás Mancebo, ofrecía una rueda de prensa, en la que reconocía que «la amargura que tengo por el comportamiento de los políticos no me da para más”.
El Ateneo Albacetense abrió sus puertas en 1880, teniendo que cerrarse debido a la Guerra Civil y a la dictadura franquista. Posteriormente, esta institución volvió a resurgir con la llegada de la democracia hasta verse obligada a cerrar de nuevo debido a las restricciones de la pandemia de COVID-19, un golpe del que no se ha podido recuperar.

“Nunca hemos pedido nunca una subvención”, trasladaba Tomás Mancebo, remarcando que “siempre nos hemos mantenido con las cuotas de nuestros socios”. Sin embargo, especificaba que “la llegada de la pandemia supuso una importante bajada de socios y empezamos a negociar con el Ayuntamiento la posibilidad de una subvención”.
Siendo alcalde Vicente Casañ “tuvimos una serie de reuniones con el Equipo de Gobierno para plantear esta situación”, apuntaba Tomás Mancebo. Unas reuniones que se fueron dilatando en el tiempo con el objetivo “de darle otro enfoque al Ateneo y buscar una serie de propuestas”, manifestando que “al Ayuntamiento le pareció bien”.

Emilio Sáez nuevo alcalde de Albacete tras el adiós de Casañ
Recordaba que “nos convertimos en una asociación y se pensó primeramente en convertir la parte superior en un aula para dar clases a personas mayores”. Posteriormente, señalaba Tomás Mancebo que “a los meses llegó otra propuesta para acoger una especie de sala de exposiciones de la Universidad”, llegando entonces el cambio en la Alcaldía.
Cuando asumió Emilio Sáez la Alcaldía del Ayuntamiento de Albacete “Vicente Casañ, pese a ser concejal de Cultura, se apartó totalmente del proyecto y se presentó otra propuesta”, subrayaba el presidente del Ateneo Albacetense. En este punto, ponía de relieve que la propuesta definitiva pasaba porque “nosotros queríamos ser una asociación más de la ciudad y seguir funcionando porque no veíamos viable otra cosa”.
El tiempo seguía pasando y “teníamos que darle una solución a esta situación”, aseguraba Mancebo, adelantando que “hicimos un cambio de nombre (Ateneo Cultural, Tecnológico y Social) y la Junta Directiva del Ateneo llegó a plantearse la modificación de los estatutos”. De este modo, trasladaba que “en la escritura de propiedad es del Ayuntamiento de Albacete y consta que la propiedad de uso del local es por 100 años”.

“Nos han estado dando palabras y seguimos igual”, sostenía Mancebo, y es que tras suscribir un acuerdo para realizar una obra en el inmueble con el Ayuntamiento de Albacete “se realizó un informe de unas catas que finalizó el día 30 de septiembre del 2022, que se le entregó al Ayuntamiento en noviembre y que yo recibí en el mes de marzo de 2023”. De este modo, ponía de relieve “el engaño en el que he vivido”, y es que tras ello “tuve una reunión con Emilio Sáez en la que no me dijo nada y al recibir el informe hablé con el arquitecto director de la obra y con otro arquitecto y me dijo: “Tomás, ta han vestido de torero y lo que quieren hacer es un cambio de uso””.
Por todo ello, confesaba que “me sentí humillado”, y es que a día de hoy aseguraba seguir sin saber cuál era el uso que el Ayuntamiento pretendía darle a este histórico inmueble situado en la calle Feria. Incluso desvelaba que “se me llegó a ofrecer ir en la lista de Emilio Sáez a las elecciones municipales”, una propuesta que Mancebo decidió rechazar.
Tras los comicios de mayo de 2023, en los que obtuvo la victoria Manuel Serrano, Mancebo afirma que solicitó una entrevista con el nuevo alcalde de la ciudad para tratar de solventar la situación en la que se encuentra el Ateneo Albacetense, pero tras un encuentro ese mismo año, subrayaba Mancebo que ha pasado el tiempo y “no nos han dicho absolutamente nada, es todo una mentira”.

“El pueblo de Albacete tiene que conocer lo que es esto; una mentira en las negociaciones”, destacaba, Tomás Mancebo. En este punto, solicitaba no solo al Ayuntamiento sino “a todas las instituciones que se unan para reabrir el Ateneo”, considerando que “no es necesaria hacer una reforma como la que se ha planteado”. De este modo, exponía que “el anterior alcalde cifraba esta reforma en 800.000 euros y creemos que va ya por el millón de euros”, poniendo de relieve que “no podemos aceptar esto porque el dinero ciudadano está mejor invertido en otra cosa que en un capricho”.
Tomás Mancebo ha llegado a llevar al Pleno del Ayuntamiento de Albacete la situación en la que se encuentra el Ateneo, llegando a ofrecer el actual alcalde algún local municipal para que la institución siga desarrollando su actividad. “Para el que no conoce las cosas la ignorancia es muy atrevida”, sostenía Mancebo y preguntaba “¿qué es el Ateneo?”, desgranando todas las funciones que tiene, remarcando que necesita tener su sede en un edificio como en el que ha tenido hasta 2022 su sede.

“El Ateneo es un orgullo de Albacete y no puede estar cerrado”
A título personal, confesaba Tomás Mancebo que “la amargura que tengo por el comportamiento de los políticos no me da fuerzas para más”, asegurando que esta situación le ha llegado a causar problemas de salud. De este modo, ponía de relieve que “en mi vida lo he hecho todo siempre por el Ateneo. No importo yo, importa el Ateneo de Albacete”.

“El Ateneo es un hogar del pensamiento, de hábito liberal en el que conviven todas las ideologías y un espacio en el que a los socios no se les exige ningún estatus social ni económico y su ADN es la tolerancia”, ponía de relieve Tomás Mancebo. De este modo, “exigía al Ayuntamiento una solución porque somos una asociación más por la que pasan más 150.000 ciudadanos”, recordando que “el Ateneo es un orgullo de Albacete y no puede estar cerrado”.






/Fotos: Miguel Ángel Romero/