Cabañero: “Me parece muy incompatible no creer en la justicia social ni en la economía social y llamarse ‘constitucionalista’”

Hoy, el Centro Social de Casas Ibáñez ha acogido una Jornada de Economía Social impulsada por la Academia de Ciencias Sociales y Humanidades de Castilla-La Mancha y patrocinada por la Diputación de Albacete. Titulada ‘Presente y Futuro de la Economía Social: Una Visión Desde el Territorio y las Personas’, ha reunido a representantes del ámbito social y económico para discutir los retos y perspectivas de la economía social en la región.

El acto inaugural ha contado con la participación del presidente provincial, Santi Cabañero, acompañado por el diputado provincial coordinador del Área Social, José González; Amparo Merino Segovia, secretaria de Estado de Economía Social; José María García Martínez, alcalde de Casas Ibáñez; Luis Arroyo Zapatero, presidente de la Academia de Ciencias Sociales y Humanidades; Luis Cayo Pérez Bueno, presidente del CERMI y vicepresidente de la Plataforma del Tercer Sector; y Alba Rodríguez Cabañero, directora General de Mayores de la JCCM.

Avanzar en una ‘economía con corazón’ que tenga a las personas en el eje de la acción

En su intervención, el presidente de la Diputación de Albacete, ha expresado su gratitud a la Academia por la elección de Casas Ibáñez y Villamalea como sedes de esta jornada que, en su desarrollo, ‘hará parada’ en ambas localidades y ha dado la bienvenida a los y las asistentes a ‘su’ querida comarca de La Manchuela, “con una amplia tradición cooperativa”.

Una tradición, ha explicado, “que viene de muy lejos (incluso en el mundo financiero), y que en los años ‘60-‘70, cuando el interior de nuestro país se estaba desangrando con el tema de la despoblación, las cooperativas ayudaron y mucho a frenarla en nuestros pueblos; probablemente en aquel momento era una forma de supervivencia para poder defender especialmente sus productos, donde la cantidad importaba y había que agruparse para poder defender sus productos; probablemente en aquel momento no se estaba pensando ni en la justicia social ni en la economía de los servicios a las personas, pero sí que ya ésa era una forma de resistencia para poder mantenerse en sus pueblos”.

Algo en lo que, ha reiterado, esta comarca ha sido “referencia” desde cada uno de sus pueblos, evolucionando en ese sentido hasta hacer que “hoy, el mundo de la economía social, el mundo cooperativo, vaya mucho más allá y haya introducido también esos elementos de justicia social y poner a la persona por encima del capital para hacerla hacerla centro de lo que tiene que ser la acción pública”.

Con palabras de cariño hacia Collado, que fue su Rector en su época de estudiante, Cabañero ha aprovechando para destacar el valor de esta Academia de Ciencias Sociales y Humanidades, que “ha venido a seguir enriqueciendo a esta provincia y a esta región” y que, ha reiterado, cuenta con el apoyo de la Diputación.

Cabañero recuerda que “la Constitución nos define como un Estado Social e insta a las administraciones a velar por él “apoyando especialmente la economía social”

Durante su discurso, Santi Cabañero ha subrayado la importancia de la economía social como un modelo económico que prioriza la igualdad de oportunidades y el bienestar de las personas. “En una sociedad como ésta, que se mueve a un ritmo frenético y enfrenta innumerables desafíos, urge la necesidad de avanzar en una ‘economía con corazón’, en economía social, siendo plenamente conscientes de que somos un territorio privilegiado que cuenta con ‘agentes’ y una sociedad articulada llena de compromiso”, ha declarado.

“En estos tiempos en los que en los que tanto ‘manoseamos’ la Constitución y la utilizamos tanto (a veces incluso para pervertir su verdadero espíritu), me gustaría recordar, a esos que se hacen llamar ‘constitucionalistas’ y luego sólo se creen una parte de ella, que la Constitución, en su artículo 1, empieza diciendo que ‘España es un Estado Social’; luego continúa con ‘Democrático’ y ‘de Derecho’ pero, lo primero que dice, es que España es un Estado Social y, por tanto, me parece muy incompatible no creer en la justicia social y llamarse ‘constitucionalista’. La justicia social es básica, es una de las claves de nuestro ordenamiento: somos un Estado Social y, por eso, la economía social tiene que ser muy importante y, desde las administraciones públicas (respetando, como no puede ser de otra manera, otros sistemas de producción y otras formas de producción) debemos apoyar especialmente la economía social y darle un especial impulso”, ha señalado.

En este sentido, ha profundizado asegurando que “no podemos medir igual lo que es desigual” e instando a las Administraciones Públicas a “velar por esa solidaridad que nos manda la Constitución, apoyando más aquellas personas que puedan tener una situación de especial vulnerabilidad; porque todos somos especialmente vulnerables en un momento dado de nuestra vida, y las Administraciones Públicas tenemos que dar respuesta a eso”, ha reiterado.

Además, ha resaltado la necesidad de trabajar conjuntamente para avanzar hacia un desarrollo sostenible en términos económicos, territoriales, medioambientales y sociales, en línea con la Agenda 2030.

El presidente ha insistido en la necesidad de promover la economía social para lograr una mayor cohesión social y territorial, así como para mejorar la calidad de vida de la población rural, haciendo que trabajar desde una perspectiva social sea el ‘superalimento’ de las áreas rurales para llevar más derechos y más bienestar para la población rural.

Mesa Redonda y Actividades

La jornada ha continuado con dos mesas redondas. La primera, titulada ‘Retos y perspectivas de la Economía Social’, ha sido moderada por María José Romero Rodenas, y ha contado con la participación de Aicha Belassir Khayati, Juan Antonio Pedreño y Pepa Torres Martínez. La segunda, ‘Desafíos y modelos de Economía Social en Castilla-La Mancha’, moderada por Antonio Roncero Sánchez, ha contado con la intervención de Juan Miguel del Real, José Antonio Romero Manzanares y Pedro Sáez Cruz.

Además, los y las participantes han realizado una visita a Sercoama y se han trasladado a Villamalea para disfrutar de una comida en la sede de la Denominación de Origen La Manchuela y, posteriormente, visitar la empresa Champinter.

Nacho Lopez

Nacido en Albacete. Más de 10 años de experiencia en medios de comunicación en radio, televisión y digital, como Intereconomía radio, Cadena SER, Punto Radio, ABTeVe y VOZ Castilla-La Mancha.
Botón volver arriba