ANPE realiza su balance del curso escolar en Albacete

El sindicato educativo ANPE presentaba en Albacete este miércoles, 19 de junio, el balance del curso escolar 2023-2024.

Los encargados de proporcionar todos los datos relativos a este especial balance del curso escolar eran la secretaria de Organización de ANPE Castilla-La Mancha y secretaria de Finanzas de ANPE Albacete, Cristina Calixto; y el secretario de comunicación de ANPE Castilla-La Mancha y Albacete, Manuel Tébar.

“En este curso escolar se han fijado los cimientos de la reversión de recortes que duraban más de una década, y además contempla otras mejoras para el profesorado y la Enseñanza Pública”, sostenían. Al respecto, recordaban que “el Acuerdo recoge el objetivo de la reducción progresiva de 18 a 23 horas lectivas, para docentes de Enseñanzas Medios y Maestros, y ya se han dado dos pasos fundamentales hasta este objetivo: la reducción de 24 horas este curso y las 19 horas para el próximo”.

De este modo, puntualizaban que “ANPE seguirá reivindicando más mejoras, dotación suficiente de cupo de profesorado para los centros, incremento de las plantillas, reducción de la burocracia y mejora de la convivencia en los centros”.

Valoración del curso escolar de ANPE en Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

Medidas cumplidas del Acuerdo de Mejoras  firmado por ANPE y UGT

El secretario de comunicación de ANPE Castilla-La Mancha y Albacete, Manuel Tébar, subrayaba las Medidas cumplidas del Acuerdo de Mejoras  firmado por ANPE y UGT con la Consejería de Educación. En concreto, ponía de relieve que “las ratios de Educación Infantil se han reducido a 22 alumnos y las ratios de Bachillerato a 32 alumnos”. Igualmente, destacaba que gracias a este acuerdo se ha logrado la “reducción de 24 horas lectivas en Centros de Educación Infantil y Primaria, Centros Rurales Agrupados y Centros de Educación Especial en este curso 2023-2024, con el objetivo ya firmado de la reducción a 23 horas lectivas en esteos centros y a 18 en Enseñanzas Medias”, añadiendo que “el curso que viene el profesorado de estos centros irá a 19 horas lectivas”.

Del mismo modo, trasladaba Manuel Tébar que este acuerdo ha supuesto “el cobro de los meses de verano de 1.200 docentes interinos en el curso 2022-2023 y de 1.600 en el presente curso”. Pero además, subrayaba la convocatorio de “oposiciones con 1.133 plazas al Cuerpo de Maestros que comenzarán el próximo sábado, 22 de junio”, apuntando que se irán rotando anualmente estas oposiciones con las de Enseñanzas Medias hasta “el año 2028”.

En este punto recordaba el secretario de comunicación de ANPE Castilla-La Mancha y Albacete que “hemos logrado la no caducidad de la nota de oposición de los docentes interinos desde 2010 y el mantenimiento del profesorado de Formación Profesional en las especialidades en las que no haya proceso selectivo”. Además, sostenía que “las adjudicaciones a la carta han sido también una mejora que se va a implantar y que va a beneficiar mucho a los docentes interinos, es decir, cambia el sistema de adjudicaciones de sustituciones que será a la carta y que se pondrá en marcha en octubre”, considerando que “se trata de medidas que vengan a aportar conciliación al colectivo, pero estando siempre a disposición de la Administración para que todas las sustituciones se cubran y que ningún centro quede sin el profesorado necesario”.

El secretario de comunicación de ANPE Castilla-La Mancha y Albacete, Manuel Tébar / Foto: Miguel Ángel Romero

Además, ponían de relieve que “algo que sigue preocupando mucho a los centros es continuar con la reducción de la burocracia”, trasladando que ya se está trabajando “en el Plan de Reducción de Burocracia y para el curso que viene los documentos programáticos de los centros se van a reducir en sus apartados”. Igualmente, concretaba que de cara al curso 2025-2026 “las plantillas de los centros contarán con la dotación de apoyo en Educación Infantil en todos los centros que tengan seis unidades o más”.

Pero más allá de estos puntos del acuerdo cumplidos, ANPE ponía sobre la mesa que “continuaremos con la negociación de mejoras”, entre las que destacaban “la reducción de jornada retribuida para docentes mayores de 55 años y la puesta en marcha de un Plan de Climatización para centros educativos”. Demandaban desde ANPE “la dotación de enfermeras escolares y psicólogos en los centros educativos, la negociación del Estatuto Docente que regule todo, la elaboración de un Protocolo de Inclemencias Meteorológicas, y la convocatoria de plazas al Cuerpo de Catedráticos que no se convocan desde 2002”, entre otros aspectos. Igualmente, compartía algunas de las medidas de este acuerdo que se pondrán en marcha de cara al próximo curso escolar, destacando especialmente “la reducción de la jornada a 23 y 18 horas”.

Valoración del curso escolar de ANPE en Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

Oposiciones en Albacete

Trasladaba la secretaria de Organización de ANPE Castilla-La Mancha y secretaria de Finanzas de ANPE Albacete, Cristina Calixto, que el próximo, sábado 22 de junio se celebrará en la región la primera fase de las oposiciones al Cuerpo de Maestros “habiendo convocadas un total de 1.133 plazas”.

“Desde ANPE nos posicionamos a favor de esta oferta de empleo público y nos alegra ver que se está continuando con el cumplimiento que hemos firmado con la Consejería de Educación”, reconocía. Al respecto, concretaba que a esta convocatoria de oposiciones “se van a sumar futuras ofertas de empleo público, ya que está previsto que está previsto para 2025 cerca de 700 plazas para Enseñanzas Medias, en 2026 y 2028 volverán a convocarse oposiciones para el Cuerpo de Maestros y en 2027 para Enseñanzas Medias”.

Concretaba Cristina Calixto que “ANPE ha sido el único sindicato que ha apoyado todas las ofertas públicas de empleo desde 2018, lo que ha supuesto una dotación de unos 7.000 docentes funcionarios de carrera en nuestra región”. Además, la secretaria de Organización de ANPE Castilla-La Mancha y secretaria de Finanzas de ANPE Albacete subrayaba que “esto supone un 30% de la plantilla jurídica en los centros”.

La secretaria de Organización de ANPE Castilla-La Mancha y secretaria de Finanzas de ANPE Albacete, Cristina Calixto / Foto: Miguel Ángel Romero

Destacaba que para ANPE “la máxima es que el empleo estable lo dan las grandes ofertas de empleo público”. Esto supone “más funcionarios, mayor estabilidad en centros y en las familias”, reconocía Cristina Calixto.

Sobre este proceso de oposiciones que tendrá lugar el próximo fin de semana concretaba que “se han convocado 1.133 plazas, de las que 1.053 van por el turno libre y 80 por el turno de discapacidad; y están repartidas en ocho especialidades diferentes”, adelantando que se han formalizado “10.600 solicitudes y contarán con 106 tribunales en toda Castilla-La Mancha”.

A nivel provincial, concretaba Cristina Calixto que “en Albacete se realizarán los exámenes correspondientes al profesorado de Educación Infantil”. En este punto, exponía que “concurren para 259 plazas más de 3.000 opositores en nueve sedes en Albacete”, apuntando que “la ratio media es de 13 opositores por plaza”.

Valoración del curso escolar de ANPE en Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

Sin móviles en las aulas

Desde ANPE se han puesto diversas campañas que giran alrededor de la modificación del concurso de traslados, la conflictividad en los centros o el uso del teléfono móvil. En materia de conflictividad en los centros educativos, sostenía Cristina Calixto que “una de estas campañas se centra en el uso del WhatsApp por parte de madres y padres, y otra es un Decálogo del Buen uso de las Redes Sociales”.

La secretaria de Organización de ANPE Castilla-La Mancha y secretaria de Finanzas de ANPE Albacete, Cristina Calixto / Foto: Miguel Ángel Romero

Concretaba que estas campañas “siguen latentes porque son problemas que nos encontramos en los centros educativos, es más, para el próximo curso ya se regula el uso del teléfono móvil en los centros educativos”. Al respecto, desgranaba que “se estable que en las etapas de Infantil y Primaria los alumnos no pueden llevar el teléfono móvil a los centros, en Secundaria no se podrá hacer uso del mismo durante la jornada lectiva y en la etapa de Bachillerato y FP no podrán hacer uso de estos dispositivos en las aulas”. En este punto destacaba como matiz que “en el caso de que el docente considere que es un instrumento de trabajo y bajo su supervisión se podrá utilizar”. 

“Apoyamos el uso del teléfono móvil y de las nuevas tecnologías como herramienta de trabajo y herramienta pedagógica, donde haya unos controles de seguridad, para comprobar que se está haciendo un buen uso de estos dispositivos”, manifestaba.

Además, ponía de relieve la figura del Defensor del Profesor, apuntando que “fuimos pioneros en crear esta figura que ofrece, no solo atención legal, sino también psicológica”. 

Valoración del curso escolar de ANPE en Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

Reivindicaciones de ANPE en Albacete

Compartían desde ANPE algunas de las reivindicaciones del profesorado de la provincia de Albacete. En concreto, compartía Cristina Calixto la necesidad de contar con el nuevo edificio del Conservatorio Superior de Música, manifestando que “lo llevamos pidiendo desde hace años y nadie le da solución a este problema”, reconociendo que los alumnos y profesores “no tienen las instalaciones adecuadas para impartir estas enseñanzas”.

Otra de las reivindicaciones era “la finalización del Colegio del Barrio Universidad, cuya finalización parece estar prevista de cara al curso 2025-2026 y que no se olvide la construcción de otro colegio en la zona del Barrio de Medicina que está absolutamente parado”.

Además, solicitaban el cumplimiento del “Plan de Aclimatación de los centros educativos y lograr que la Escuela Oficial de Idiomas cuente con un edificio propio en Albacete”.

Marta Lopez

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Murcia con más de 4 años de experiencia en medios de comunicación.
Botón volver arriba