En Chinchilla de Montearagón se han celebrado varias jornadas técnicas de Esgrima Histórica desde abril hasta el pasado 8 de junio, y sus organizadores prometen más ediciones en las siguientes temporadas. La responsable de esta iniciativa es Plácida Molina Ballesteros, fundadora e instructora en armas barrocas de la sala de esgrima Núñez de Loxas, quien afirma que estas reuniones son el mejor ambiente de intercambio interregional de estilos y métodos docentes sobre este campo marcial.
La idea surgió como incentivo para compartir y enriquecer experiencias interpretadas de los antiguos tratados versados en este arte marcial occidental. El punto central fueron las armas barrocas españolas. Dichas jornadas se dividieron en tres sesiones celebradas en abril, mayo y junio consistiendo en lecciones de maestría impartidas por docentes invitados y la anfitriona.
La inauguración de las jornadas (23 y 24 de abril) comenzó con la Instructora Plácida Molina Ballesteros, sala de armas Núñez de Loxas, dedicando su lección a técnicas de estrategia en asalto con espada ropera y espadín francés.
![](https://www.eldigitaldealbacete.com/wp-content/uploads/2024/06/23-24-abril-Placida-1.jpg)
La segunda sesión (25 de mayo) contó con la invitación de su mentor, el Maestro Lucio González Martínez de la sala de armas Caballeros de Al-Basit, quien resaltó las tretas de la Verdadera Destreza sobre fundamentos defensivos de la espada ropera con daga.
![](https://www.eldigitaldealbacete.com/wp-content/uploads/2024/06/25-mayo-Lucio-3.jpg)
Y, finalmente, el 8 de junio clausuró con la Instructora Cristina Hurtado Blázquez de la sala de armas Princesa de Éboli, quien brindó una divertida visión del vulgar uso de la capa junto a la espada ropera en situaciones de duelo.
![](https://www.eldigitaldealbacete.com/wp-content/uploads/2024/06/8-junio-Cristina-2.jpg)
Todas ellas interesantes demostraciones de trabajos personales desarrollados en sus respectivas salas, aunque ambas instructoras pertenecen así mismo a la sala de armas Caballeros de Al-Basit de la que siguen recibiendo formación.
Además, las jornadas han sido centro de atención con una excelente respuesta en asistencia que ha superado las expectativas, alcanzando un total 50 esgrimistas procedentes de las salas de armas: Tercio Viejo (Alicante), Domina Illicis (Elche), Princesa de Éboli (Guadalajara), San Jorge (Alcoy-Cocentaina), Marqués de Villena (Villena), Albacete (Caballeros de Al-Basit) y Fidelix ferinox (Tarazona de la Mancha).