La Cofradía de Nuestra Señora de La Soledad de Albacete se ha adentrado en un nuevo proyecto para rescatar del olvido el antiguo traje procesional de esta querida imagen de nuestra Semana Santa. El conjunto textil, que sobrevivió a la Guerra Civil, quieren restaurarlo para que la Virgen pueda lucirlo en sus recorridos procesionales en las calles de la ciudad.
Se trata de un traje histórico de gran calidad que esta cofradía de Albacete se ha propuesto restaurar, ya que es un conjunto textil que guarda mucha historia. Tras recuperarlo, la Cofradía de la Soledad de Albacete ha puesto en marcha una campaña para recaudar fondos con el objetivo de restaurar este mantón de la mano de un profesional.
Coincidiendo con el aniversario de la imagen de La Soledad de Albacete, que cumple 85 años, y aprovechando que también será la protagonista del cartel de la próxima Semana Santa, la cofradía ha creído oportuno que este es el momento idóneo para recuperar este conjunto textil procesional. Se trata de varias piezas anteriores a la Guerra Civil, que consiguieron sobrevivir al conflicto bélico, sumándose así a la corta lista de imágenes y trajes que han conseguido esta hazaña en la capital albaceteña.

Un hallazgo casual
Víctor Martínez, junto a su hermano gemelo Álvaro, ambos historiadores y ligados a la cofradía, estaban haciendo labores de inventariado “cuando nos encontramos varias piezas”, recuerda Víctor. El hallazgo tuvo lugar en el año 2018 y ahora desde la Cofradía de la Soledad han decidido arrancar y apostar por este proyecto.
“Nos encontramos con la pieza de forma casual”, manifiesta el historiador, que añade que “a partir de ahí nació la idea de restaurarla. Por eso nos hemos puesto en manos de profesionales de la restauración textil porque queremos hacerlo de una manera seria y rigurosa”. Además, añade que “es un conjunto textil con una gran carga histórica para la ciudad, que consiguió salvarse de la Guerra Civil y es el único que se conserva por el momento”.
Además, el proyecto arranca cuando la cofradía de Albacete vive un momento muy especial, ya que “se cumplen 85 años de la imagen de La Soledad, y además tenemos la oportunidad de protagonizar el próximo cartel de Semana Santa. Por este motivo, también queremos recuperar de forma consciente e histórica estas piezas”.

Un mantón de puntadas históricas
En cuanto a los detalles de este conjunto textil rescatado del olvido, Víctor Martínez puntualiza que “se trata de un conjunto completo compuesto por un mantón, un corpiño y una saya”, y añade que “está fabricado con materiales muy ricos como terciopelo o seda salvaje y bordado en hilo de oro, además de pedrería”. Con materiales de gran calidad “el manto tiene en cada una de sus puntadas mucha historia a nivel local, sobre todo por haber formado parte de uno de los hechos históricos que marcaron Albacete”.
Sobre este dato, el historiador matiza que “curiosamente se salvó completo y se encuentra intacto, salvo en la parte trasera que ha sufrido algunas modificaciones a lo largo de la historia. Por ejemplo, se hizo una restauración para bordar el escudo de Albacete”.

Un traje procesional histórico rescatado del olvido
Además del propio proyecto, que dará nueva vida al manto y al resto de piezas, un conjunto de historiadores ligados a la cofradía albaceteña, del que también forman parte Víctor y Álvaro Martínez, se han unido “para intentar datar la fecha del conjunto textil y que en un futuro pueda verse toda la historia que hay detrás de este manto”, explica Martínez, y añade que “hay pasajes felices, como el de su creación, pero también guarda historias dramáticas”.
Además, Martínez pone de relieve que este es “un hallazgo inusual en este contexto. En la ciudad tenemos otras piezas antiguas como las de la Virgen de los Llanos y Santa Rita, que está en la Catedral de Albacete, y que también se salvaron de la guerra”.

En cuanto a la restauración del manto, “el presupuesto ronda los 10.000 euros” y la idea es recaudar fondos “por suscripción popular. Para ello hemos habilitado tres vías diferentes, una mediante bizum, otra mediante transferencia bancaria y otra en efectivo, que se puede entregar a los miembros de la cofradía, porque hay que tener en cuenta que también hay muchas personas mayores”, manifiesta a El Digital de Albacete.
Los nombres de los donantes quedarán bordados en el manto
Además, la restauración del traje procesional de La Soledad, no quedaría solo en la propia renovación, sino que va un paso más allá como agradecimiento a aquellos albaceteños que se conviertan en los mecenas de este proyecto y que lo impulsen mediante sus donaciones. “Reconocer el esfuerzo económico es importante y por ello, los donantes recibirán un certificado material del mecenazgo, pero también su nombre quedará bordado en la parte interior del manto”, explica Víctor Martínez a El Digital de Albacete.
De esta manera, los nombres de las personas que participen en la restauración del antiguo traje procesional de La Soledad quedarán bordados para siempre en la parte inferior del manto, y podrán acompañar a su Virgen allá donde vaya. Así, el historiador de Albacete manifiesta que “queremos devolver esa parte al pueblo, porque es un bien patrimonial que el pueblo ha rescatado de olvido y además que las generaciones que no han podido ver el manto puedan disfrutarlo”, asegura a El Digital de Albacete.

Un manto “del pueblo”
Además, desde la Cofradía de Nuestra Señora de La Soledad de Albacete se plantean “exponer el conjunto antes y después de la restauración para que también la gente pueda ser partícipe del proceso y ser consciente de a qué está contribuyendo”.
Un manto “del pueblo”, como lo define Víctor, que será rescatado por los albaceteños que quieran colaborar con esta cofradía, cuyos nombres quedarán bordados para siempre en agradecimiento a su mecenazgo y su aportación a la restauración de un traje procesional único, que es toda una reliquia histórica y que forma parte del patrimonio de Albacete.