El Centro de Salud de este pueblo de Albacete que no solo receta medicamentos

Rosario Sánchez ha puesto en marcha un proyecto comunitario para mejorar la salud de los vecinos de Fuentealbilla

El Centro de Salud de Fuentealbilla (Albacete) más allá de recetar pastillas y medicinas, también receta actividades, y es que este consultorio médico se ha decantado por sacar adelante un proyecto comunitario para los vecinos del pueblo, donde pueden conocer las actividades saludables que se llevan a cabo en la localidad y disfrutar de ellas.

Este proyecto arrancó con la llegada de Rosario Sánchez Rama, enfermera especialista en Enfermería Social y Comunitaria, aunque en el pueblo es más conocida como Charo. Esta mujer fue destinada a este pueblo de Albacete con una iniciativa entre manos más allá de su trabajo en el consultorio médico de la localidad.

La enfermera propuso un proyecto común donde los protagonistas son los talleres y los paseos saludables para combatir aquellos aspectos que no se pueden atajar con una medicación, como la soledad no deseada, y para aportar herramientas a los vecinos destinadas a mejorar la salud de los residentes de esta localidad albaceteña.

Rosario Sánchez / Foto: Cedida

“Cuando llegué al pueblo no tardé en darme cuenta de que era un municipio muy participativo donde asociaciones, Ayuntamiento y vecinos se volcaban”, recuerda la enfermera de Fuentealbilla, Rosario Sánchez, que explica que “vi que era el lugar perfecto para arrancar con el proyecto, así que se lo propuse al médico del pueblo, Juan Antonio Divisón, que lleva aquí toda la vida”.

Personal del centro de Fuentealbilla / Foto: Cedida

“La gente piensa que hay pastillas para todo y hay muchas cosas que no se solucionan con medicación”

De esta manera, la enfermera puso sobre la mesa “un proyecto de participación comunitaria para conocer las necesidades de los vecinos e identificar aquellas herramientas que podemos utilizar para proporcionar salud en el pueblo”, manifiesta Rosario, y añade que “además también se trata de dar a conocer las actividades que se hacen en la localidad, ya que a veces por desconocimiento la gente no acude”. 

Paseo saludable / Foto: Cedida

La enfermera de Albacete señala que “muchas veces la gente piensa que hay pastillas para todo y hay muchas cosas que no se solucionan con medicación. La soledad no deseada no tiene pastillas, por ejemplo”, apunta, y manifiesta que “tratamos de promover hábitos saludables, tanto en el plano físico como mental, motivando a la gente, y creo que lo estamos consiguiendo”. Con este proyecto bajo el brazo, Rosario llegó hace meses a Fuentealbilla y le propuso “la idea al médico, que se volcó con el proyecto. No tardamos en reunirnos por primera vez con el Ayuntamiento, las asociaciones y los Servicios Sociales para arrancar el proyecto porque sabían que Fuentealbilla iba a responder”.

Paseo saludable / Foto: Cedida

Los paseos saludables por esta localidad de la provincia de Albacete

La primera iniciativa que se llevó a cabo en este municipio de Albacete fue “un paseo saludable, donde íbamos con un mapa identificando aquellos agentes que nos pueden proporcionar hábitos saludables”, explica Sánchez Rama, que además añade que “uno de los problemas que tenía el pueblo es que a pesar de que se organizan muchas actividades, no estaban coordinadas y coincidían en horario. Hemos intentado hacerlas de manera conjunta y coordinada para que los vecinos puedan unirse y asistir a todas”.

Taller de fuerza / Foto: Cedida

Una manera de crear redes y un tejido asociativo sólido en la localidad, donde los vecinos sean los principales beneficiarios. En este marco, también se han ido desarrollando un sinfín de talleres y actividades, aunque los favoritos por los fuentealbillanos han sido los paseos saludables donde “se juntan entre 70 y 80 personas. Además vamos recorriendo el camino con diferentes enfoques, como la Ruta de las Fuentes, en la que un vecino de la localidad fue contando la historia mientras paseábamos. Así la gente también va motivada más allá de practicar ejercicio”. Entre los talleres, llevaron a cabo “una actividad de fuerza, donde otro vecino del pueblo hizo una rutina adaptada a las posibilidades de cada uno”, explica a El Digital de Albacete.

Paseo saludable / Foto: Cedida

“No todo es recetar medicación, sino que también recetamos talleres o paseos”

Rosario Sánchez tiene claro que su especialidad es “Enfermería Comunitaria, aunque muchas veces por falta de tiempo y recursos no se hace”, matiza, y señala que “también hacemos recetas sociales. No todo es recetar medicación, sino que también recetamos talleres o paseos para que la gente los conozca y se anime para combatir la soledad no deseada”.

Ruta del agua / Foto: Cedida

Ante la respuesta del municipio, Sánchez Rama decidió poner “un buzón comunitario en el consultorio para que los vecinos también participasen con sus iniciativas”, explica. De esta manera, nació la idea de poner en marcha un proyecto solidario, que se llevará a cabo el próximo 22 de junio, de la mano de ACEPAIN, donde los vecinos de esta localidad de la provincia de Albacete saldrán a dar un paseo en la Marcha Solidaria por el Superviviente del Cáncer, uniendo salud y solidaridad en una misma actividad.

Paseo saludable / Foto: Cedida

El legado de la enfermera en Fuentealbilla

Actualmente, Rosario ha debido marcharse del pueblo que la acogió hace casi un año, ya que “he firmado mi plaza en otra localidad”, como confirma la enfermera, aunque su legado permanecerá en el pueblo. Sánchez Rama señala que “el problema que tenemos en la enfermería es la falta de continuidad en los contratos para asegurar la permanencia de proyectos como este, que realmente merecen la pena”.

Curso primeros auxilios / Foto: Cedida

La enfermera también anima a otros municipios de Albacete a “poner en marcha proyectos como este porque realmente son muy satisfactorios y es muy bonito hacer comunidad y crear redes en los pueblos”.

La enfermera ya no acude cada mañana al consultorio de Fuentealbilla, y ahora lo hace en el de Valdepeñas, donde trabaja en la actualidad, aunque parte de su trabajo y de su legado quedará entre los vecinos de la localidad albaceteña, que continúan con sus paseos saludables.

Noelia López

Natural de Albacete, Graduada en Periodismo por la Universidad Miguel Hernández. Experiencia en medios de comunicación como VIsión6, Es Radio y Telemadrid
Botón volver arriba