El cáncer de piel en Albacete

La prevención es clave para evitar el cáncer de piel

La incidencia del cáncer del piel es una de las que más ha aumentado en los últimos cuatro años, creciendo hasta llegar al 40% y convirtiéndose en uno de los tipos de cáncer más frecuentes. Desde el año 2020, se han detectado alrededor de un millón y medio de casos y en España se diagnostican más de 78.000 casos nuevos de cáncer de piel al año. Dentro de los tipos de cáncer de piel, el melanoma es el responsable de un 20% de ellos. Albacete no es ajeno a estos datos, y cuenta con una incidencia de melanoma de 31 casos por cada 100.000 habitantes en la provincia.

La calle Ancha de Albacete luce una nueva imagen, protagonizada por 2.000 paraguas de colores, que dotarán de sombra al centro de la ciudad durante este verano. Una iniciativa de la mano de RES, con la colaboración de la Asociación Española Contra el Cáncer en Albacete (AECC) y el Ayuntamiento de Albacete, para concienciar sobre la importancia de mantener a raya medidas preventivas para evitar el cáncer de piel. La más importante de ellas, evitar la exposición solar. De esta manera, la AECC y RES colaboran de esta peculiar manera para evitar esa sobreexposición solar mientras los albaceteños pasean por el centro de la ciudad.

‘Umbrella Sky’ en Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

Debido al aumento de la incidencia, este tipo de cáncer se ha convertido en una de las prioridades de la AECC en Albacete, que para sensibilizar a la población sobre la importancia de tomar las medidas adecuadas y así realizar una buena prevención, llena la calle Ancha de Albacete de paraguas que darán sobra al centro de la capital albaceteña, ya que uno de los motivos principales de la aparición de este cáncer es la prolongada exposición solar.

La clave: la prevención

La prevención juega un papel clave, junto a “la autoexploración”, como señala Alberto Naranjo, gerente provincial de la AECC, que explica que “hay que vigilar cualquier cambio en el tamaño, el color o la forma de los lunares”. Eso sí, Naranjo señala que “hay que tener en cuenta un paso previo, que no es otro que tratar de evitar la exposición solar”, e incide en la importancia de “protegernos del sol, evitarlo en las horas céntricas del día, cubrirse la cabeza y el cuerpo, y por supuesto, utilizar protección solar”.

Alberto Naranjo, gerente provincial de la AECC / Foto: Cedida

“En junio siempre activamos campañas, aunque las mantenemos todo el año, porque las recomendaciones las debemos mantener a raya siempre”, apunta el gerente provincial de la AECC, que añade que “es muy importante evitar la exposición al sol y tomar estas medidas como referencia todo el año, porque el clima está cambiando”.

La importancia de evitar la exposición solar

Este verano, la AECC regresa con una nueva campaña para concienciar sobre la importancia del uso de protección solar y otras medidas preventivas, “que irán especialmente dirigidas a los jóvenes, a los deportistas y a los trabajadores”, como adelanta Naranjo a El Digital de Albacete, que manifiesta que “vamos a realizar muchas actividades de concienciación”.

Crema solar / Foto: Pixabay

En cuanto a las campañas, el gerente provincial de la AECC, señala que “no puede ser que los deportistas se protejan con rodilleras o coderas, por ejemplo, pero no lo hagan del sol. Lo mismo ocurre con los trabajadores, muchas personas desempeñan su labor al aire libre y no protegen correctamente la piel”. A pesar de ello, Naranjo señala que “vamos avanzando y dando pasos”, y añade que “hace 10 años se recomendaba una proyección solar de factor 8 y ahora mínimo de 50”. En cuanto a la incidencia, hace hincapié “en que los datos son preocupantes, 78.000 nuevos casos es una barbaridad. Tenemos que tomar medida porque se nos puede ir de las manos”.

AECC / Foto: Cedida AECC

La incidencia en Albacete

Cabe destacar, la diferencia de la incidencia entre sexos en Albacete, ya que la media de casos detectados de cáncer de piel es de 31 personas por cada 100.000 habitantes, pero es más frecuente en hombres que en mujeres. Según los datos de la AECC en la provincia “en mujeres la tasa es de 23 personas por cada 100.000 habitantes, y  sin embargo, en hombres de 38 personas por cada 100.000 habitantes”, manifiesta, y aclara que “a la vez es lógico, porque generalmente los hombres usan menos cremas solares y también desempeñan trabajos al aire libre”. 

Albacete / Imagen de archivo

Una de las iniciativas que ha llevado a cabo la AECC junto al Ayuntamiento de Albacete y gracias a la financiación de RES, es llenar de color y sombra la calle Ancha de Albacete para concienciar sobre la importancia de evitar la sobreexposición al sol y protegernos para prevenir el melanoma y el cáncer de piel. De esta manera “evitamos la exposición solar excesiva en el centro de Albacete”, manifiesta.

La AECC arranca este verano su campaña de prevención del cáncer de piel para concienciar a los albaceteños de la importancia de tomar medidas como usar protección solar o evitar las horas principales de calor del día. Además, como novedad llena la calle Ancha con más de 2.000 paraguas para dotar de sombra este céntrico punto de la ciudad.

Noelia López

Natural de Albacete, Graduada en Periodismo por la Universidad Miguel Hernández. Experiencia en medios de comunicación como VIsión6, Es Radio y Telemadrid
Botón volver arriba