Las personas de Albacete que por diversos motivos viajen mucho en tren, o que lo usen de manera puntual por alguna razón en concreto, van a ver afectados sus derechos en caso de que el convoy se retrase, pues hasta ahora RENFE devolvía la totalidad del dinero del billete si el tren se demoraba más de media hora y, a partir de muy pronto, pasará a hacerlo cuando esa demora supere la hora y media. Viajar a Madrid, Valencia, Murcia o Alicante desde Albacete, y viceversa, entre otros destinos, puede verse demorado más tiempo y que el dinero no sea reembolsado.
Albacete, que siempre fue un nudo de comunicaciones ferroviarias, ve así mermado el compromiso de puntualidad de la compañía pública ferroviaria española, cuya decisión, obviamente, no solo perjudicará a los viajeros de Albacete, sino a los de todo el país.
Será el próximo 1de julio cuando entre en vigor esta medida, que hará que Renfe sólo reintegre dinero si el tren se demora más de una hora. En concreto, el 50% del precio del billete para estos casos, y el 100% si el retraso supera la hora y media. Actualmente se reembolsa la totalidad de la cuantía económica si el retraso es superior a media hora.
FACUA-Consumidores en Acción considera «inaceptable que Renfe reduzca su compromiso de puntualidad para dejar de indemnizar los retrasos en alta velocidad a partir de 15 minutos». Desde el próximo 1 de julio, «la compañía pública sólo devolverá dinero si el tren se demora más de una hora. En concreto, el 50% del precio del billete para estos casos y el 100% si el retraso supera la hora y media. Actualmente se reembolsaba la totalidad si el retraso era superior a media hora».
La asociación no comparte «los cambios en el sistema de indemnizaciones aprobados por el Consejo de Administración de Renfe, cuya argumentación para adoptar estas medidas es la de situarse al mismo nivel que otros operadores de la competencia como Ouigo e Iryo. Este nuevo sistema de indemnizaciones afecta a los viajeros de Ave, Avlo, Alvia, Euromed e Intercity».
Aumentan los tiempos en los que el tren puede llegar o salir tarde de Albacete para que devuelvan dinero
Hasta ahora, «Renfe abonaba el 50% del billete de alta velocidad cuando el retraso superaba los 15 minutos y el 100% del precio si era mayor de 30 minutos. A partir de julio, las indemnizaciones serán del 50% del precio del billete para retrasos de más de 60 minutos y del 100% para los superiores a 90 minutos».
Aunque siga cumpliendo con la «normativa europea sobre los derechos y las obligaciones de los viajeros de ferrocarril», para FACUA «esta actualización del compromiso de puntualidad de Renfe supone una merma importante en los derechos de los usuarios ante la impuntualidad o retrasos importantes que puedan sufrir en sus viajes».
Además, «esta modificación se produce justo en un momento donde ha aumentado notablemente el número de trenes que llegan a su destino con retrasos significativos. Sólo en el año 2023, esta compañía pública abonó 42 millones de euros a sus usuarios en compensaciones por retrasos».
Este incremento del número de trenes «con retrasos» se produce después de la «liberalización del transporte ferroviario de viajeros». La entrada de «otras empresas de la competencia», en lugar de «mejorar los servicios de Renfe como presumiblemente se esperaba, ha provocado el efecto contrario con una bajada de los niveles de la calidad».
En lugar de «restar garantías a los usuarios», la asociación insta a Renfe a que «haga una apuesta firme por reforzar y mejorar sus servicios para reducir, en la medida de lo posible, los numerosos retrasos y cancelaciones de trenes que se vienen produciendo en los últimos meses y que pueden estar derivados por problemas que se podrían evitar como averías por falta de mantenimiento en los convoyes o en las vías».