El Parque Empresarial de Campollano celebra este 2024 una especial efeméride. En concreto, este importante centro empresarial industrial conmemorará este año su 50 aniversario en la cuidad de Albacete.
Medio siglo de vida en la capital albaceteña que llevaba a las administraciones a firmar una Declaración Institucional en Apoyo al Parque Empresarial de Campollano. Un acto al que asistía el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; el consejero de Fomento, Nacho Hernando; el presidente de la Diputación Provincial, Santiago Cabañero; el alcalde de Albacete, Manuel Serrano; y el presidente de la Asociación de Empresarios de Campollano (ADECA), Santos Prieto.

Destacaba el presidente de Castilla-La Mancha, “la trascendencia que tiene el empuje empresarial para la región, y en especial el de Campollano”. En este punto, Emiliano García-Page, confesaba que Campollano “es más que un polígono, tiene alma”.
Al respecto, señalaba que esta zona empresarial de Albacete “es un ejemplo y un orgullo”, y es que reconocía que Campollano “es el polígono más emblemático de la región”. Por tanto, trasladaba a los empresarios de este importante parque empresarial el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha para trabajar “por todas vuestras aspiraciones, ayudar y empujar”. Concretaba García-Page que actualmente la región “cuenta con más de cuatro millones de metros cuadrados de suelo libre para utilizar”, para que nuevas empresas echen raíces en Castilla-La Mancha.

El presidente de Castilla-La Mancha también ha sugerido durante su intervención“una necesaria ampliación” del Parque Empresarial Campollano de Albacete y reivindicaba como modelo a seguir el ejemplo de consenso institucional y social que se respira en la Comunidad Autónoma. “El objetivo es intentar ir a más, ampliar porque ésta es una provincia que tiene un potencial extraordinario y porque, además, nuestra estabilidad como región, nuestro modelo de entendimiento, de normalidad, es propicio para que lleguen empresas, estamos atrayendo inversión extranjera muy por encima de la media en España”, apuntaba.
García-Page consideraba que el modelo de entendimiento que se da en la región es muy propicio para la llegada de empresas. “Hoy tenemos un pie puesto en la economía, no de hoy, sino de mañana. Somos los principales destinatarios de la inversión de la alta tecnología. El cliché que tiene la gente de nosotros es de una región de campo. Pero el gran cambio en estos 40 años es que el campo se ha convertido en una de las grandes industrias. No solo vendemos, sino que comercializamos y transformamos. Estamos tres puntos por encima de la media española en industria”.

Para el jefe del Ejecutivo regional, “el hecho de generar una estabilidad es muy positivo”, sostenía, al tiempo que se mostraba convencido de que “la estabilidad que tiene esta región, también la política, la que yo puedo, en un momento determinado, representar como presidente de la región, a algunos les molesta. Sobre todo, a los que carecen de ella. Y no faltarán tentaciones de intentar rompernos y perjudicar. Es fácil que muchos quieran contagiarnos el caos en el que se vive, pero nosotros tenemos que mantener una línea común elemental, colaboración entre todos”.
Igualmente, reconocía que Albacete “es una ciudad muy necesaria y una provincia muy necesaria para el dinamismo económico de la región”, al tiempo que ha señalado que esta localidad “capitaliza muy bien las energías del Levante español con el centro de la península”. Del mismo modo, aseguraba que entre “los distintos motores con los que cuenta la Comunidad Autónoma, el de Albacete es un motor dinámico, un motor extraordinario, esencial desde mi punto de vista, y está bien organizado y gestionado”.

Aplaudía también el presidente del Gobierno regional durante su intervención la amplitud de visión de quienes hicieron posible este parque empresarial y polígono industrial, detallando que con esta óptica ha planteado la Junta la construcción del nuevo Hospital de Albacete. “El Hospital se hace con la perspectiva de 50 años”, sostenía García-Page, añadiendo que “va a ser extraordinario”.

Bodas de oro del Parque Empresarial de Campollano en Albacete
Por su parte el alcalde de Albacete, Manuel Serrano, trasladaba en nombre de la ciudad el agradecimiento y felicitación a Campollano “por su medio siglo de vida, por unas especiales Bodas de oro”. De este modo, aplaudía el trabajo de “aquellos visionaros, como Gregorio Arcos, Vicente Mompó o Amós Núñez” que apostaron por poner en marcha el proyecto del Parque Empresarial de Campollano “a quienes les debemos mucho”, aseguraba.
Pero también ponía en valor Serrano “el futuro de Campollano de la mano de sus casi 14.000 trabajadores, las cerca de 1.000 empresas asentadas y a ADECA”. En este punto, remarcaba que el de Campollano “es un parque empresarial que procura futuro, desarrollo, bienestar y empleo”.

Igualmente, indicaba que es el momento de trabajar para “afrontar un futuro para conseguir un mañana mucho mejor”. Pero también reconocía que “queda mucho por hacer en Campollano”, reafirmado el compromiso del Ayuntamiento de trabajar “para mejorar las condiciones de este Parque Empresarial. Vamos a seguir trabajando aspectos como los accesos, los viales, las zonas verdes o la mejora del servicio de autobuses. Tenemos el gran asunto pendiente del desdoblamiento del puente que une Campollano con la ciudad desde el Parque Lineal, y espero que entre todos superemos este reto y seamos capaces de dar solución a ese problema”.
Pero también recordaba que “debemos seguir luchando por las infraestructuras que Albacete necesita, para no perder su condición privilegiada de nudo de comunicaciones. Emplazo a todas las autoridades a pelear juntos por mejorar el tren hacia Madrid y Levante y Murcia, terminar la A-32 o conseguir el tercer carril de La Roda, la plataforma logística o el puerto seco”.

“El corazón económico de la provincia de Albacete está en Campollano”
También intervenía en este acto para poner en valor la trayectoria del Parque Empresarial de Campollano el presidente de la Diputación Provincial de Albacete, Santiago Cabañero, quien mostraba su agradecimiento a esta zona industrial “por lo que ha hecho por nuestra tierra”. Recordaba que cuando se puso en marcha esta iniciativa empresarial “se nos iba el talento humano de la provincia por falta de oportunidades”, mostrándose convencido de que “este proyecto sirvió para frenar esta situación y fue el comienzo de una época mejor y de oportunidades en Albacete”.
“Campollano transformó no solo la fisionomía de la ciudad de Albacete, sino que también supuso la transformación del espíritu empresarial en la provincia creando nuevas sinergias”, trasladaba Santiago Cabañero. Ahora, 50 años después, remarcaba el presidente de la Diputación que “el corazón económico de la provincia de Albacete está en Campollano y bombea oxígeno en forma de empleo y riqueza”, mostrando el compromiso de la institución provincial hacia “quienes crean oportunidades”.

El presidente de la Diputación resaltaba también algunas iniciativas fruto de esa cooperación provincial con ADECA, incluyendo programas de formación y el Proyecto de Dinamización de las Zonas Industriales de la provincia (Prodizipa) que, de forma pionera, ambas partes impulsaron en 2022 y desarrollan en la actualidad. Una iniciativa con la que se viene asesorando y acompañando a los ayuntamientos en el mejor desarrollo de los más de 20 millones de metros cuadrados de suelo industrial que suman los cerca de 50 polígonos industriales que hay en unas 30 localidades de la provincia de Albacete, como arrojó el diagnóstico de situación del que partió el proyecto.

El Parque Empresarial de Campollano es “la principal zona industrial de Castilla-La Mancha”
“Gracias por acompañarnos en este día tan significativo”, apuntaba el anfitrión de este acto, el presidente de ADECA, Santos Prieto. Con motivo de esta especial efeméride, trasladaba que “en 2024 conmemoramos un acontecimiento significativo, como es cumplir cinco décadas desde la creación del Parque Empresarial de Campollano”.
Recordaba Santos Prieto el instante de la inauguración de esta zona empresarial por los entonces Príncipes de Asturias, Don Juan Carlos y Doña Sofía, en el año 1974. De este modo, también compartía alguno de los actos que tendrán lugar con motivo de los 50 años de trayectoria de Campollano. Concretamente, desvelaba Santos Prieto que “se colocarán las letras P.E Campollano en la rotonda de acceso a Albacete para dar la bienvenida a quienes nos visiten, se instalará un aplaca en otra de las entradas y culminaremos con el Plan Estratégico Campollano 2025, que serviría de guía para llegar con buena salud a los 75 años”.

Tenía palabras de agradecimiento el presidente de ADECA para quienes encabezaron la lucha por convertir el Parque Empresarial de Campollano en lo que es hoy. Concretamente, aplaudía el trabajo de Amós Núñez y Vicente Mompó, quienes protagonizaban un emotivo momento en este especial cumpleaños.
Además, ponía de relieve que el Parque Empresarial de Campollano “es la principal zona industrial de Castilla-La Mancha”, subrayando que “alberga a casi 1.000 empresas y da empleo a 13.000 albaceteños”. Pero también aprovechaba la ocasión el presidente de ADECA para trasladar algunas reivindicaciones que supondrían la mejora de esta zona, como “el desdoblamiento, resaltado, ampliación, mejoras en el transporte y la gestión de aparcamientos”.

El encargado de dar voz a la Declaración Institucional en Apoyo al Parque Empresarial de Campollano a la que se han sumado numerosas entidades, instituciones y administraciones, era Julio García Bueno, abogado de ADECA desde 1981.
El Parque Empresarial de Campollano fue inaugurado en Albacete en mayo de 1974 y en la actualidad es una de las mayores zonas industriales de la región. Esta zona empresarial acoge a 950 empresas multisectoriales que dan trabajo, de forma directa, a unas 13.000 personas.















































/Fotos: Miguel Ángel Romero/