Pacientes de Urgencias trasladaban a El Digital de Albacete la situación en la que se encuentra este servicio del Hospital General Universitario de Albacete. Y es que, a lo largo de este fin de semana quienes han acudido a estas dependencias hospitalarias aquejados de algún problema de salud han tenido que armarse de paciencia para ser atendidos.
Además, a través de WhatsApp ha llegado al móvil de muchos albaceteños un mensaje sobre la supuesta situación de los trabajadores del Servicio de Urgencias del Hospital General Universitario de Albacete. En este mensaje difundido a través de WhatsApp se puede leer que el Servicio de Urgencias “está desbordado, saturado, sin espacio ni medios adecuados para atender dignamente a los enfermos que acuden”.
Un mensaje en el que los profesionales de Urgencias aseguraban estar “agotados e impotentes ante la situación”, considerando que todo ello “pone en riesgo” la salud de los pacientes. Al respecto, recoge este mismo texto dirigido a la ciudadanía de Albacete que cuando acuda a Urgencias, tenga en cuenta que “puede ocurrir que no se te atienda de forma adecuada”, e instaban “a los responsables a tomar las medidas necesarias”.

Mayor frecuentación a Urgencias en Albacete
Ante la aparición de este mensaje, desde el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), confirmaba a El Digital de Albacete que «desde hace unos días la frecuentación de pacientes a Urgencias es mayor», un hecho que además recordaban que “coincide con un aumento de infecciones respiratorias”.
Pese a todo, subrayaban estas mismas fuentes que de forma diaria se lleva a cabo un “análisis de la situación en el Servicio de Urgencias y el Área de Hospitalización, tanto de críticos como convencional”. Esta especial radiografía se realiza con el objetivo de “mantener el equilibrio entre la actividad urgente y la programada, y para que toda la actividad hospitalaria salga adelante con total garantía para los pacientes”, explicaban.
De este modo, garantizaban desde el SESCAM que “pese a la mayor frecuentación en Urgencias, se mantiene en el Hospital de Albacete toda la programación, tanto quirúrgica como de pruebas diagnósticas”.