Descafeinada inauguración de la estatua a Andrés Iniesta en Albacete

Varapalo para un acto organizado por la fundación de una compañía de seguros de Toledo

Un momento de la historia del deporte español quedará para siempre inmortalizado en Albacete. El futbolista albaceteño Andrés Iniesta, marcaba en 2010 el gol que daría a España su primer Mundial, un tanto histórico que ahora quedará para la posteridad representado en una escultura que se ha instalado junto al Estadio Carlos Belmonte y que se ha inaugurado este lunes.

Estaba previsto que el propio Andrés Iniesta asistiera a la inauguración de esta escultura en Albacete, sin embargo, el futbolista finalmente no asistía al acto organizado por una compañía aseguradora de Toledo. Según ha podido saber El Digital de Albacete, el club al que pertenece Iniesta no ha dado permiso a los jugadores para poder viajar, ya que el conjunto Emirates Club (Emiratos Árabes) ha certificado el descenso de categoría a falta de una jornada. Además, cabe destacar que este hecho supone un importante trastorno para un acto cuya fecha se coordinó con el propio Iniesta para que también pudiera estar presente en la gala nacional de la prensa deportiva que acogerá la ciudad de Albacete este lunes, 3 de junio.

Estatua de Andrés Iniesta en Albacete/ Foto: Miguel Ángel

Muchos eran los albaceteños que esperaban la presencia de Iniesta en este especial homenaje, un acto en el que el futbolista volvería a reencontrarse con sus paisanos y con la ciudad que le vio dar sus primeros pasos en este deporte. Sin embargo, la no presencia del de Fuentealbilla ha deslucido la que hubiera sido una multitudinaria inauguración.

Las palabras de Andrés Iniesta en este reconocimiento en Albacete

Pese a no poder estar presente en Albacete en este homenaje, Andrés Iniesta enviaba un mensaje para agradecer este importante reconocimiento. Apuntaba el de Fuentealbilla que “no he podido estar ahí por compromisos profesionales de última hora”, apuntando que este reconocimiento “me emociona y me siento muy orgulloso”.

Andrés Iniesta / Foto: Miguel Ángel

De este modo, trasladaba su agradecimiento “a mi ciudad, familia y a quienes me han acompañado en mi carrera y me acompañan”. Aseguraba Iniesta tener “muy presente de dónde soy”, apuntando que “soy de Fuentealbilla y empecé a jugar al fútbol en Albacete”. Subrayaba sobre este acto que “sin duda, es algo que me emociona mucho y me hace sentir muy orgulloso”.

Además, recordaba emocionado el gol que dio la victoria a España en el mundial de 2010, un instante que “significó algo increíble para mí y algo único para nuestro fútbol y nuestro país”, trasladaba. De este modo sostenía que es el homenaje de “un gol que marcamos todos”.

Andrés Iniesta / Foto: Miguel Ángel

Asistían a la inauguración de la escultura en homenaje a Andrés Iniesta el vicepresidente primero del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro; el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor; el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero; el diputado provincial de Deportes, Daniel Sancha; el alcalde de la ciudad Manuel Serrano; y el Secretario de Estado para el Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes. Así, el encargado de descubrir el resultado final de esta histórica escultura en Albacete era José Antonio Iniesta, padre del futbolista.

Confesaba que “este es un día para la familia, pero también para la ciudad de Albacete y para los aficionados al fútbol”, apuntando José Antonio Iniesta sobre su hijo que “hay gente que le tiene mucho respeto y lo quieren mucho”. De este modo reconocía el padre del de Fuentealbilla que “hoy va a ser un día grande”, aunque reconocía que “es una lástima que no pueda estar Andrés”.

José Antonio Iniesta, padre del futbolista

Una estatua situada en las inmediaciones del Carlos Belmonte, donde Iniesta comenzó a forjar su leyenda como futbolista, espacio que transitó con mucha frecuencia junto a su padre en los viajes que hacía hasta la capital albaceteña para disfrutar de este deporte. “Desde los 8 a los 12 años, que fue cuando se fue a Barcelona, hacíamos varios viajes a la semana”, recordaba José Antonio Iniesta, asegurando que todo este esfuerzo “ha merecido la pena”.

Se mostraba seguro de que Andrés Iniesta, pese a la distancia que lo separa de Albacete, “sabe todo lo que está pasando aquí”, añadiendo que “está siempre muy pendiente de nosotros”. No ocultaba el padre del futbolista su orgullo por este homenaje, detallando que “no es fácil que a alguien se le haga un reconocimiento como este y más aún en su tierra”. Aseguraba que Iniesta “ha estado sufriendo para poder estar presente porque es un acontecimiento único”.

José Antonio Iniesta, padre del futbolista / Foto: Miguel Ángel Romero

Aplauso unánime a la trayectoria de Andrés Iniesta en Albacete

El vicepresidente primero del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro, aseguraba que Iniesta es profeta en su tierra. Al respecto, manifestaba que “estamos en un país donde no es fácil ser profeta en tu propia tierra, pero el de Andrés Iniesta es un ejemplo que demuestra que Andrés es la excepción a la regla”.

Consideraba Guijarro que “nadie pone en duda que Iniesta es una persona que ha presumido de albaceteño y de castellano-manchego por donde ha ido, y prueba de ello es toda la gente que está aquí para la inauguración de esta merecida estatua que la ciudad de Albacete le dedica en las inmediaciones del estadio donde empezó a jugar al fútbol”. De este modo trasladaba que se trata de un reconocimiento “más que merecido para una persona que ha llevado el nombre de Castilla-La Mancha a lo largo y ancho del mundo y que tiene multitud de reconocimientos a nivel internacional y regional” recordando que el de Fuentealbilla recibió la Medalla de Oro de la Región.

José Luis Martínez Guijarro en el homenaje a Iniesta en Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

Del mismo modo, ponía de relieve el vicepresidente primero de la Junta que este nuevo homenaje a Andrés Iniesta llega en este especial año en el que Castilla-La Mancha conmemora la Región Europea del Deporte. Así, ponía en valor el respaldo del Gobierno regional “a aquellos deportistas que puedan referentes de la sociedad, fundamentalmente, de los más jóvenes”. Un reconocimiento que hacía extensivo a las instituciones que “trabajan por el deporte profesional y de los más pequeños a través de múltiples escuelas deportivas”. 

Así, cabe recordar que el próximo 14 de junio la Junta entregará en Almansa las Placas al Mérito Deportivo. Igualmente, anunciaba que el Gobierno regional pondrá en marcha en la primera quincena de junio una nueva convocatoria de apoyo a los clubes deportivos.

José Luis Martínez Guijarro en el homenaje a Iniesta en Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

Hablaba en el acto también el presidente de la Diputación de Albacete, reconociendo Santiago Cabañero que esta estatua es “un regalo y que nos va hacer rememorar ese instante mágico que puso al fútbol español en el mapa mundial y a través de nuestro paisano a esta tierra”. Sostenía que es un acto para “reconocer a uno de los más grandes entre los nuestros, es un verdadero orgullo”.

Subrayaba Cabañero que “a nadie se nos va olvidar aquel 11 de julio de 2010 en el que se paró el mundo para hacer justicia con el fútbol español, para hacer justicia con una generación”. Apuntaba que “España siempre ha tenido magnífico futbolistas, pero una generación de lujo bien comandada por el gran Vicente del Bosque, otro de los grandes que representa valores tanto dentro como fuera del campo”.

Santiago Cabañero en el homenaje a Iniesta en Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

“Andrés es un chico normal capaz de hacer cosas extraordinarias; y eso siempre lo ha hecho diferente, un hombre que en un momento de ‘éxtasis deportivo’, el chico que cuela el gol que nos ha dado el Mundial se acuerda de su amigo, Dani Jarque… Esos valores no se pueden simular, esos valores, o lo llevas dentro, o no los llevas; y por eso en Albacete estamos muy orgullosos de la figura de Andrés Iniesta, por lo que supone dentro de un terreno de juego, pero también por los valores que supone fuera”, ha resaltado Santi Cabañero.

Desarrollaba el presidente de la Diputación de Albacete que esto también ocurre con Iniesta y es que ese gol histórico salió de las botas de “un chico de Fuentealbilla”, lo que “nos hace sentir orgullo porque para nosotros es, probablemente, el mejor futbolista del mundo, pero además nos sentimos muy orgullosos por los valores que transmite Iniesta fuera del terreno de juego”.

Santiago Cabañero en el homenaje a Iniesta en Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

Tomaba también parte en el acto Manuel Serrano, alcalde de Albacete, quien apuntaba que esta es “una jornada para disfrutar del deporte”. De este modo expresaba en nombre de la ciudad de Albacete “nuestra gratitud por la proyección y por llevar siempre por bandera a Albacete y a Fuentealbilla”.

En este punto desarrollaba el alcalde que “Albacete es conocida en el mundo entero por Andrés Iniesta”, gracias a ese emblemático gol que dio en 2010 el Mundial de Fútbol a España. Explicando que estaba previsto que esta estatua se inaugurada en 2020, cuando se cumplía el décimo aniversario de esta importante gesta deportiva, una inauguración que tuvo que ser pospuesta debido a la irrupción de la pandemia de COVID-19.

Manuel Serrano en el homenaje a Iniesta en Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

Recordaba aquella retransmisión de José Antonio Camacho con su icónico “Iniesta de mi vida”. Unas palabras que compartieron todos los españoles y todos los albaceteños gracias “a aquel gol que hizo vibrar a todo el país y más aún a Albacete”. Un momento que ha quedado inmortalizado para siempre y que gracias a esta estatua “tendrá un lugar privilegiado en la Avenida de España, camino del Estadio Carlos Belmonte, de la Ciudad Deportiva que lleva también su nombre o a los Campos de Alba Redondo”, futbolista albaceteña que también es Campeona del Mundo.

El Secretario de Estado para el Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, ponía de relieve que “Andrés Iniesta encarna perfectamente los valores del deporte que van acompañados de su talento”, añadiendo que “es un grande muy sencillo humanamente”. Destacaba sobre el futbolista de Fuentealbilla que “ha sabido combinar el escuerzo, el sacrificio, el trabajo en equipo, el respeto al adversario y al compañero”. 

Manifestaba Rodríguez Uribes que la inauguración de esta “obra de arte, recoge la obra de arte que fue este gol de Iniesta”. “El eco de la gesta de Iniesta en el Mundial de Sudáfrica, el de toda su trayectoria deportiva y personal, justifica este reconocimiento en su ciudad”, sostenía el Secretario de Estado para el Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, añadiendo que el futbolista “es profeta en su tierra”.

Rodríguez Uribes en el homenaje a Iniesta en Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

Al respecto, reconocía que este gol emblemático se ha convertido “en uno de esos momento únicos y eternos para todos nosotros y para toda España”. De este modo, reconocía que “pocas cosas nos han unido tanto como aquel gol. Sin importar la ideología, el origen, el sexo, la raza o la religión, aquel 11 de julio de 2010, lo que consiguió Andrés Iniesta trascendió las gradas del estadio  Soccer City para que millones de españoles se estrecharan en un abrazo gritando al unísono: ‘gol de Iniesta, gol de España’”.

Recordaba también algunas palabras del propio Iniesta, trasladando que “alguna vez le he escuchado decir que la imperfección es natural, que la perfección no existe”, reconociendo que “tiene toda la razón”. De este modo, ponía de relieve que “aquel gol que nos dio el Mundial fue la culminación de una jugada imperfecta, que por momentos parecía que se frustraba, pero no, ya que llegó el gol”. Rodríguez Uribes comparaba el gol de Iniesta en el Mundial de Sudáfrica con “la vida misma, llena de obstáculos que debemos superar para hacer las cosas bien”.

Vicente del Bosque y el padre de Iniesta en Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

Andrés Iniesta es uno de los manchegos más universales, del que aseguraba el Secretario de Estado para el Deporte que “hemos aprendido que la genialidad y el talento no son incompatibles con la humildad, la honestidad y con la imperfección”.

Estatua en Albacete de un gol histórico

El escultor Javier Molina ha sido el encargado de dar vida a esta histórica escultura que el famoso gol de Iniesta que dio a España en Sudáfrica el Mundial de 2010. Un proceso que se ha extendido durante varios años y que comenzó con el análisis de numerosos vídeos y fotografías de este importante momento para el futbol en nuestro país, y al que siguieron diversos varias reproducciones hasta descubrirse este 3 de junio el resultado final.

Estatua de Iniesta en Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

La escultura de Javier Molina es capaz de detener el tiempo y representa a la perfección el momento del gol de Iniesta que llevó a la Selección española a alzarse con el Campeonato del Mundo. Un trabajo en el que el autor de la obra ha buscado el equilibrio entre el balón y el movimiento del futbolista en el momento en el que chutó a puerta y anotar el gol, para que sea lo más parecido posible a la realidad y la escultura quede en armonía, siendo especialmente compleja la realización del retrato del futbolista de Fuentealbilla.

Camacho y del Bosque en Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

Pese a que Andrés Iniesta finalmente no asistía a este homenaje, se acercaban hasta este emblemático punto de Albacete numerosos aficionados y seguidores del futbolista, mostrando su emoción por este momento. Igualmente acudían a este acto importantes personalidades del mundo del fútbol como, Vicente del Bosque, Ginés Meléndez o José Antonio Camacho, así como históricos jugadores del Albacete Balompié.

Una estatua que engrandece la leyenda deportiva del futbolista de Fuentealbilla y con la que Andrés Iniesta será eterno en la ciudad de Albacete.

Marta Lopez

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Murcia con más de 4 años de experiencia en medios de comunicación.
Botón volver arriba