El Club Balonmano Albacete ha realizado un importante trabajo con el objetivo de recuperar la práctica de este deporte en la ciudad. Desde hace cinco años un grupo de antiguos jugadores tomaron la iniciativa de volver a fundar este club para devolver al balonmano a lo más alto en la capital albaceteña.
Uno de los artífices de la recuperación de esta actividad deportiva en Albacete ha sido Rafa Roldán, actual miembro del equipo directivo del Club Balonmano Albacete, quien trabajando codo con codo con el actual presidente del Club Balonmano Albacete, José Francisco Roldán, y otros antiguos jugadores, consiguieron poner en marcha este bonito proyecto deportivo. Proyecto que apuesta por acercar a los más pequeños este deporte de contacto con el objetivo de que Albacete cuente con una fuerte cantera de jugadores y jugadoras de balonmano.
Rafa Roldán lleva prácticamente toda la vida vinculado a este deporte, y es que pese a tener que dejar por trabajo su Sevilla natal, encontró en la provincia de Albacete un nuevo lugar en el que no dejar de lado esta afición. En concerto, fue en Almansa donde “volví a juntar al equipo, que anteriormente había desparecido, y también me hice cargo de las Escuelas Deportivas para entrenar a equipos de categoría alevín e infantil”, compartía Roldán con El Digital de Albacete.
Relataba, sobre la época dorada de este deporte, que en la provincia de Albacete “había equipos de balonmano prácticamente en todas las localidades”, desvelando que este deporte contaba con equipos en “Albacete, Almansa, Hellín, La Roda, Valdeganga, Ossa de Montiel, Liétor y Villarrobledo”. Sin embargo, incidía en que “con el tiempo estos equipos fueron desapareciendo, salvo en Villarrobledo”, municipio que “siempre lo ha mantenido”, aseguraba Rafa Roldán.
Tras fijar su residencia en Albacete capital “en 2019 me comentaron que había una asociación de antiguos jugadores encabezada por José Francisco Roldán, a quien yo conocía”. Juntos decidieron “apostar por arrancar un equipo de balonmano en Albacete”. Una iniciativa que partía de ofrecer la posibilidad de jugar al balonmano en un equipo a aquellos estudiantes de la UCLM procedentes de otros puntos de la geografía regional y nacional y que en sus localidades de origen practicasen este deporte.
Finalmente “pudimos montar un equipo senior en la temporada 2019-2020 y a partir de ahí comenzamos a entrenar poco a poco a un equipo juvenil y otro cadete”. Igualmente, ponía de relieve este miembro del equipo directivo del Club Balonmano Albacete que “en la segunda temporada impulsamos la Escuela Deportiva de Balonmano donde, tras cinco años de trabajo, hemos logrado tener equipos alevines e infantiles compuestos por niños y niñas”.

Equipos de balonmano que llevan a Albacete por bandera
En concreto, el Club Balonmano Albacete cuenta con equipos en categoría alevín e infantil mixto, donde juegan y disfrutan de este deporte niños y niñas. Una muestra del aspecto inclusivo y acogedor de este deporte que también apuesta por la igualdad en Albacete.
Además, señalaba Rafa Roldán que “también tenemos un equipo cadete masculino y un equipo senior”. Cuatro equipos que llevan a la ciudad de Albacete por bandera y que buscan reafirmar el balonmano en nuestra ciudad.
Castilla-La Mancha, Región Europea del Deporte
Un importante trabajo para poner de nuevo a Albacete en el mapa de este deporte que cuenta cada vez con un mayor número de seguidores y por el que se apuesta también a nivel regional. Muestra de ello es el respaldo de la Junta de Comunidades a la celebración de eventos deportivos de balonmano de carácter nacional, y es que, los ‘Hispanos’ y las ‘Guerreras’ (selecciones españolas de balonmano, tanto la masculina como la femenina), han disputado encuentros en Castilla-La Mancha.
Pero además, el Gobierno de Castilla-La Mancha aplaudía y ponía en valor el trabajo realizado por los clubes de balonmano de la región. Concretamente, el club Balonmano Guadalajara recibía el apoyo del presidente regional con motivo de su reciente ascenso a la Liga Asobal, máxima categoría masculina del balonmano español.
Pero más allá de esto, en 2024 Castilla-La Mancha ha sido designada Región Europea del Deporte. Castilla-La Mancha es una comunidad autónoma activa en la promoción de actividad física y deporte; también en el desarrollo de planes que ayudan al tejido asociativo y a los deportistas a formarse y a realizarse mediante proyectos compartidos.
El Gobierno regional desarrolla su competencia a través de la Dirección General de Juventud y Deportes; y lo hace en equipo, en simbiosis con las instituciones públicas provinciales y las entidades privadas con responsabilidad y sensibilidad social. Corresponde a la Fundación Impulsa la ejecución de la programación para el fomento y promoción de la actividad física y el deporte de Castilla-La Mancha, Región Europea del Deporte.
Este reconocimiento supone una oportunidad única para la puesta en marcha de un nuevo modelo deportivo basado en la madurez de una sociedad que ha integrado la actividad física y el deporte en su trayectoria vital. Una cita para la que se han diseñado numerosas actividad y una amplia programación centrada en el deporte.
Actividades y eventos propios a todos los niveles tanto a nivel internacional como regional, así como rutas senderistas y saludables que puedes descubrir a través del siguiente enlace para no perder detalle de Castilla-La Mancha, Región Europea del Deporte 2024.

Un interesante proyecto para dar visibilidad al balonmano en los centros educativos de Albacete
Además de poner en marcha todos los equipos que actualmente forman parte del Club Balonmano Albacete, desde la entidad deportiva han trabajado de forma intensa para dar visibilidad a este deporte en la ciudad. En concreto, apuestan por introducir en el balonmano a los deportistas más pequeños de Albacete.
Para ello “hemos ido a muchos colegios e institutos de Albacete”, con el objetivo de “dar a conocer este deporte”, concretaba el Rafa Roldán. De este modo, ponía de relieve que Albacete “es la población más grande de Castilla-La Mancha, pero se ha perdido la tradición de jugar al balonmano”, reconociendo que “en cualquier pueblo de la provincia o de la región hay más niños jugando al balonmano que aquí”. Así animaba a los niños y jóvenes a acercarse a descubrir este deporte que respira compañerismo en Albacete.
Especificaba Rafa Roldán que actualmente “no hay una distinción entre el club y la escuela deportiva”, añadiendo que “por ahora están ambas cosas integradas”. Al respecto, esperaba que “en un futuro podamos separar la competición de la Escuela Deportiva”, conforme el club se vaya nutriendo de más jugadores interesados por el balonmano en Albacete.
Compartía con El Digital de Albacete un bonito proyecto en el que está trabajando el Club Balonmano Albacete para fomentar la práctica de este deporte entre los escolares del municipio. “Queremos intentar sacar equipos de cada colegio para crear una liguilla y que puedan competir”, manifestaba Rafa Roldán, incidiendo en que es un proyecto pensado para los niños “vayan cogiendo ilusión por competir y por este deporte”. Se trata también de una iniciativa a través de la que crear y cuidar la cantera del balonmano en Albacete, con la que ir reforzando los actuales equipos del club y crear nuevos conjuntos.
Un deporte repleto de valores que traspasa los terrenos de juego
“El balonmano es una actividad deportiva de contacto físico”, recordaba Rafa Roldán a El Digital de Albacete, explicando que es un deporte “en el que hay contacto con el rival”. Sin embargo, trasladaba que desde el Club Balonmano Albacete “siempre inculcamos que el contacto tiene que ser noble, es decir, no puedes ir a hacer daño a alguien”.
De este modo, consideraba que el balonmano es un deporte que transmite numerosos valores a quienes lo practican. Al respecto, ponía de relieve Rafa Roldán que algunos de los valores que más trabajan e inculcan desde el Club Balonmano Albacete con sus jugadores son “la educación, la competitividad sana, ser solidario con el compañero y tratar bien al adversario porque no es un enemigo”.
Unos valores que esperan que traspasen los terrenos de juegos y lleguen también a las gradas. Y es que, desafortunadamente “a veces hemos escuchado hasta insultos procedentes de la grada y nosotros intentamos que esto no sea el reflejo para nuestros chavales”, apuntaba el miembro del equipo directivo del Club Balonmano Albacete.
Por tanto, desde el Club Balonmano Albacete trabajan para que todos los valores de este deporte que están presentes en el terreno de juego se vivan también en la grada. “Somos un reflejo en el que los niños se miran y lo que ellos vean que nosotros hacemos es lo que van a copiar”, señalaba Roldán, añadiendo que “si a tu hijo, en un momento dado en un partido de este deporte, le han dado un golpe y te pones a insultar al otro jugador, esto no es lo correcto”. Al respecto, expresaba que “hay que admitir las cosas”, recordando que “ya estamos los entrenadores y delegados de equipo para trasladar las cosas que pasan en el terreno de juego al árbitro”.

Enseñanzas de este deporte en Albacete
Muchas han sido las enseñanzas que ha compartido Rafa Roldán con los jugadores del Club Balonmano Albacete, y es que ha estado involucrado durante cinco años como entrenador y director técnico. Pero reconocía, que durante este tiempo, los más pequeños también le han enseñado importantes lecciones.
Un trabajo en las escuelas deportivas que ahora deja para dedicarse a la gestión directiva del club, junto a otros compañeros. De este modo, reconocía que todo el trabajo realizado con estos pequeños jugadores de balonmano en Albacete “no lo he hecho solo yo, sino que es fruto de un trabajo en equipo”.
En relación a todo lo que ha aprendido de estos jovencísimos jugadores de balonmano, desvelaba Rafa Roldán que “lo que más te enseñan es la naturalidad en muchas cosas”, asegurando que es un aspecto “que te sorprende”. Además, reconocía que ha tenido la oportunidad de enseñar y compartir su pasión por el balonmano con “chichos muy educados y muy buenas personas”.
Volcado en el resurgir del balonmano en Albacete, Rafa Roldán compaginó el entrenar tanto al conjunto senior con el cadete donde asegura que “encontré a unos chavales que fue un gustazo conocer por lo educados, correctos y atentos que son, pero no solo a nivel deportivo, sino también personalmente”. De este modo, reconocía la importante labor de las familias y su implicación en la formación deportiva de estos jóvenes albaceteños, asegurando que “he tenido la tremenda suerte de encontrarlos”.
Más allá del equipo directivo del que forma parte y que capitanea Francisco Roldán, el Club Deportivo Balonmano Albacete cuenta con un nutrido equipo de entrenadores que se desviven a pie de pista para que todos estos jóvenes y niños puedan disfrutar de este deporte. Al respecto, sostenía que “en este tiempo ha habido varios chavales que se han sacado el título de nivel 1 de balonmano, otros dos se han sacado el título de árbitro, y dos chicas han hecho el curso para estar en la mesa como cronometradoras”, poniendo de relieve que poco a poco “vamos metiendo a gente de la ciudad en el entorno del balonmano”.
Junto al Club Balonmano Albacete desde su nacimiento
Tras cinco intensos años a pie de pista, Rafa Roldán vivirá la próxima temporada desde la dirección técnica del club, cediendo el testigo de las Escuelas Deportivas de Balonmano a Joe Fajardo. Por este motivo, los miembros del Club Balonmano Albacete rindieron un especial homenaje a este sevillano que se ha desvivido por devolver a este deporte a lo más alto.
“Me sorprendieron con una placa conmemorativa tras el último partido que jugamos en casa”, explicaba Rafa Roldán, asegurando sentirse “muy agradecido tras estos cinco años” que ha dedicado en Albacete a su pasión: el balonmano. Cinco años de dedicación, esfuerzo y compromiso desde el nacimiento del Club Balonmano Albacete que han dado importantes frutos.

El futuro de este deporte en Albacete pasa por la cantera
Después de cinco años de andadura en la ciudad el Club Balonmano Albacete mira hacia el futuro de forma optimista. Un futuro que pasa por “tener una estructura fuerte en la que haya muchos equipos en diferentes categorías compitiendo, tanto femeninos como masculinos”, expresaba Rafa Roldán. Además, apostaba por “tener como referencia al equipo senior”.
Pero reconocía que “nuestro proyecto es lo que estamos creando en categorías inferiores”, apostando por “crear una cantera de chavales que den continuidad al club y que vayan subiendo de categorías, con el objetivo de que no se rompa la cadena”. En definitiva se trata de “apostar por la cantera para que en un futuro no tengamos que depender de si han venido a estudiar a la universidad más o menos chavales y tengamos nuestros propios jugadores”, concluía.
