Dos décadas lleva trabajando el Club de Esgrima Sala de Armas de Albacete por dar visibilidad a este deporte en nuestra ciudad. Este 2024 celebran los 20 años de su nacimiento en la capital albaceteña con la firme apuesta de seguir consolidando y dando a conocer esta modalidad deportiva entre la ciudadanía.
La esgrima es una disciplina deportiva que está presente en los Juegos Olímpicos, tanto en categoría masculina como femenina. Sin embargo, tiene sus raíces en nuestro país, y es que, como deporte se habría originado en España con la espada ropera, arma que formaba parte del vestuario o indumentaria caballeresco. Las espadas roperas pertenecen a una época en la que aún no existía el concepto de práctica recreativa de esgrima, por lo que el uso de las armas modernas de esgrima surgió a finales del renacimiento simultáneamente en toda Europa.

20 años en Albacete
La Sala de Armas de Albacete “nació en 2004”, desvelaba Miguel Abellán, uno de los entrenadores de este club deportivo centrado en la esgrima. Una trayectoria de dos décadas en la que el primer paso fue crear unas instalaciones específicas para practicar esgrima, recibiendo este espacio la denominación de “sala de armas”, detallaba.

En concreto, explicaba que la Sala de Armas de Albacete “no es una sala multiusos de un gimnasio que se transforma y durante un periodo de tiempo se practica esgrima”. De este modo, compartía Miguel Abellán con El Digital de Albacete que “es una sala montada con todo lo necesario para hacer esgrima” y que tiene como función exclusiva la realización y el entrenamiento de este deporte. Así, remarcaba que la Sala de Armas de Albacete cuenta “con unos marcadores especiales, o diferentes pistas de esgrima”.
Un club deportivo que nació hace ya 20 años en Albacete con un objetivo: “expandir este deporte y hacer tanto esgrima de competición como de ocio”. Un objetivo en el que “seguimos luchando para que este proyecto siga creciendo”, señalaba Miguel Abellán.

Esgrima en Albacete
La esgrima es un deporte de combate en el que se enfrentan dos contrincantes debidamente protegidos que deben intentar tocarse con un arma blanca. En función de las armas utilizadas por los combatientes se diferencian tres modalidades de esgrima: sable, espada y florete.
Sobre estas modalidades de esgrima, especificaba el entrenador de la Sala de Armas de Albacete que “la florete es un arma de punta donde solo vale tocar el pecho y la espalda del contrincante”, añadiendo que “en el traje de esgrima llevamos una plaqueta metálica encima para delimitar el sitio donde tocas”.

Igualmente, desvelaba que “el sable es un tipo de arma distinta”, concretando que los lanzadores deben “tocar con el filo y la punta, y vale tocar en la cabeza, en los brazos y en el tronco del rival”. En relación a la última modalidad de esgrima, exponía Miguel Abellán que se permite “tocar con la punta de la espada en todo el cuerpo”.
Los combates de esgrima tienen lugar en un singular espacio, sobre el que el entrenador de la Sala de Armas trasladaba que “se desarrollan en un pasillo de 14 de metros de largo y dos de ancho” en el que los deportistas deben batir a su contrincante. Además, esta pista cuenta “con un marcador eléctrico que se ilumina para saber quién de los dos ha tocado al rival”, indicaba Miguel Abellán a El Digital de Albacete.

Beneficios y valores de la esgrima
La esgrima un completo deporte que aporta importante beneficios a quienes lo practican. Al respecto, desgranaba el entrenador de la Sala de Armas de Albacete que “aporta mucha coordinación entre el ojo, la mano y el pie”.
Del mismo modo, sostenía que la práctica de este deporte “libera mucho estrés y adrenalina”, remarcando que supone, además de la mejora de aspectos físicos por el ejercicio que se realiza, la mejora de la concentración, ayudando a quienes la practican “a no distraerse”. Miguel Abellán compartía con El Digital de Albacete que entre los aspectos beneficiosos de la esgrima también se encuentra “la mejora de la flexibilidad y el trabajo de una postura corporal correcta”.

Pero más allá de unos importantes beneficios físicos, la esgrima es un deporte que enseña multitud de valores que los deportistas pueden aplicar en su día a día. En relación a este aspecto, concretaba Miguel Abellán que los pilares de la esgrima son “el respeto al adversario, el respeto al entrenador, y la convivencia en un deporte de combate”.
La Sala de Armas de Albacete también es la responsable de coordinar la Escuela Deportiva Municipal de Esgrima, a la que asisten niños y jóvenes albaceteños dispuestos a descubrir y dejarse enamorar por este deporte. Las clases que reciben estos deportistas son de eminente carácter práctico, buscando que aprendan de manera muy intuitiva y lúdica, abarcando todos los aspectos de este deporte: respeto, deportividad, juego limpio, técnica, táctica, estrategia, arbitraje o preparación física, entre otros.

Un centenar de tiradores en Albacete e importantes éxitos deportivos
De este modo, aclaraba Miguel Abellán que la Escuela Deportiva Municipal de Esgrima está divida en tramos de edad: categorías Infantil y Juvenil. Pero además formar parte de la Sala de Armas de Albacete deportistas de competición, lo que supondría “cerca 100 tiradores”, quienes componen este club de esgrima en la capital albaceteña.
Recordaba el entrenador de la Sala de Armas de Albacete que “la competición es una opción totalmente voluntaria”, pero subrayaba que con independencia de esta decisión “enseñamos esgrima a todos nuestros alumnos”. A nivel de competición este deporte sigue dando importantes alegrías a la ciudad de Albacete, y es que algunos de los deportistas de la Sala de Armas albaceteña “están compitiendo a nivel europeo”, concretaba Miguel Abellán.

Además, detallaba que “también tenemos a Alonso Mora, un deportista que se está formando en el Centro de Alto Rendimiento de Valladolid”, quien ha sido recientemente reconocido en los Premios Provinciales del Deporte. Igualmente, exponía que la Sala de Armas de Albacete cuenta con representación en el Campeonato de España y hace unas semanas “fuimos subcampeones de Castilla-La Mancha en la Liga de Equipos Absoluta”.
Más allá de su presencia en el ámbito de la competición la Sala de Armas de Albacete está presente “en numerosos actos y actividades” para visibilizar este deporte. Desde los comienzos la Sala de Armas de Albacete está realizando una amplia actividad en colaboración con ayuntamientos de la provincia y otras entidades púbicas como la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha o la UCLM, en la promoción de este deporte, a través de cursos intensivos o exhibiciones participativas.

Castilla-La Mancha, Región Europea del Deporte
En 2024 Castilla-La Mancha ha sido designada Región Europea del Deporte. Castilla-La Mancha es una comunidad autónoma activa en la promoción de actividad física y deporte; también en el desarrollo de planes que ayudan al tejido asociativo y a los deportistas a formarse y a realizarse mediante proyectos compartidos.

El Gobierno regional desarrolla su competencia a través de la Dirección General de Juventud y Deportes; y lo hace en equipo, en simbiosis con las instituciones públicas provinciales y las entidades privadas con responsabilidad y sensibilidad social. Corresponde a la Fundación Impulsa la ejecución de la programación para el fomento y promoción de la actividad física y el deporte de Castilla-La Mancha, Región Europea del Deporte.
Este reconocimiento supone una oportunidad única para la puesta en marcha de un nuevo modelo deportivo basado en la madurez de una sociedad que ha integrado la actividad física y el deporte en su trayectoria vital. Una cita para la que se han diseñado numerosas actividad y una amplia programación centrada en el deporte.

Actividades y eventos propios a todos los niveles tanto a nivel internacional como regional, así como rutas senderistas y saludables que puedes descubrir a través del siguiente enlace para no perder detalle de Castilla-La Mancha, Región Europea del Deporte 2024.
Entre todas estas actividades programadas la esgrima también ha sido protagonista. Concretamente, en el mes de marzo se celebró en La Roda el Campeonato de Esgrima sub-23 en la que participaron más de 200 deportistas de una veintena de equipos de todo el país. En esta competición estuvieron presentes los 42 mejores tiradores de España en cada una de las armas: espada, florete y sable.

Una auténtica aventura para enamorarte de este deporte en Albacete
Tras dos décadas de trayectoria el Club de Esgrima Sala de Armas de Albacete continúa trabajando para “expandir mucho más la esgrima y que se conozca como deporte alternativo a los mayoritarios”, y sobre todo “acercar este deporte a los más pequeños”, manifestaba Miguel Abellán. Para ello, cuentan con “una clase de prueba gratuita para todo el mundo que quiera descubrir la esgrima”, añadiendo que tras esta clase “cada persona decide si quiere seguir haciendo esgrima”, reconociendo que “lo más importante es que lo prueben”.
Cualquier persona de cualquier edad y condición podrá sentirse en su casa en las instalaciones de la Sala de Armas de Albacete y aprender esgrima de una forma lúdica desde el nivel de iniciación hasta conseguir la meta o nivel que se marque. La Sala de Armas de Albacete abre sus puertas dispuestos a conseguir que te enamores de este deporte y te embarques en una aventura repleta de emociones.

























/Fotos cedidas: Sala de Armas de Albacete/