Albacete se mueve | Ajedrez, un deporte repleto de valores con una gran exigencia física y mental

El Club Deportivo Excálibur de Ajedrez no deja de cosechar éxitos llevando el nombre de Albacete a lo más alto

Jugadas con movimientos sorprendentes que requieren de una enorme concentración son la clave del éxito de los integrantes del Club Deportivo Excálibur de Ajedrez en Albacete.

Las casillas blancas y negras del tablero abren a estos jugadores un infinito mundo de posibilidades en cada una de las partidas que afrontan. Un universo al que estos jugadores de Ajedrez saben que hay que enfrentarse con un alto nivel de concentración para lograr superar cada partida con éxito. 

Un cuidado y constante trabajo gracias al que los integrantes del Club Deportivo Excálibur de Ajedrez continúan dando importantes alegrías a nuestra ciudad. Además, este deporte centrará una de las competiciones programadas en nuestra provincia con motivo de Castilla-La Mancha, Región Europea del Deporte.

Castilla-La Mancha, Región Europea del Deporte

En 2024 Castilla-La Mancha ha sido designada Región Europea del Deporte. Castilla-La Mancha es una comunidad autónoma activa en la promoción de actividad física y deporte; también en el desarrollo de planes que ayudan al tejido asociativo y a los deportistas a formarse y a realizarse mediante proyectos compartidos.

Este reconocimiento supone una oportunidad única para la puesta en marcha de un nuevo modelo deportivo basado en la madurez de una sociedad que ha integrado la actividad física y el deporte en su trayectoria vital. Una cita para la que se han diseñado numerosas actividad y una amplia programación centrada en el deporte.

Actividades y eventos propios a todos los niveles tanto a nivel internacional como regional, así como rutas senderistas y saludables que puedes descubrir a través del siguiente enlace para no perder detalle de Castilla-La Mancha, Región Europea del Deporte 2024. En concreto, esta cita englobará mas de 200 eventos pensados en la promoción y la dinamización de la actividad física y el deporte para toda la ciudadanía. La Región Europea del Deporte no solo estará centrada en potenciar el sentido más estricto de su práctica, y es que, también se perseguirá otros objetivos como acercar el deporte a la ciudadanía, fomentar la igualdad entre la población y dar a conocer el patrimonio cultural y medioambiental de la provincia de Albacete.

Muestra de ello es que se han programado a lo largo de este año actividades que aúnan deporte y patrimonio, deporte senior, iniciación al senderismo, rutas mayores, deporte universitario, deporte escolar, deporte federado, rutas saludables o deporte local y provincial. Golf, fútbol sala, kárate, judo, orientación, gimnasia rítmica o ajedrez son algunas de las competiciones deportivas que se disputarán en la provincia de Albacete. En concreto, está previsto que Ossa de Montiel acoja un campeonato de ajedrez en Edad Escolar. 

Jugadores de ajedrez en este club de Albacete / Foto: Club Ajedrez Excalibur

Más de un centenar de jugadores federados en Albacete

Desvelaba uno de los responsables del Club Deportivo Excálibur de Ajedrez, José Vicente Jiménez, a El Digital de Albacete que este proyecto “comenzó con un grupo de amigos y ahorma mismo somos el club con más licencias federativas de toda Castilla-La Mancha”. Más de una década llevan trabajando desde este club por formar a deportistas albaceteños en el ajedrez y creando afición en torno a este deporte.

Al respecto, manifestaba que “a parte de juntarnos socios y jugadores a jugar en la sede de nuestro club, también damos clases en un montón de colegios y de manera presencial y online”. De este modo, trasladaba que actualmente el Club Deportivo Exálibur de Ajedrez cuenta “con algo más 100 jugadores federados”, añadiendo que forman parte del club “cerca de 250 alumnos menores de 18 años”.

Un deporte con numerosos beneficios

El ajedrez es un juego de tablero entre dos contrincantes en el que cada uno dispone al inicio de dieciséis piezas móviles, desiguales en importancia y valor, que se desplazan sobre un tablero capturando piezas del jugador contrario, ateniéndose a una serie de reglas. En su versión de competición, está considerado como un deporte, contando además con una importante dimensión social, educativa y terapéutica.

Se trata de un deporte sobre el que mucha gente considera que su aprendizaje entraña una especial complejidad, pero “nada más lejos de la realidad”, indicaba José Vicente Jiménez. Por tanto, subrayaba que los niños que reciben clases de ajedrez de la mano del Club Deportivo Excálibur “aprenden rápidamente a cómo colocar las piezas, cómo moverlas y con esto ya pueden empezar a jugar”.

A medida que estos pequeños jugadores van aprendiendo un poquito más los lances del juego, van mejorando tanto en el ámbito deportivo como en otros aspectos. Al respecto, reconocía José Vicente Jiménez que “los padres incluso nos dicen que notan que los niños han mejorado”, añadiendo que muchos progenitores de estos pequeños jugadores de ajedrez se asombran de que “sus hijos puedan estar concentrados una hora jugando porque luego en casa no paran”.

De este modo, desgranaba que si es un deporte que les gusta y continúan practicándolo y entrennado, el ajedrez aporta a estos jóvenes jugadores “una actitud positiva, un medio para relajarse, estar tranquilo, calcular y pensar”.

Jugadores de ajedrez en este club de Albacete / Foto: Club Ajedrez Excalibur

Deporte repleto de valores

El ajedrez es un deporte que requiere un alto nivel de concentración y alcanzar éxitos supone un auténtico reto para los jugadores. Pero además, transmite toda una serie de valores a quienes practican esta actividad deportiva, especialmente importantes en el caso de los jugadores más pequeños.

Desvelaba José Vicente Jiménez que el ajedrez potencia “el juego limpio y enseña a respetar al rival”. De este modo, ponía de relieve que “una cosa obligatoria es siempre dar la mano al rival al empezar y terminar la partida, con independencia del resultado”.

Consideraba este responsable del Club Deportivo Excálibur de Ajedrez que “es un deporte limpio en el que no se suelen hacer trampas”, de hecho, subrayaba que “antiguamente se conocía al ajedrez como un juego de caballeros”. En la actualidad este deporte “intenta mantener esta dinámica de deportividad”, apuntaba.

José Vicente Jiménez es uno de los encargados de la labor formativa en este club de ajedrez albaceteño, y es que es uno de los profesores que se encarga de enseñar esta disciplina a los pequeños jugadores. “Me encanta enseñar, me gusta trabajar con niños y transmitir mi pasión”, confesaba.

Trasladaba que “somos dos personas las que llevamos el mayor peso de las clases”. Sin embargo, indicaba que “también tenemos varios chicos que han sido jugadores y alumnos nuestros que se han sacado el curso de monitor de ajedrez autonómico y nos ayudan con las clases”.

Ajedrez, un exigente deporte tanto física como mentalmente

Confesaba que “competir a altos niveles requiere una exigencia bastante grande” apuntaba, en la que actualmente juega un importante papel “los ordenadores y sistemas informáticos”. Al respecto, desgranaba José Vicente Jiménez que “el estudio o entrenamiento de ajedrez requiere mucho de la ayuda de ordenadores”.

De este modo, puntualizaba que “cuanto más arriba estés, más complicado es seguir porque si no dispones de medios adecuados cada federación tiene grandes ordenadores y bases de datos de partidas para poder entrenar y estudiar”, subrayando que “esto es bastante complicado”. Al respecto, desvelaba que “los jugadores  de ajedrez que compiten a altos niveles pueden entrenar entre 8 y 10 horas diarias”.

Aún hay a quien sorprende que se considere al ajedrez un deporte ya que se practica sentado y aparentemente, no requiere de un gran esfuerzo físico. Al respecto, subrayaba Jiménez que “la Fórmula-1 es un deporte que también se practica sentado”, aclarando que “el ajedrez es un deporte que tiene una gran exigencia tanto física como mental”.

Explicaba que “estar en tensión las 4 o 5 horas que dura una partida genera un importante desgaste físico”. De hecho, compartía que “ha habido casos en campeonatos del mundo en que alguna partida ha durado semanas y los jugadores han acabado perdiendo peso después de las partidas”.

Puntualizaba que el ajedrez “tiene una amplia red de campeonatos internacionales”. Al respecto, concretaba el responsable del Club Deportivo Excálibur que “no está dentro de los Juegos Olímpicos, pero sí que tiene sus propias olimpiadas”, añadiendo que “son de las pocas olimpiadas que reúnen a más países diferentes del mundo”. Sobre estas citas deportivas confesaba José Vicente Jiménez que “son un espectáculo”.

Jugadores de ajedrez en este club de Albacete / Foto: Club Ajedrez Excalibur

Éxitos del Club Deportivo Excálibur de Ajedrez Albacete

Los integrantes del Club Deportivo Excálibur de Ajedrez ha cosechado numerosos éxitos a nivel nacional y regional poniendo en lo más alto el nombre de Albacete. Concretamente, el equipo sub 12 de este club albaceteño de ajedrez se alzó con el campeonato de España.

Pero también, compartía José Vicente Jiménez que “también han quedado campeones de Castilla-La Mancha por equipos en categoría sub 12”, añadiendo que “tenemos entre estos niños tres campeones de España y dos de ellos fueron campeones de España en categorías sub 7 y otro sub 10”.

Más allá de los éxitos de estos pequeños jugadores de ajedrez, el Club Excálibur también ha sido subcampeón de España por equipos en categorías de adultos e incluso lograron ascender de división. Además, concretaba Jiménez que “a nivel provincial tenemos unos 11 equipos repartidos en tres categorías, a nivel regional solo tenemos un equipo y otro en nacional en cada una de las categorías”.

Alumnos de dentro y fuera de Albacete

Las enseñanzas de los profesionales de este club de ajedrez con sede en Albacete traspasan fronteras gracias a Internet. Concretamente, además de impartir clases a sus alumnos en la sede física del club ubicada en la calle Ciudad Real de la capital albaceteña “tenemos clases online grupales y particulares”, explica José Vicente Jiménez.

Una formación online con la que llevan el ajedrez a diversos puntos de la geografía nacional. En concreto, adelantaba que “tenemos alumnos de toda España”. 

De este modo, puntualízala que este club de ajedrez ‘made in’ Albacete cuenta “con cierto reconocimiento a nivel nacional”. Al respecto, explicaba que “llevamos haciendo 10 años nuestro campamento de verano al que viene gente de toda España y por que nos conocen muchas personas”, motivo por el que se animan a recibir estas clases de ajedrez online.

Un club con sede en Albacete pero que tiene sus puertas abiertas a cualquier persona interesada por el ajedrez, con independencia del lugar en el que viva. Y es que este es un deporte que pueden disfrutar todas las personas, ya que se puede descubrir a cualquier edad.

Marta Lopez

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Murcia con más de 4 años de experiencia en medios de comunicación.
Botón volver arriba