El Lunes de Pentecostés es una fecha especialmente señalada por los vecinos de Peñas de San Pedro. Se tarta del instante en el que el Cristo del Sahúco vuelve a ser trasladado hasta este pueblo de la provincia de Albacete desde el Santuario del Sahúco.

Romería del Cristo del Sahúco
Una cita que tendrá lugar el próximo lunes, 20 de mayo, y que congregará a numerosos fieles de esta venerada imagen. Así, está previsto que a las 17:00 horas se celebre la misa de despedida del Cristo en el Santuario del Sahúco.
Posteriormente, los inseparables andarines recorrerán los 15 kilómetros que separan la aldea del Sahúco de Peñas de San Pedro, llevando a la carrera la imagen del Cristo. Una estampa que volverá a teñir el trayecto del característico color blanco de las vestimentas de los andarines del Cristo del Sahúco.

Cerca de las 19:30 horas se espera que se produzca la llegada de la imagen de Cristo del Sahúco a Peñas de San Pedro, donde será recibido por cientos de fieles y devotos. Un emocionante momento tras el que se realizará una procesión hasta la iglesia de la localidad donde posteriormente tendrá lugar una celebración religiosa.
Una cita que confesaba el alcalde de Peñas de San Pedro, Antonio Serrano, que “es una de las más importantes para todos los peñeros, porque supone que el Cristo pueda venir al pueblo”. Cabe recordar que la imagen del Cristo del Sahúco permanecerá en Peñas de San Pedro hasta el próximo 28 de agosto, día en el que regresará a su santuario.

Reconocía que la llegada de la imagen del Cristo a Peñas de San Pedro supone “un momento de alegría, de ilusión”. Además, manifestaba Antonio Serrano que “todos los peñeros estamos con el corazón encogido de pensar que el lunes es ya la romería”.
Importancia de cuidar y conservar el patrimonio
Además, ponía de relieve la importancia de cuidar y conservar el patrimonio, recordando la reciente restauración de la imagen del Cristo del Sahúco. “Algo de lo más importante que tenemos las personas y los territorios son nuestras raíces y tradiciones”, sostenía el alcalde de Peñas de San Pedro, puntualizando que “poder conservar nuestras raíces y nuestras tradiciones es muy importante”.
De este modo, indicaba que “afortunadamente en Peñas de San Pedro tenemos muchas raíces y tradiciones”, pero destacaba que “por encima de todo se encuentra la tradición vinculada al Cristo del Sahúco”. La romería del Cristo del Sahúco tiene más de 300 años de historia, una cita que “no solo está consolidada, sino que cada año más devotos acuden a ver esta romería tan singular”.

Centro de Interpretación de la Romería del Santísimo Cristo del Sahúco
El pasado mes de enero abría sus puertas el Centro de Interpretación de la Romería del Santísimo Cristo del Sahúco en las Peñas de San Pedro. Se trata de un espacio en el que el visitante puede sumergirse de lleno en esta cita declarada de Interés Turístico Regional que atrae a miles de personas cada año hasta este punto de la provincia de Albacete.
Un lugar en el que disfrutar prácticamente con todos los sentidos de esta icónica romería y que para muchos fieles y devotos supondrá rememorar esta importante cita que se celebra año tras año en honor al Cristo del Sahúco. Como novedad, el próximo 20 de mayo, con motivo de la celebración de esta romería el el Centro de Interpretación permanecerá abierto de 10:30 horas a 13:30 horas y de 16:00 horas a 18:00 horas para que quienes quieran puedan aprovechar esta cita para visitarlo.