El PSOE replica al presidente de Murcia que «Castilla-La Mancha no quiere guerras del agua, sino justicia»

Palabras del secretario de Organización del PSOE en Castilla-La Mancha, Sergio Gutiérrez

El secretario de Organización del PSOE en Castilla-La Mancha, Sergio Gutiérrez, ha replicado al presidente de Murcia, Fernando López Miras, que la región «no quiere guerras de agua, sino justicia».

De este modo ha reaccionado el número ‘dos’ de los socialistas castellanomanchegos después de que el jefe del Ejecutivo murciano, «en un foro del agua en su región, ha dicho que no se pueden permitir guerras del agua».

Gutiérrez ha reaccionado así tras las palabras de López Miras durante el Foro Abierto del Consejo del Agua celebrado en Murcia, donde ha señalado que el Gobierno central «debe sentar a todos los territorios para poner solución de una vez por todas al problema del agua», al tiempo que ha pedido financiación y nuevas infraestructuras, y el mantenimiento de las ya existentes, «como el trasvase Tajo-Segura».

«Quiero decir al presidente de la región de Murcia que no queremos guerras, que lo que queremos es justicia. Señores del Partido Popular, señor presidente de Murcia, si lo que ustedes quieren al decir que no se puede plantear guerras de agua es que Castilla-La Mancha se rinda, y que todo el agua que cae aquí termine en sus pantanos o en sus huertas, en nombre del Partido Socialista de Castilla-La Mancha le digo no».

Y es que Gutiérrez ha redundado en que se trata de una cuestión de «justicia», y que el agua de Castilla-La Mancha «satisfaga la necesidad de Castilla-La Mancha, del Tajo, del Guadiana, del Júcar o del Segura».

«En esa pelea no vamos a cesar, sea con la ayuda del Partido Popular de Castilla-La Mancha o sea, como hasta ahora, sin la ayuda del Partido Popular de Castilla-La Mancha», ha aseverado.

CRÍTICA AL NUEVO TRASVASE

De igual modo, el secretario de Organización del PSOE en Castilla-La Mancha ha criticado el nuevo trasvase de 27 hectómetros cúbicos al Segura, derivación que, a su entender, «demuestra que las reglas del trasvase son injustas y hay que cambiarlas».

«Vamos a luchar por activa, por pasiva y por perifrástica por cambiar las reglas de explotación del trasvase, por derogar los trasvases para regadío y, en todo caso, seguir siendo, como mucho, solidarios en materia de abastecimiento humano. Es decir, agua para beber», ha apuntado Gutiérrez que ha denunciado que «cada vez que cae un poco de agua en Castilla-La Mancha se abran compuertas del trasvase para que se vaya a Murcia».

«Es necesario que los dirigentes del Partido Popular de Génova, del Levante y de Castilla-La Mancha vengan hoy a Toledo o a Talavera y crucen de orilla a orilla el río Tajo para comprobar que, a pesar de las lluvias, se puede cruzar de orilla a orilla andando sin que se mojen las rodillas».

Así las cosas, y pese a admitir que las actuales derivaciones de agua al Levante son inferiores a las que se producían en la «etapa de Rajoy y Cospedal», ha sostenido que al Tajo «no se le puede seguir llamando río mientras no se cambien las reglas de explotación del trasvase».

López Miras pide al Gobierno central «sentar a los territorios para solucionar de una vez por todas el problema»

El jefe del Ejecutivo autonómico, Fernando López Miras, ha asegurado que «el Gobierno central debe sentar a todos los territorios para poner solución de una vez por todas al problema del agua».

«Hay agua para todos y debe ser repartida adecuadamente entre todos los españoles», ha añadido López Miras, que se ha reafirmado este viernes en la necesidad de un Plan Nacional del Agua que incluya «financiación y nuevas infraestructuras, pero también el mantenimiento de las ya existentes, como el trasvase Tajo-Segura».

Además, ha señalado como fundamental que este Plan apueste por «la interconexión de cuencas». López Miras ha realizado estas declaraciones durante el Foro Abierto del Consejo del Agua, en el seno del Foro Económico y Social del Mediterráneo organizado por el Grupo Prensa Ibérica.

El presidente ha recordado que la Región de Murcia es líder en el uso y gestión hídrica «porque en los últimos 30 años hemos invertido más de 1.300 millones de euros en depuración, saneamiento y reutilización de aguas urbanas». Por ello, la Región «es un ejemplo para liderar precisamente eso que tanta falta hace ahora en España: un Plan Nacional del Agua que nazca del diálogo».

En cuanto al desarrollo y los avances en la gestión del agua por parte de la Región de Murcia, López Miras ha resaltado que «no es algo que se haya hecho de un día para otro», sino que ha requerido «mucha inversión, mucha tecnificación, la modernización de los regadíos y también infraestructuras solidarias y vertebradoras como el Tajo-Segura». En este sentido, López Miras ha aprovechado para expresar nuevamente su «rechazo» a «los planes del Gobierno central de recortar el trasvase».

El máximo responsable autonómico puso en valor que, precisamente gracias a obras como el trasvase, «llevamos 40 años haciendo de un déficit hídrico estructural una oportunidad para la gestión eficiente de esa agua y para convertirnos en la huerta de Europa. Sólo con el 3 por ciento del agua destinada a regadío de toda España, somos capaces de producir el 25 por ciento de las frutas y hortalizas que se exportan desde nuestro país», ha concluido.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba