El neurólogo de Albacete Tomás Segura analiza la relación entre trombos y vacunas junto a Iker Jiménez

El doctor Tomás Segura analizó la relación entre trombos y la vacuna del Covid en el programa 'Horizonte' de la mano de Iker Jiménez

El programa ‘Horizonte’, presentado por Iker Jiménez, analizaba los detalles de los efectos secundarios de las vacunas contra el Covid-19. Para ello, contaba con el doctor Tomás Segura, Jefe de Servicio de Neurología en Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, para analizar cómo se producen los dolores de cabeza que preceden a los trombos, en relación con la reciente publicación de AstraZeneca, que ha admitido casos de trombos entre los pacientes que se pusieron su vacuna.

Tomás Segura cuenta con una larga trayectoria como Jefe de Servicio de Neurología en Albacete. Además, este neurólogo albaceteño ha realizado diferentes y relevantes estudios que han arrojado luz sobre el Covid-19. Uno de ellos ha estudiado cómo afectan los síntomas de Covid persistente al sistema neurológico de los paciente 

El neurólogo Tomás Segura, junto al doctor José Alonso Ruiz, explicaba durante la noche del jueves, 9 de marzo, algunos detalles de los efectos secundarios de las vacunas del Covid como los dolores de cabeza que preceden a los trombos. Esta explicación viene unos días después de que AstraZeneca haya admitido que los síntomas podrían indicar un riesgo de trombo tras administrar la vacuna.

El neurólogo Tomás Segura / Foto: Horizonte

La relación entre trombos y vacuna

El programa arrancaba con un vídeo de hace unos años, donde Tomás Segura participó en este programa explicando cómo los trombos afectaban al territorio cerebral. De esta manera, el neurólogo de Albacete regresaba a ‘Horizonte’ junto a Iker Jiménez para analizar la situación actual, que ha dado un giro tras las declaraciones de la farmacéutica AstraZeneca, donde reconocía que había una serie de casos de trombos como efecto secundario de la vacuna.

Iker Jiménez recordaba que el doctor Segura  ya advertía sobre este problema en 2021. El neurólogo albaceteño explicaba la relación entre la trombosis y esta vacuna contra el Covid-19 y manifestaba que “posiblemente, la teoría más cercana es que dentro de la cápsula hay una proteína similar a una de las plaquetas, y el sistema inmune reacciona generando anticuerpos contra esta proteína, pegándose a las plaquetas también y las activa”, y puntualizaba que  “esto solo ocurre en algunos pacientes”. “Cuando las activas, las plaquetas forman un cogollo y las activadas facilitan la creación de trombos”, señalaba el experto en el programa de Iker Jiménez.

El neurólogo Tomás Segura junto al doctor José Alonso Ruiz / Foto: Horizonte

“Empezó con un dolor de cabeza hasta que cayó en coma”

Sobre los pacientes, el doctor Segura destacaba que “lo que ha ocurrido es que ha sido en personas jóvenes y en territorios delicados, como el cerebro, lo que es un cuadro muy grave”, y explicaba que “si se diagnostica tarde, llega la muerte del paciente”. Como consecuencia, el Jefe del Servicios de Neurología de Albacete recordaba un caso específico mediante una arteriografía cerebral, donde se apreciaban las venas dibujadas y se observaba que “la sangre no sale del cerebro y aumenta la presión intracraneal. También ocurre que cuando no puede salir hace fuerza y se escapa”, tal y como manifiesta el neurólogo Tomás Segura durante el programa ‘Horizonte’.

El neurólogo Tomás Segura junto a Iker Jiménez / Foto: Horizonte

En este caso, Segura indicaba que “se acaban produciendo hemorragias cerebrales”, y recordaba el caso de “una chica joven a la que hubo que hacerle una succión de un trombo a través de un catéter”. En cuanto al caso, Tomás Segura manifestaba que “si no intervenimos a esta chica la hubiese matado. Empezó con un dolor de cabeza hasta que cayó en coma”. Cabe destacar, como puntualizaba el especialista albaceteño que “la vacuna que había recibido no era de AstraZeneca”.

Continuando con el tema de la relación entre la trombosis y la vacunación, Segura señala que “el problema de la vacuna del Covid-19 y los trombos, es que la vacuna actúa sobre una proteína, que lo que hace es juntarse a un receptor que no está ahí para eso. Está ahí para que la sangre no se coagule”. Además, el Jefe del Servicio neurológico de Albacete explicaba que “sea por vacunación o por la infección Covid, lo cierto es que los pacientes van a tener más riesgo de trombosis”.

El neurólogo Tomás Segura / Foto: Horizonte

Para finalizar una de sus intervenciones en la mesa del programa ‘Horizonte’, el neurólogo Tomás Segura manifestaba que “lo que tendríamos que preguntarnos es si es lícito vacunar a todo el mundo de todas las edades sin tener en cuenta los antecedentes y la idiosincrasia del paciente”, y añadía que en la etapa de vacunación masiva se indicaba “ir al Polideportivo del Parque a vacunarte, y nadie te preguntaba si eras hipertenso o no”.

El Jefe del Servicio de Neurología del Complejo Hospitalario de Albacete, Tomás Segura, continúa en la actualidad en sus investigaciones sobre los síntomas y efectos secundarios que ha dejado el Covid en muchos de los pacientes, más de cuatro años después del inicio de la pandemia.

Noelia López

Natural de Albacete, Graduada en Periodismo por la Universidad Miguel Hernández. Experiencia en medios de comunicación como VIsión6, Es Radio y Telemadrid
Botón volver arriba