El triatlón es un completo deporte ya que combina la práctica de tres disciplinas deportivas: natación, ciclismo y carrera a pie. Pruebas deportivas que se realizan en orden y sin interrupción entre una prueba y la siguiente, en las que brillan los deportistas del Club Triatlón Albacete.
Un deporte exigente que requiere de mucha disciplina y por el que sienten una verdadera pasión los triatletas que forman parte de este club albaceteño. Debido al color que lucen en sus equipaciones, el Club Triatlón Albacete se ha convertido en una auténtica ‘marea amarilla’ en todas las pruebas que disputan.
El Club Triatlón Albacete celebra este 2024 sus 35 años de vida trabajando por acercar las bondades de esta disciplina deportiva al mayor número de deportistas. Sobre este aniversario, desvelaba a El Digital de Albacete el presidente de este club, José Fresneda, que “es uno de los clubes pioneros en este deporte en España”.
Se trata de un importante aniversario que además coincide con el nombramiento de nuestra Castilla-La Mancha como Región Europea del Deporte. Una cita en la Junta de Comunidades se ha implicado de forma activa para promocionar muy diversas actividades deportivas en todos los puntos de la región, también en Albacete.
Este club deportivo que ha ido creciendo hasta echar fuertes raíces en la ciudad de Albacete, experimentando un gran desarrollo “en los últimos 15 años, donde ya se ha empezado a competir de forma continuada”, comentaba Fresneda. Actualmente, el club cuenta con “unas bases fuertes y una importante masa social”.
El compañerismo y el buen ambiente que se respira en el Club Triatlón Albacete ha supuesto que actualmente formen parte del mismo “330 socios y practiquen este deporte en nuestra escuela 170 niños”, señalaba José Fresneda. Además, ofrecen disfrutar de este completo deporte a diferentes niveles, tanto para los más pequeños, como para quienes prefieren llevar un ritmo de competición más relajado, pero también formando a triatletas de élite.

La cantera del triatlón en Albacete
Forman parte de la Escuela de Triatlón niños desde los 5 hasta los 18 años. Explicaba José Fresneda que “hasta los 13-14 años todos los niños pertenecen a la Escuela de Triatlón y a partir de esa edad hasta los 18 años todo depende del nivel que tengan y de cómo se quieran tomar la práctica de este deporte”.
En este punto, desgranaba que “hay niños que se quieren tomar este deporte como un hobby y una actividad con la quieren cuidar su salud”, pero añadía que “hay también quien busca un poquito más de exigencia y empieza a entrenar de manera transversal con los adultos”. Sobre este trabajo transversal detallaba el presidente del Club Triatlón Albacete que supone “tener un niño de 15 años que corra lo mismo que una persona de 28 o de 40 años, y al final comparten entrenamiento”, confesando que “es una cosa muy bonita porque entrenan por niveles y hace mucho más ambiente de club”.
Grupo para la iniciación en este deporte en Albacete
Pero además, confirmaba Fresneda que el Club Triatlón Albacete cuenta con “una gran número de socios a los que le gusta hacer triatlón para disfrutar de la parte más social del deporte”. Para ello cuentan con un grupo de iniciación al triatlón, un grupo para “tomarse el triatlón de manera saludable, social y amena”.
Una agrupación de deportistas que no para de crecer en Albacete y es que actualmente integran este grupo “más de 40 miembros”, siendo más de la mitad mujeres. “Intentamos ponerlo fácil para que la gente que se introduce en este deporte vea que no es tan complicado”, puntualizaba Fresneda sobre esta iniciativa puesta en marcha en la ciudad para disfrutar al máximo del triatlón.

Todos los equipos del Club Triatlón Albacete están en Primera División
A nivel profesional el Club Triatlón Albacete participa en la Liga Nacional de Duatlón y en la Liga Nacional de Triatlón, competiciones en las que el club cuenta con equipos en Primera División, tanto en categoría masculina como femenina. Además, los atletas más jóvenes que pertenecen a la Escuela de Triatlón también compiten en la Liga Talento, contando los albaceteños con presencia en las categorías cadete y juvenil en Primera División.
“Somos de los poquitos clubes de España con todos sus equipos en Primera División”, confesaba José Fresneda mostrando su orgullo por el trabajo que hacen estos triatletas de Albacete. Además, reconocía que haber logrado estar en lo más alto de este deporte con todos los equipos de competición “no es nada fácil”.
Igualmente, desarrollaba que “ser quintos en el ranking nacional de clubes nos dio la opción el año pasado de ir al Campeonato de Europa”. Un ranking en el que actualmente ocupan la sexta posición con una pequeña diferencia de puntos respecto de sus principales contrincantes, esperando seguir escalando posiciones.
Pese a todo valoraba positivamente Fresneda que “ser los sextos de entre casi 600 clubes de triatlón que hay es España”. De este modo, ponía de relieve que el hecho de que “Albacete, una ciudad con 170.000 habitantes, está al nivel de ciudades como Valencia, Sevilla, Barcelona o Madrid, es para estar muy contentos”.

Exigentes y completos entrenamientos
El Club Triatlón Albacete cuenta con una planificación de entrenamientos específica que todos los miembros del club puede consultar y que está estructurada en diferentes niveles. De esta forma, son los propios deportistas quienes organizan sus entrenamientos en relación a su nivel y disponibilidad.
Cabe recordar que el triatlón es un deporte compuesto por varias disciplinas deportivas que deben entrenar. Concretamente, explicaba José Fresneda que todos estos deportistas deben practicar “natación, carrera a pie y bicicleta, completándolo con un entrenamiento de fuerza” en los horarios estructurados por el club.
Sobre estos entrenamientos, puntualizaba que “la organización es fundamental”, añadiendo que “la natación se entrena prácticamente todos los días y siempre se va mezclando o bien con carrera o con la bici”. Además, manifestaba que quienes cuentan con un nivel más avanzado “entrenan de lunes a domingo”.

Deportistas en lo más alto del triatlón llevando por bandera el nombre de Albacete
Deportistas como Andrés Hilario, Abraham García o Miriam Andreu están llevando a la ciudad de Albacete a lo más alto de esta modalidad deportiva. Estos jóvenes deportistas son la muestra de que “si se quiere, se puede”, recordaba el presidente del Club Triatlón Albacete, reconociendo que para conseguir los importantes logros de estos triatletas “hay que entrenar mucho y es muy duro”.
Además, ponía de relieve la importancia de que todos estos deportistas de élite apuesten por “vivir y estudiar o trabajar en Albacete”. Un aspecto que confesaba “es bueno para la ciudad, para el club y para la escuela”.
Este es el caso de Miriam Andreu, quien a sus 19 años ha decidido apostar de manera decidida por el Club Triatlón de Albacete. Natural de Lorca (Murcia), esta triatleta cursa el doble Grado de Magisterio de Educación Infantil y Primaria en la capital albaceteña.
Sobre sus inicios en este deporte, explicaba a El Digital de Albacete que “una amiga que estaba apuntada en el Club de Triatlón de Lorca me animó a apuntarme, probé y me acabó enganchando”. Desde entonces, el triatlón se ha convertido en su gran pasión, un deporte que lleva practicando algo más de cuatro años y que ya le ha dado grandes alegrías.
Esta deportista del Club Triatlón Albacete fue el pasado año Subcampeona de Estaña de Duatlón en distancia Súper Sprint y también se ha proclamado Campeona de España en Duatlón en distancia Sprint. Pero además, compartía con El Digital de Albacete su excelente resultado en la recientemente celebrada Copa de Europa: “quedé quinta”.
Tras pasar la etapa de Bachillerato en el Centro de Alto Rendimiento de Los Alcázares (Murcia), Miriam Andreu ha fijado su residencia en Albacete para cursar sus estudios universitarios y compaginarlos con los entrenamientos del club al que pertenece. Al respecto, confesaba que “lo estoy llevando bien y estoy contenta”, pero sostenía que “los horarios son un poco difíciles para poder entrenar”, ya que tiene clases en la facultad tanto por la mañana como por la tarde.
La triatleta no dudaba en compartir con El Digital de Albacete cuáles han sido los motivos que le han hecho apostar por este club: “me animaron mucho, hay muy buen ambiente y tengo unos grandes compañeros”. Al respecto, manifestaba que “lo que más me gusta es el buen ambiente que crea el club, porque el buen rollo entre todos hace que los entrenamientos sean más fáciles y salgan mucho mejor”.

Las espectaculares distancias de este deporte
Un duro deporte en el que, pese a los éxitos logrados, continúa planteando retos a esta deportista. De este modo, expresaba que su objetivo es “seguir aprendiendo para cuando llegue a la categoría de élite poder seguir luchando por esos primeros puestos”, pero sobre todo “quiero disfrutar porque realmente esto es lo que me gusta”, aseguraba.
Correr, nadar y montar en bici son las claves de este completo deporte que puede alcanzar sorprendentes distancias. La primera de ellas es la prueba Súper Sprint, compuesta por “aproximadamente 300-400 metros en natación, unos 8-10 kilómetros en bici y un par de kilómetros corriendo”, explicaba José Fresneda a El Digital de Albacete. Se trata de distancias “asequibles” para ir comenzando a introducirse en el triatlón.
Después se encuentra la distancia Sprint, que en triatlón son “750 metros de natación, 20 kilómetros de bici y se acaba corriendo 5 kilómetros”. A partir de ahí la cosa se complica y las distancias continúan aumentado, pasando por la distancia Olímpica hasta llegar al famoso Iron Man. Una durísima y exigente prueba deportiva en la que los participantes deben realizar 1.800 metros nadando, recorrer 180 kilómetros en bici y completar una maratón de 42 kilómetros.
Se trata del gran reto que se marcan muchos de estos deportistas, incluso, compartía Fresneda una curiosidad sobre este aspecto y es que “hay mucha gente que viene al club porque quieren apuntarse para hacer un Iron Man sin haber completado previamente ningún triatlón”. Un descomunal reto para el que hay que estar muy bien preparado para afrontarlo, siendo aconsejable empezar poco a poco hasta estar completamente capacitados.

Triatlón, un deporte repleto de valores
“Este es un deporte que transmite muchos valores”, aseguraba el presidente del Club Triatlón Albacete. Concretamente, desarrollaba que el primero de ellos es “aprender a gestionar la organización” ya que estos deportistas tienen que entrenar tres disciplinas diferentes.
Esta organización es algo que enseñan a todos los niños que apuestan por descubrir este deporte en la Escuela de Triatlón, confesando José Fresneda que “llevamos comprobando ya muchos años que los niños que más entrenan son los que mejores notas sacan porque llevan todo muy estructurado”. El triatlón es un deporte que “da mucha disciplina y muchísima organización en este sentido”, aclaraba. Una organización que también se extrapola a los deportistas de mayor edad, quienes deben gestionar todos los ámbitos de su vida con el horario para entrenar, consiguiendo de este modo “una vida bastante organizada”, aseguraba.
Para Miriam Andreu el Triatlón también conlleva valores tan importantes como “el trabajo, la constancia y el compañerismo”. Aspectos de este deporte a los que José Fresneda añadía “el esfuerzo, el sacrificio y el querer superarte en cada momento”.
Un deporte que lucha por la igualdad entre sus deportistas
Más allá de todos los valores que transmite este deporte, subrayaba Fresneda que “el triatlón tiene una cosa muy buena, que es la igualdad”. Al respecto, expresaba que “es un deporte en el que todos los premios económicos, en aquellas pruebas en las que hay premios, son iguales tanto para las categorías masculinas como para las femeninas”.
Además, recordaba que “cuando se sacan plazas por criterio, como por ejemplo para un Campeonato de España, hay las mismas plazas para las pruebas masculinas que para las femeninas”. “Es un deporte que está apostando mucho por la igualdad entre deportistas desde hace muchos años”, reconocía el presidente del Club Triatlón Albacete, añadiendo que “es un valor en alza que nosotros también hemos querido trabajar desde el club”.
Del mismo modo, desvelaba que “las últimas estadísticas reflejan que ya tenemos más niñas que niños en la escuela”. Un dato que “nos da mucha alegría porque vemos lo que cuesta que la mujer acceda y triunfe en otros deportes”, indicaba Fresneda, apuntando, por tanto, que “estar en un deporte en el que esa igualdad se consigue es bastante importante”.
Se trata de un aspecto del triatlón que también corroboraba Miriam Andreu, reconociendo que en el Club Triatlón Albacete “todos trabajamos por igual”.
Albacete, importante sede para el desarrollo de estas competiciones
La ciudad de Albacete se ha convertido en una cita clave para todos los deportistas de duatlón a nivel nacional. Concretamente, la capital albaceteña se convertía en la sede del Campeonato de España de Duatlón por Clubes, algo que “es un sueño hecho realidad”, confesaba José Fresneda.
Semana tras semana los deportistas del Club Triatlón Albacete se desplazan a diversos puntos de la geografía española para competir. “Hemos hecho tantos kilómetros que siempre decíamos: ¡qué bonito sería que hubiera una prueba en nuestra ciudad!”, expresaba, hasta que se abrió la oportunidad y era viable hacer un Campeonato de España en Albacete. Una oportunidad que “no podíamos desaprovechar, porque supone poner a nuestro club y a nuestra ciudad en el mapa de España”, remarcaba José Fresneda.
Además, compartía que “la nota de estos clubes ha sido excelente tanto para la ciudad, los circuitos como para el trato recibido”. Por este motivo, confirmaba que “hay intención por todas las partes para que esto se siga repitiendo, por lo menos unos cuantos años”.
El Club Triatlón Albacete está muy cerca de alcanzar un hecho que sería histórico. Se trata de alzarse con la Liga de Dutalón, “un sueño que está ahí y que vamos a pelear”, confesaba su presidente.
Castilla-La Mancha, Región Europea del Deporte
En 2024 Castilla-La Mancha ha sido designada Región Europea del Deporte. Castilla-La Mancha es una comunidad autónoma activa en la promoción de actividad física y deporte; también en el desarrollo de planes que ayudan al tejido asociativo y a los deportistas a formarse y a realizarse mediante proyectos compartidos.
El Gobierno regional desarrolla su competencia a través de la Dirección General de Juventud y Deportes; y lo hace en equipo, en simbiosis con las instituciones públicas provinciales y las entidades privadas con responsabilidad y sensibilidad social. Corresponde a la Fundación Impulsa la ejecución de la programación para el fomento y promoción de la actividad física y el deporte de Castilla-La Mancha, Región Europea del Deporte.
Este reconocimiento supone una oportunidad única para la puesta en marcha de un nuevo modelo deportivo basado en la madurez de una sociedad que ha integrado la actividad física y el deporte en su trayectoria vital. Una cita para la que se han diseñado numerosas actividad y una amplia programación centrada en el deporte.
Actividades y eventos propios a todos los niveles tanto a nivel internacional como regional, así como rutas senderistas y saludables que puedes descubrir a través del siguiente enlace para no perder detalle de Castilla-La Mancha, Región Europea del Deporte 2024.
El triatlón y el duatlón están más vivos que nunca en Albacete. Un deporte repleto de valores, que lucha por la igualdad y en el que el compañerismo es un importante pilar. Un deporte en el que la ‘marea amarilla’ del Club Triatlón Albacete lucha por seguir haciendo historia.







/Fotos cedidas: Club Triatlón Albacete/