Cambia la fecha de la invasión de las brujas de este pueblo de Albacete

La sexta edición de ‘Las brujas de Liétor’ cambia de fecha

Un pueblo de Albacete guarda una estrecha relación con las brujas. Se trata de Liétor, uno de los municipios de la la Sierra del Segura, conocido por las brujas que habitan esta localidad albaceteña desde hace siglos. Una vez al año, este pueblo se llena de escobas y pócimas, y la magia y el misterio envuelve sus calles, para recibir a las brujas que llegan de diferentes puntos de la provincia de Albacete, para reunirse en el Encuentro Nacional de Brujas de este municipio que bordea el Río Mundo.

Esta peculiar reunión de brujas, promovida por la Asociación Cultural ‘Las brujas de Liétor’, nace de una iniciativa que trata de poner en valor el patrimonio cultural del municipio y recordar todas esas leyendas que siempre se han contado en el pueblo sobre las brujas. De hecho, en esta localidad de la provincia de Albacete, siempre ha rondado el rumor de que en el pueblo vivían varias brujas, tal y como afirman desde la asociación cultural. Por este motivo, un grupo de letuarias decidió arrancar con esta aventura para conmemorar de una manera especial estos relatos que se han transmitido en el pueblo de generación en generación. Como resultado, este 2024 la asociación trabaja en la sexta edición de este Encuentro Nacional de Brujas, que cada vez suma más participantes, que se desplazan hasta esta localidad en el mes de octubre.

Encuentro Nacional ‘Las Brujas de Liétor’ / Fotos: Asociación Cultural ‘Las Brujas de Liétor’

El pueblo de la Sierra del Segura, cada vez más conocido por las brujas que habitan en él, cambia de fecha su tradicional reunión de brujas, que se ha convertido en uno de los eventos por excelencia de este municipio de Albacete. En años anteriores, la fecha del encuentro variaba entre el tercer y el último fin de semana de octubre. En esta próxima edición 2024, la localidad albaceteña acogerá entre sus calles a las brujas el 26 de octubre de la mano de la Asociación Cultural ‘Las brujas de Liétor’.

Encuentro Nacional ‘Las Brujas de Liétor’ / Fotos: Asociación Cultural ‘Las Brujas de Liétor’

Con la idea de promover el patrimonio cultural de este municipio, la Asociación ‘Las brujas de Liétor’ llevará a cabo una nueva edición este próximo otoño para recuperar las tradiciones y leyendas de esta localidad a orillas del Río Mundo. Este cambio de fecha se debe a “evitar que se junte con varias actividades que hay programadas en Liétor sobre esas fechas”, como apunta Azucena Cejudo, de la Asociación Cultural ‘Las brujas de Liétor’.

Azucena Cejudo junto a su hermana en Encuentro Nacional ‘Las Brujas de Liétor’ / Fotos: Asociación Cultural ‘Las Brujas de Liétor’

Finalmente, debido a esas actividades que ya están programadas y la cercanía del evento con el Día de Todos los Santos, esta asociación cultural ha decidido fijar su fecha el sábado, 26 de octubre en esta sexta edición.

Fundadoras del Encuentro Nacional ‘Las Brujas de Liétor’ / Fotos: Asociación Cultural ‘Las Brujas de Liétor’

Las calles de Liétor, invadidas por las brujas

Por este motivo, esta peculiar fiesta se celebrará “el último fin de semana de octubre”, tal y como indican desde la asociación, ya que octubre es “el mes de las brujas”, como señala Azucena Cejudo a El Digital de Albacete. “Hemos cambiado la fecha porque entendemos que también está cerca el Día de los Santos, que es una fecha muy sentida”, explica una de los miembros de ‘Las brujas de Liétor’.

Encuentro Nacional ‘Las Brujas de Liétor’ / Fotos: Asociación Cultural ‘Las Brujas de Liétor’

Una fiesta que no para de crecer y reunir a personas de toda la provincia de Albacete, que se desplazan hasta la localidad letuaria para llenar de magia y de misterio sus calles. Una reunión de brujas, que hace referencia al pasado de Liétor, ya que en este municipio albaceteño “desde nuestros antepasados siempre se ha dicho que es el pueblo de las brujas”, explica Azucena, que señala que “queremos que sea una fiesta en conmemoración a estas brujas, que es algo de lo que estamos muy orgullosas”.

Una conmemoración que contará con un particular “desfile de antorchas por las calles del pueblo”, tal y como adelanta Rocío Córcoles, fundadora de esta asociación cultura, que llenará de fuego y misterio las calles de este municipio de Albacete, por donde siempre se ha dicho que paseaban las brujas que habitaban en él.

Encuentro Nacional ‘Las Brujas de Liétor’ / Fotos: Asociación Cultural ‘Las Brujas de Liétor’

Los rincones de este municipio de Albacete se llenarán de escobas el 26 de octubre

Una curiosa celebración que llena de vida a este municipio albaceteño, gracias a la iniciativa de Rocío Córcoles y sus hermanas, que son las fundadoras de esta asociación, que devuelve al pueblo sus tradiciones y leyendas, para evitar que estas caigan en el olvido. Para conmemorar estas leyendas que han pasado de generación en generación, “tuvimos la idea de celebrarlo, y poco a poco la gente se va animando”, manifiesta Azucena Cejudo, miembro de la Asociación Cultural ‘Las brujas de Liétor’, que va en camino de su sexta edición de su peculiar ‘aquelarre’. Un evento que promete “multiplicar las cifras del año pasado”, como recuerdan desde esta particular asociación de brujas, ya que el año pasado rompieron sus propios récords.

Este evento es una vuelta a una de las leyendas clásicas del pueblo, que contaba que “en Liétor vivían varias brujas, que se paseaban por las calles y por el río haciendo fechorías”, como recuerda una de las fundadoras de la asociación, Rocío Córcoles, que manifiesta que “en el pueblo crecimos con estas leyendas, pero se fueron perdiendo”. Por esta razón, Rocío y sus compañeras decidieron traer de vuelta al presente todos estos relatos sobre brujas con los que crecieron en esta localidad de la provincia de Albacete.

Encuentro Nacional ‘Las Brujas de Liétor’ / Fotos: Asociación Cultural ‘Las Brujas de Liétor’

Una celebración única en la provincia, que conmemora el pasado de esta localidad de Albacete, donde algún día habitaron varias brujas, según cuentan las leyendas de Liétor, el pueblo de Albacete recordado por muchos como ‘el pueblo de las brujas’.

Noelia López

Natural de Albacete, Graduada en Periodismo por la Universidad Miguel Hernández. Experiencia en medios de comunicación como VIsión6, Es Radio y Telemadrid
Botón volver arriba