Los Mayos a la patrona de Valdeganga, una seña de identidad de este pueblo de la provincia de Albacete

El próximo martes 30 de abril a las 12 de la noche, la Iglesia de la Purísima Concepción de Valdeganga, acogerá de nuevo el canto de los tradicionales Mayos a la Virgen del Rosario, patrona de la localidad, serán interpretados por el coro de la Parroquia y la rondalla de Valdeganga, así como cuantas personas se quieran unir al canto del Mayo a la Virgen.

Todos los años el templo parroquial se queda pequeño para escuchar estos cantos dedicados a la patrona de Valdeganga y que dan la bienvenida al mes de mayo, mes de las flores, dedicado a la Virgen.

En los últimos años de la década de los 70, los Mayos de Valdeganga traspasaron las fronteras locales, la antigua rondalla del pueblo cantó los Mayos en numerosos pueblos de la región, cosechando innumerables éxitos, hasta llegar a pedir la letra para cantarlos en sus pueblos, un orgullo para todos los valdeangueros y seña de identidad de esta localidad ribereña.

Los Mayos de Valdeganga son propios del pueblo, aquí se hicieron sus estrofas, jotas y seguidillas, aquí se hizo la música de unos Mayos que traspasaron las fronteras locales, pues son muchos los pueblos de la región de Murcia y de la provincia de Ciudad Real que cantan el 30 de abril los «Mayos de Valdeganga», sin olvidarnos de los numerosos pueblos de la provincia y de Albacete capital, ya que en los años 80, el grupo de coros y danzas de magisterio cogió los Mayos de Valdeganga prestados para ofrecérselos a la Virgen de los Llanos, un verdadero honor para los vecinos de esta localidad albaceteña que los amantes del folclore provincial escogieran estos cantos de alabanza y súplicas para la patrona de la Diócesis. 

Merece la pena, escuchar el canto de los Mayos de Valdeganga, una composición preciosa de estrofas escritas con dulzura y cariño dedicadas a la Virgen Maria y san José, que dan la bienvenida al mes de mayo, mes por excelencia de las flores, consagrado a la Virgen Maria, pidiéndole que guarde los campos, que haya gran cosecha, que sean librados de granizo o piedra. 

Los Mayos hacen un minucioso retrato de la Virgen, con un amor exquisito, donde se representa a Maria de pies a cabeza, se le pide licencia a la Virgen y San José para cantarle el mayo que bien le parezca, San José como divino esposo también tiene especial protagonismo en estos cantos de amor y súplicas a la Virgen Maria.

Patrona de Valdeganga / Foto cedida: Pedro Atienza

Con unas jotas preciosas de despedida y alabanza a Jesús el Nazareno, así como a la Purísima Concepción, titular de la Parroquia, ponen el colofón a estos cantos que se pierden en la noche de los tiempos, respecto al folclore de la provincia.

Con ilusión y alegría se espera de nuevo la noche del «30 del abril cumplido» en Valdeganga para ofrecerle y cantarle los Mayos a la Virgen del Rosario.

El himno de la patrona y con el templo «en pié» pone el broche final a la noche de los Mayos, que esta localidad ribereña de Valdeganga mantiene desde tiempo inmemorial y que forma parte de la cultura del pueblo y la provincia.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba