La odisea de los vecinos de este municipio de Albacete para llegar a Valencia

Casas Ibáñez lucha por recuperar la línea que comunica Albacete con Valencia pasando por esta localidad albaceteña

El transporte se ha vuelto un servicio esencial en los pueblos de la provincia de Albacete como arma contra la despoblación. Un municipio bien comunicado permite a los vecinos albaceteños poder comunicarse con otras localidades y evita que estos pueblos vean mermada su población año tras año. La despoblación se ha convertido en uno de los grandes problemas de muchos territorios, muchos de ellos de la provincia de Albacete, que luchan porque sus vecinos se queden en los pueblos y cuenten con servicios de calidad. 

Una situación que se ha complicado en la localidad de Casas Ibáñez y municipios cercanos, que están luchando por recobrar algunas líneas de transporte que han visto reducida su frecuencia, causando malestar entre los vecinos de diferentes municipios de la comarca de La Manchuela albaceteña. Estos albaceteños  tienen que buscar diversas opciones, gastando tiempo y dinero extra para llegar a sus destinos. Viajes que se alargan por varias horas y que se convierten en toda una odisea cada vez que los vecinos deciden viajar.

Autobús / Imagen de archivo

Vecinos de diferentes pueblos de la provincia de Albacete recogen firmas para recuperar la línea de autobús Albacete-Valencia, pasando por Casas Ibáñez. Según indican los vecinos de esta localidad, tras la pandemia esta línea de transporte redujo las frecuencias de sus viajes. Unas frecuencias que no se han vuelto a retomar y que suponen un problema para los vecinos de este pueblo, que viven una odisea cada vez que deben hacer un trayecto Albacete-Valencia. Cabe destacar, que son muchos los estudiantes de este municipio y de otros aledaños, que estudian en la capital valenciana.

El principal objetivo de las reivindicaciones de estos vecinos es recuperar esta línea que une Albacete y Valencia a través de Casas Ibáñez, pero también otras como La Roda-Valencia. Al parecer, estos autobuses están disponibles bajo reserva, por lo que los vecinos deben reservar el autobús vía telefónica en un horario limitado, en el que no siempre obtienen respuesta.

Parada de autobús urbano en Albacete / Imagen de archivo
Parada de autobús / Imagen de archivo

“Un autobús a la semana y con reserva”

Con la finalidad de recuperar esta línea de autobuses, los vecinos de este municipio de Albacete y otras localidades cercanas de la provincia, se han unido para recoger firmas y que esta línea de autobuses vuelva a estar en funcionamiento y aumente las frecuencias para facilitar el transporte a los vecinos de estos pueblos.

“Llevamos ya al menos tres años con un autobús a la semana y además, a demanda”, denuncia uno de los vecinos afectados de Casas Ibáñez, que explica que el problema no acaba ahí, puesto que “tienes que llamar a un teléfono que solo está activo unas horas por la mañana y a veces ni te lo cogen”. A este problema, también se suma que además “no se puede hacer ida y vuelta en el mismo día”, como indican desde esta localidad albaceteña.

Casas Ibáñez / Imagen de archivo

Sin explicaciones, ni autobuses

Unos viajes que se vieron reducidos en 2020 por la pandemia, pero que no han retomado sus frecuencia anterior. “El problema es que no se ha vuelto a los horarios anteriores, y la demanda ha cambiado”, explica un vecino de este municipio de Albacete, que indica que “desde 2017 se vienen cometiendo deficiencias en este transporte”.

Una situación de la que “no hemos recibido explicaciones. El Ayuntamiento ha intentado tomar cartas en el asunto, pero no depende de ellos”, indica uno de los vecinos afectados por la línea de transporte público. 

La odisea de los vecinos para llegar a Casas Ibáñez desde Valencia

“La cantidad de gente que lo demanda es alta. Hay 800 firmas digitales recogidas de afectados, más las presenciales”, explican desde Casas Ibáñez, y además puntualizan que no solo este municipio es el afectado, sino que otras localidades de esta zona de la provincia de Albacete también sufren problemas con las líneas de autobuses. “Mahora, Golosalvo, Fuentealbilla, Alborea y Villatoya están prácticamente en las mismas condiciones”, manifiesta uno de los vecinos de este municipio.

Autobús / Imagen de archivo JCCM

Un problema que hace que los afectados tengan que buscar sus propias soluciones y “pedir a algún familiar que nos acerque a Valencia o al revés”, tal y como manifiesta uno de los vecinos del municipio albaceteño, que también explica que hay otros casos en los que “mucha gente coge un autobús Albacete-Valencia por Almansa, o el tren hasta la capital y luego el autobús hasta el pueblo”. De esta manera, un viaje que debería durar aproximadamente dos horas, “tiene transbordo y se puede convertir en cinco horas de viaje”. 

El Ayuntamiento de Casas Ibáñez pide la recuperación de estas líneas

Por su parte, el alcalde de Casas Ibáñez, José María García, junto a las corporaciones municipales de otras localidades afectadas, explica que “estamos inmersos varios municipios para transmitir a los organismos pertinentes nuestro malestar”, tal y como indica a El Digital de Albacete.

El transporte es esencial, especialmente en la labor de repoblar las zonas rurales y evitar que la población de estas localidades se vea mermada. Para ello, José María García reconoce que “necesitamos el transporte y las comunicaciones”, y añade que “necesitamos que las conexiones se vuelvan a habilitar de manera continuada”.

Jose María García, alcalde Casas Ibáñez / Foto: Ayuntamiento de Casas Ibáñez

Por parte de la empresa, el alcalde de esta localidad albaceteña explica que la respuesta se limita a la rentabilidad. “Hasta donde tenemos conocimiento, nos dicen que no es rentable”, manifiesta Jose María García, que explica que “esta situación nos aísla totalmente de Valencia, donde tenemos muchos vínculos laborales y familiares”.

El alcalde de Casas Ibáñez asegura que “muchas personas nos ha hecho esta petición”, ya que “hay personas mayores, y jóvenes, que estudian en Valencia, que no disponen de vehículo propio”, tal y como explica el alcalde de esta localidad a El Digital de Albacete. Por el momento, tanto el Ayuntamiento de Casas Ibáñez como otros Consistorios de esta zona, piden recobrar esta línea de transporte, con la finalidad de “conseguir que las zonas rurales no acaben por despoblarse”, tal y como manifiesta el alcalde de Casas Ibáñez, Jose María García, a El Digital de Albacete.

Una odisea que viven los vecinos de Casas Ibáñez y otros municipios aledaños cada vez que tienen que viajar entre Albacete y Valencia, y una situación donde los autobuses se han convertido en prácticamente indispensables para cubrir las necesidades de estos vecinos residentes en diferentes municipios de la provincia de Albacete.

Noelia López

Natural de Albacete, Graduada en Periodismo por la Universidad Miguel Hernández. Experiencia en medios de comunicación como VIsión6, Es Radio y Telemadrid
Botón volver arriba