Terremoto no muy lejos de Albacete

Un seísmo de 3,4 grados en la escala Richter sacudía una localidad conquense durante la noche de ayer

A las diez menos cuarto de la noche de ayer, miércoles 24 de abril, la tierra temblaba en Castilla-La Mancha a consecuencia de un terremoto de 3,4 grados en la escala Richter, concretamente en Belmonte, localidad de la provincia de Cuenca pero que está a poco más de 40 kilómetros de localidades de Albacete como Villarrobledo.

Así pues, como decimos, un terremoto sacudió anoche la localidad conquense de Belmonte, situando el epicentro del terremoto a tres kilómetros de profundidad. Un temblor que se hizo notar en localidades cercanas como Las Pedroñeras, Los Hinojosos, Mota del Cuervo, San Clemente y Villaescusa de Haro, llegando incluso hasta Alcázar de San Juan; en Ciudad Real.

Epicentro del Terremoto / Foto: Instituto Geográfico Nacional

Como medidas de prevención ante un terremoto, conviene tener preparado un botiquín de primeros auxilios, linternas de dinamos, agua embotellada, comida no perecedera, un silbato, una radio con pilas y un extintor.

Medidas de prevención 

Es importante hacer simulacros y hablar con la familia sobre cómo actuar en estos casos. Tener siempre identificadas las zonas seguras y las salidas de emergencia de casa, colegio o lugar de trabajo, saber cómo cerrar las llaves de agua luz y gas y conocer los teléfonos de emergencia resultan directrices claves para estar preparados ante un terremoto.

Además, es importante disminuir los riesgos, asegurando los objetos que puedan causar daños, como cuadros o espejos y no colocar en zonas altas objetos pesados como macetas o televisores.

Epicentro del Terremoto / Foto: Instituto Geográfico Nacional

Qué hacer durante un terremoto

  • Agacharse.
  • Cubrirse.
  • Mantener la calma.
  • En el interior: alejarse de muebles, ventanas y lámparas.
  • En el exterior: alejarse de muros e instalaciones eléctricas.
  • Si está conduciendo: parar en un lugar seguro y encender las luces de emergencia del vehículo.
  • Si utiliza silla de ruedas: frenarla en un lugar seguro y protegerse la cabeza con los brazos.

¿Y después?

  • Cerrar llaves de luz, agua y gas.
  • Utilizar las escaleras.
  • Apagar todo tipo de fuego.
  • Iluminar con linterna (no con fuego).
  • No utilizar los ascensores.
  • No entrar en edificios dañados.
  • Si está atrapado: cubrir la voz y nariz, para evitar asfixias a causa del polvo y golpear con un objeto para indicar su posición.
  • No mover a las personas gravemente heridas (a menos que estén en peligro de sufrir daños).
  • Estar alerta a las posibles réplicas que puedan ocurrir.
  • Sólo haga caso a las informaciones de organismos y autoridades oficiales.

Noelia López

Natural de Albacete, Graduada en Periodismo por la Universidad Miguel Hernández. Experiencia en medios de comunicación como VIsión6, Es Radio y Telemadrid
Botón volver arriba