La dolencia crónica de la Reina Letizia que explicaba este doctor de Albacete a Anne Igartiburu y la audiencia de TVE

El podólogo albaceteño Alfredo Soriano analiza la dolencia de la reina Letizia

Hubo sorpresa mayúscula al ver a la Reina sentada durante el tradicional besamanos previo a la cena de gala que los Reyes Guillermo y Máxima de los Países Bajos han celebrado en honor de nuestros Monarcas en el Palacio Real de Amsterdam con motivo del Viaje Oficial de Felipe VI y Doña Letizia a Holanda para estrechar y dinamizar las relaciones bilaterales entre ambos países.

Mientras su marido y sus anfitriones han recibido a los invitados de pie -como marca el protocolo- la madre de la Princesa Leonor lo ha hecho sentada en un taburete alto, lo que ha hecho que todas las miradas estuviesen puestas en su Majestad, activando todas las alarmas acerca de qué le pasaría a Doña Letizia.

La Reina Letizia en su viaje a Países Bajos / Foto: Antonio Gutiérrez / Europa Press

La explicación está en el neuroma de Morton que le fue diagnosticado en los pies, concretamente en el izquierdo, en junio de 2022, y del que habría sufrido una recaída durante su visita a Holanda. Una dolorosa enfermedad que se suma a la metatarsalgia crónica que sufre la Reina -en la planta del pie y le impide estar mucho de pie-, y que estaría provocada por el uso prolongado de tacones altos, que durante años fueron sus mejores aliados.

El neuroma de Morton se trata de una dolencia en la zona del metatarso que se produce a raíz del engrosamiento del tejido que rodea los nervios de los dedos de los pies; suele darse entre el tercer y cuarto dedo del pie, aunque puede llegar a la planta, y afecta más a las mujeres que a los hombres (precisamente por los zapatos de tacón alto y estrecho).

El Rey Felipe y la Reina Letizia en su viaje a Países Bajos / Foto: Antonio Gutiérrez / Europa Press

Los síntomas con los que tienen que lidiar quienes lo padecen, como Doña Letizia, pasan por dolores agudos, ardor, picazón, así como entumecimiento de la zona, impidiendo que la persona que lo sufre pueda mantenerse mucho rato en pie y llevar una vida normal.

Entre las noticias de actualidad, la dolencia de la reina pasaba por el plató del programa D Corazón de Televisión Española el pasado sábado, 20 de abril, con la participación del podólogo albaceteño, Alfredo Soriano, que explicaba a los telespectadores de la televisión pública la dolencia que sufre la reina Letizia.

El podólogo albaceteño Alfredo Soriano / Foto: D Corazón, RTVE

El podólogo albaceteño, Alfredo Soriano, analiza la dolencia de la reina Letizia

Alfredo Soriano, doctor en Podología, nacido en Albacete, analizaba las causas que habrían llevado a la reina Letizia a permanecer sentada durante el besamanos previo a la cena de gala que compartieron los Felipe y Letizia con los Reyes Guillermo y Máxima de los Países Bajos, en su viaje oficial en tierras holandesas.

El podólogo de Albacete explicaba a los espectadores de RTVE que “en el pie hay unos nervios que normalmente tienen el tamaño de un espagueti”, y añadía que “ese nervio, a consecuencia del calzado y los malos hábitos, se deforma y se inflama”, puntualizaba el experto, que señalaba que en ese caso “pasa de ser un neurofibroma a ser una deformación”.

El podólogo albaceteño Alfredo Soriano / Foto: D Corazón, RTVE

Una dolencia que la reina lleva arrastrando más de dos décadas, como indicaba el podólogo albaceteño, que manifestaba que «si la inflamación lleva muchos años, os garantizo que ese nervio no somos capaces de desinflamarlo”. Por lo tanto, y debido a la complejidad del proceso de desinflamación, “habría que pasar por técnicas más invasivas”, tal y como explicaba Alfredo Soriano en el programa presentado por Jordi González y Anne Igartiburu.

Además, este podólogo de Albacete confirmaba que al arrastrar durante tanto tiempo esta lesión “ya no se termina de desinflamar”, por lo que la dolencia de la reina Letizia podría alargarse.

El podólogo albaceteño Alfredo Soriano / Foto: D Corazón, RTVE

Como medida de prevención, el doctor Soriano señalaba que “no podemos estar un 80% de nuestra vida con zapato de tacón o de punta”, ya que este tipo de calzado tiende a oprimir los nervios de los pies. Además, el experto manifestaba que “lo que ocurre es que al llevar tacones, machacamos este nervio”, detallaba al mismo tiempo que aconsejaba el uso de calzado cómodo de manera habitual, para evitar este tipo de lesiones que pueden terminar por agravarse.

El tratamiento contra el neuroma de Morton 

El tratamiento contra el neuroma de Morton pasa, en primer lugar, por el uso de calzado cómodo -de ahí los zapatos de tacón sensato e incluso planos que la Reina ha lucido en los últimos tiempos-, reducir los tiempos en los que se está de pie y aplicar hielo o algún tipo de crema antiinflamatoria.

El podólogo albaceteño Alfredo Soriano / Foto: D Corazón, RTVE

También existen ciertos tratamientos no invasivos, como el uso de radiofrecuencia, infiltraciones o inyecciones de cortisona para que la persona que lo padece no vea limitado su día a día por dicha dolencia. Y en último término, una intervención quirúrgica que haría desaparecer los síntomas y que por el momento Doña Letizia habría descartado.

El programa D Corazón, encabezado por el presentador Jordi González y Anne Igartiburu cuenta con colaboradores como Carmen Lomana, Alba Carrillo y  Pelayo Díaz, entre otros rostros conocidos de la televisión, apostando el pasado sábado por los conocimientos de Alfredo Soriano, doctor en Podología, natural de Albacete, para explicar de manera pedagógica la dolencia que padece la reina Letizia.

Noelia López

Natural de Albacete, Graduada en Periodismo por la Universidad Miguel Hernández. Experiencia en medios de comunicación como VIsión6, Es Radio y Telemadrid
Botón volver arriba