Albacete se mueve | Beatriz Laparra hace historia en el tiro de deportivo llevando Albacete por bandera

La almanseña se ha convertido en la primera mujer en alzarse con el Campeonato de España Absoluto de recorridos de caza

Beatriz Laparra es ya historia del deporte de nuestra tierra. El constante trabajo y su pericia han llevado a esta deportista almanseña a hacer historia en el ámbito deportivo, poniendo el nombre de la provincia de Albacete en lo más alto del tiro deportivo.

La deportista almanseña lo ha conseguido todo en el tiro al plato, pero además, la tiradora lograba coronarse como la nueva campeona de Europa de recorridos de caza. Un triunfo que suma a su espectacular palmarés repleto de títulos nacionales e internacionales, siendo una de las figuras del tiro deportivo.

Beatriz Laparra concentrada durante una competición / Foto cedida: Beatriz Laparra

Toda una vida vinculada al tiro

En 2023 se convertía en la campeona de España de recorridos de caza, siendo además la primera mujer en conseguir alcanzar este título deportivo. Pero la trayectoria deportiva de la almanseña comenzaba en su niñez y es que “empecé muy pequeña porque mi familia tiene una armería y mi padre era miembro de la Junta Directiva del Campo de Tiro de Almansa”, trasladaba a El Digital de Albacete la propia Beatriz Laparra.

Sobre estos primeros pasos recordaba sus numerosas visitas a ese campo de tiro almanseño acompañando a su padre. Y es que, confesaba que “he vivido todo este deporte desde muy pequeña”.

Beatriz Laparra junto a sus compañeros de equipo / Foto cedida: Beatriz Laparra

Arropada por sus compañeros: “No puedo decir una palabra fea de mis compañeros. Todo lo que tengo que decir de ellos es bueno”

Con tan solo 11 años, Beatriz Laparra ya demostró que venía pisando fuerte para hacerse un importante hueco en el mundo del tiro, y es que a esta corta edad logró conquistar su primer Campeonato de Europa. Trayectoria deportiva que ha ido agrandando medalla tras medalla convirtiéndose a sus 42 años en toda una leyenda del tiro y del deporte en la provincia de Albacete.

Un triunfo deportivo que ha logrado arropada por todos sus compañeros, asegurando que nunca se ha sentido desplaza o ha tenido que superar estereotipos por ser mujer y dedicarse al tiro. “Tengo que decir que no me he sentido nunca así”, confirmaba, añadiendo que esto ha podido deberse a que “como empecé siendo una niña y era pequeña todos me ayudaban”, un respaldo mutuo que aún continúa.

Laparra comenzó con 13 años a competir en las dos modalidades de tiro que actualmente practica y con 15 años entró a formar parte del equipo nacional consiguiendo además el Campeonato de España. Sobre sus compañeros de equipo reconocía que “he recibido siempre ayuda”, y es que ha viajado siendo la única mujer junto al equipo nacional de hombres “porque no había nivel para contar un equipo femenino y me llevaban solo a mí”.

“No puedo decir una palabra fea de mis compañeros. Al revés, todo lo que tengo que decir de ellos es bueno”, detallaba Beatriz Laparra sobre la excelente relación que mantiene con todos sus compañeros. Una relación que tras varias décadas “sigue siendo igual”, añadiendo que “tenemos una gran unión”.

Además, confesaba entre sonrisas que ante la juventud de alguno de sus nuevos compañeros “soy yo la que me preocupo por ellos porque voy teniendo más experiencia”, devolviendo el acogimiento que ella siempre ha recibido. Igualmente, aseveraba que “todos nos conocemos y para llegar al lugar en el que estamos nos hemos ayudado unos a otros y tenemos muy bien ambiente”.

Beatriz Laparra concentrada durante una competición / Foto cedida: Beatriz Laparra

Compagina sus triunfos deportivos con el trabajo en la empresa familiar

Sin palabras deja el palmarés de Beatriz Laparra, unos triunfos deportivos en el mundo del tiro que ha logrado con constancia, trabajo y esfuerzo. Y es que, la almanseña compagina sus entrenamientos con su trabajo diario en la empresa de su familia. 

“Yo trabajo en la empresa familiar que está muy vinculada al deporte que practico y a la caza”, ponía de relieve Laparra. Pero, pese a formar parte de la élite deportiva por su abultado palmarés, explicaba que su día a día “es venir a trabajar y entrenar los fines de semana”, y es que debido a su horario laboral esta laureada deportista solo entrena “los sábados por la tarde y los domingos”. Un tiempo que exprime al máximo “viajando para poder entrenar a Murcia, Valencia, Toledo, Málaga, Sevilla, o en Almansa”, detallaba.

En cuanto a la preparación, concretaba que “el deporte del tiro requiere de destreza”, ya que estos deportistas deben desarrollar la “habilidad de visualizar un plato, saber la velocidad, altura y dónde quieres interceptar ese plato”, añadía. Además, aseguraba que “la concentración y la preparación mental son fundamentales”, es decir “en el momento en el que ya tienes unos conocimientos de tiro, el 99,9% es psicología”.

El tiempo de reacción que tienen estos deportistas para ejecutar sus precisos movimientos es mínimo, y es que todo transcurre en apenas unas décimas de segundo. Al respecto, detallaba Beatriz Laparra que “todo depende de una reacción. Lo ves y lo ejecutas”. Además, sostenía sobre esta dificultad que “son reacciones muy rápidas en muy poco tiempo de respuesta y hay que hacerlo bien”.

Desvelaba la deportista de Almansa que los nervios no son buenos compañeros, por lo que “te tienes que calmar” a la hora de ejecutar estos precisos tiros. “Si estás nervioso no vas a pensar con claridad, vas a cometer errores porque pasa todo en décimas de segundo”, reconocía Laparra, añadiendo que es imprescindible “estar tranquila” para obtener los mejores resultados.

Beatriz Laparra en lo más alto del podio / Foto cedida: Beatriz Laparra

Una de las deportistas más laureadas de nuestra tierra: «Mi reto es seguir ahí»

Beatriz Laparra cuenta con una trayectoria deportiva de vértigo y es que está considera como una de las deportistas más laureadas de la provincia de Albacete y de Castilla-La Mancha. Mostrando su humildad reconocía que “lo de ser la deportista más laureada lo dicen los medios de comunicación. Yo no tengo conocimiento de cómo están el resto de los demás deportes”.

Pese a todo, manifestaba que “cuento con un gran palmarés porque llevo muchísimos años compitiendo”. En este aspecto, recordaba que “llevo desde los 15 años con el equipo nacional y ya tengo 42 años”.

Ponía de relieve que “he conseguido muchas cosas”, entre ellas Campeonatos de Europa o Campeonatos del Mundo. Sin embrago, destacaba sobre su futuro como deportista, habiéndolo conseguido casi todo que “mi reto es seguir ahí”. De este modo, aseguraba sobre el camino recorrido hasta convertirse en una de las deportistas más laureadas de nuestra tierra que “llegar es muy difícil, pero mantenerse es más difícil aún”.

“Sigo luchando día a día de la misma manera en la que empecé”, confesaba Beatriz Laparra. Una batalla constante “contra mí misma, para superarme y mejorar mi mejor versión”, matizaba la deportista sobre sus retos personales para no bajar los brazos y seguir peleando para estar entre los mejores del tiro deportivo. Gracias a este constante trabajo “he conseguido superar mis fallos y mis errores”.

Tras haber subido al podio incontables ocasiones, Beatriz Laparra continúa teniendo retos, metas y objetivos que alcanzar. De este modo, desvelaba que “mi objetivo es intentar mantenerme y estar ahí”. Al respecto, reflexionaba que “tengo numerosos oros, pero tengo igual o más platas y bronces”, valorando todos sus instantes como deportista.

La almanseña ganó el pasado año la Copa del Mundo y quedó subcampeona del Mundo. Sobre ello, explicaba que “la Copa premia la regularidad y el Campeonato es lo que se hace solo durante esa semana”. De este modo, mostraba su orgullo por haber sido premiada por su regularidad: “Me hizo mucha ilusión porque la americana que ganó me dijo que estaba muy contenta estar conmigo en el podio”. Y es que en su país “le decían que yo era la única que en 10 años siempre había estado en el podio, aunque hubiera sido en diferentes puestos”, confesando que “es todo un alago, porque puedes ganar una vez, pero estar siempre ahí y tener esa regularidad es verdaderamente complicado”.

Así, tenía palabras de elogio para sus compañeras, poniendo en valor el inmenso trabajo que hacen por este deporte y los retos que competición a competición le plantean. “En el último Campeonato de Europa rompí los mismos platos que mi compañera francesa y tuvimos un desempate de escándalo”, detallaba Beatriz Laparra. De este modo, reflexionaba que “esta vez la balanza se inclinó para mi lado, pero podría haberse inclinado también para el suyo. No considero que yo sea mejor, simplemente había que desempatar y una tenía que ganar”, comparando este instante con “una tanda de penaltis”.

Además, resaltaba que “cuando la balanza se inclina en mi contra, tampoco me considero que sea peor”. Por tanto, trasladaba que “el nivel que tenemos es el mismo, pero la suerte en la competición a veces te hace estar arriba o abajo. Hay un nivel grandísimo”, añadiendo que “me hace la misma ilusión competir que el primer día porque lo sigo viendo igual de imposible que el primer día”.

Beatriz Laparra durante una competición / Foto cedida: Beatriz Laparra

El regalo del deporte

Beatriz Laparra lleva unida prácticamente toda su vida al tiro, un deporte que le ha dado numerosas alegrías y que le ha regalado momentos y personas irremplazables. Al respecto, compartía con El Digital de Albacete cuál ha sido el mejor regalo que le ha hecho este deporte: “La convivencia con mis compañeros”.

Sobre el último Campeonato de Europa celebrado en Antequera (Málaga), explicaba que “ganar en tu país es mucho más difícil porque tienes más presión añadida”. Sin embargo, confesaba que “terminar y tener allí a todos mis compañeros y que me felicitaran fue algo muy especial”.

“No puedo tener queja”, aseguraba sus compañeros. En concreto, desgranaba que “recibo un cariño increíble tanto de mis compañeros de equipo como por parte de mis compañeros de otros países”.

Beatriz Laparra concentrada durante una competición / Foto cedida: Beatriz Laparra

Anima a los albaceteños a descubrir este deporte

Beatriz Laparra es una apasionada del deporte que practica. De este modo, animaba a todos los albaceteños y albaceteñas a descubrir en profundidad el mundo del tiro deportivo.

“Por supuesto que animo a todo el mundo a que venga a conocer este deporte, e incluso a ayudarlos, en la medida de lo posible, en lo que sea necesario”, manifestaba. Al respecto, reconocía que esta modalidad deportiva cuenta con ciertos estereotipos por practicarse con una escopeta. Sin embargo, pedía “que lo conozcan, porque muchas veces la gente que no lo conoce y no se imagina lo bonito que es este deporte”.

Una disciplina deportiva “divertida y que es cuestión de destreza, practicar y sincronización”, confesaba Laparra. Y es que para seguir la estela de esta estrella del deporte de la provincia de Albacete, aconsejaba “primero aprender a tirar y después ya vendrán otras cosas”.

Castilla-La Mancha, Región Europea del Deporte

Beatriz Laparra es todo un referente deportivo, tanto en la provincia de Albacete como en el resto de la región. La almanseña ha demostrado con sus éxitos el amor que siente por la modalidad deportiva que practica, y cuya pasión traslada a quienes se están iniciando en cualquier tipo de deporte.

En 2024 Castilla-La Mancha ha sido designada Región Europea del Deporte. Castilla-La Mancha es una comunidad autónoma activa en la promoción de actividad física y deporte; también en el desarrollo de planes que ayudan al tejido asociativo y a los deportistas a formarse y a realizarse mediante proyectos compartidos.

El Gobierno regional desarrolla su competencia a través de la Dirección General de Juventud y Deportes; y lo hace en equipo, en simbiosis con las instituciones públicas provinciales y las entidades privadas con responsabilidad y sensibilidad social. Corresponde a la Fundación Impulsa la ejecución de la programación para el fomento y promoción de la actividad física y el deporte de Castilla-La Mancha, Región Europea del Deporte.

Este reconocimiento supone una oportunidad única para la puesta en marcha de un nuevo modelo deportivo basado en la madurez de una sociedad que ha integrado la actividad física y el deporte en su trayectoria vital. Una cita para la que se han diseñado numerosas actividad y una amplia programación centrada en el deporte.

Actividades y eventos propios a todos los niveles tanto a nivel internacional como regional, así como rutas senderistas y saludables que puedes descubrir a través del siguiente enlace para no perder detalle de Castilla-La Mancha, Región Europea del Deporte 2024.

Marta Lopez

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Murcia con más de 4 años de experiencia en medios de comunicación.
Botón volver arriba