La conocida como ‘la estafa del amor’ esconde una cara oculta. El principal objetivo de esta estafa que ya afecta a muchas personas a lo largo y ancho del país, incluidas Castilla-La Mancha y Albacete, se basa en manipular emocionalmente a las víctimas, mujeres en su mayoría, para conseguir estafarles grandes cantidades de dinero. Esta ciberestafa se lleva a cabo mediante cualquier tipo de red social, puesto que estos perfiles se pueden esconder bajo un perfil falso en cualquiera de las plataformas habituales.
Aunque el grueso de las personas afectadas son mujeres que han sido víctimas de manipulación emocional por sus estafadores, existe otra cara oculta. Detrás de estos fraudes, “hay todo un entramado de blanqueo de capitales, que usa cuentas falsas”, tal y como explica Blanca Frías, presidenta de la Asociación Nacional Contra la Estafa con Manipulación Emocional (ANCEME) a El Digital de Albacete. La presidenta de ANCEME asegura que uno de los primeros pasos que llevan a cabo estos estafadores es pedir “una foto del DNI, que luego usan para abrir cuentas totalmente falsas a nombre de las víctimas, robándoles también la identidad”. El robo de la identidad forma parte del proceso de esta peculiar estafa que está a la orden del día, ya que los estafadores necesitan mover el dinero que estafan a sus víctimas y no pueden utilizar sus propias cuentas.

Es el caso de un hombre de 60 años en la provincia de Ciudad Real, al que habrían estafado de esta manera, que también es parte de la cara B de la conocida como ‘estafa del amor’. Según explica Blanca Frías, “a este hombre le pidieron enviar una fotocopia del DNI haciéndose pasar por un banco, le dijeron que para abrir una cuenta necesitaban sus documentos personales”. “Cuando se abrió la supuesta cuenta, le enviaron las tarjetas a este ciudadrrealeño, y los estafadores se las pidieron para operar con ellas. Ahí se dio cuenta de que algo no iba bien e intentó poner una denuncia”, manifiesta Blanca Frías, que asegura que estos hechos corresponden a la etapa de pandemia, y que “lo desviaron para poner la denuncia por Internet. Se trata de una persona mayor que no supo cómo denunciar por esta vía”.

“Este estafador se dedicaba a crear perfiles falsos abriendo cuentas bancarias, porque parte del modus operandi de estas personas es crear sitios web donde esconderse”, manifiesta la presidenta de ANCEME, que confirma que esta víctima fue detenida, puesto que su estafador operaba a sus anchas a nombre de la víctima con su documento de identidad. Por este motivo, Blanca Frías manifiesta que “ahora mismo utilizan cualquier forma de estafa, no es necesario utilizar el amor o la manipulación emocional. Muchas veces también lo hacen mediante relaciones laborales o de otra índole”.
“Le empezaron a venir denuncias por cometer estafas y acabó ingresando en prisión”
En el caso de esa persona de Ciudad Real, “le empezaron a venir denuncias por cometer estafas y acabó ingresando en prisión y pagando multas”, tal y como explica la presidenta de la asociación nacional, que indica que estas cuentas “las utilizan los estafadores para blanqueo de capitales”. Para poner un punto de luz sobre esta complicada situación, hay que tener en cuenta que existen dos tipos de perfiles. “Por una parte están los que saben que usan sus cuentas y lo hacen a cambio de dinero, y los que no lo saben pero utilizan sus cuentas porque tienen sus credenciales y han sido estafados”, tal y como aclaran desde ANCEME.

Un crowfounding para contratar un abogado
Para ayudar a esta persona, que según explican desde ANCEME, se habría quedado sin recursos, la asociación ha decidido abrir un crowfounding, con el objetivo de “poder obtener fondos para contratar a un abogado que le pueda defender”, tal y como explica su presidenta. Cabe destacar que las denuncias vienen desde diferentes puntos de la geografía nacional, y que por lo tanto, cada juzgado lo trata de manera independiente. Por este motivo, para ANCEME es importante contratar un abogado que pueda tener en cuenta todos los aspectos “no solo un grano de arroz de toda la paella”, como señala Frías.

“Ahora hay un modelo que se puede considerar como ‘híbrido’”, manifiesta Frías, que expone que se trata de “un perfil a medio camino, que se caracteriza porque el estafador le propone a la víctima recuperar parte del dinero que le ha estafado a cambio de usar su cuenta”.
Cabe destacar que, según fuentes consultadas por El Digital de Albacete, más de una veintena de casos se habrían detectado durante 2023 en la capital albaceteña, y habrían sido denunciados con consecuencias económicas muy graves para las víctimas.

Por el momento, ANCEME sigue luchando para defender a sus asociados contra esta lacra que no para de multiplicar sus números. Toda una red que se esconde bajo la llamada como ‘estafa del amor’ que no para de crecer y aprovecharse de nuevas vertientes para convertirse en una estafa a todos los niveles.
Se puede colaborar con este castellanomanchego a través de este enlace.