Determinados pacientes de Albacete que necesitan medicaciones concretas viven un auténtico calvario a la hora de poder encontrarlas en las farmacias de la capital manchega, debido al problema de abastecimiento que existe en muchos de los casos. Dicha falta de medicamentos no es culpa de las farmacias, pero si éstas no pueden acceder a ellos o les cuesta muchísimo poder hacerlo, pues difícilmente van a poder suministrárselos a sus clientes.
Las faltas de medicamentos en España continúan en aumento y la situación no parece mejorar, no siendo Albacete y su provincia ajenas a ello. Volviendo a lo que respecta a nivel nacional y según indican desde LUDA Partners, la Red Digital de Farmacias, «el año 2023 finalizó con unas preocupantes cifras y en el primer trimestre de 2024 ha vuelto a superar una nueva barrera: cerca de un millar de presentaciones de medicamentos han sido incluidas en la lista de problemas de suministro del CIMA (Centro de Información de Medicamentos Autorizados), alcanzando un pico máximo de 957 en enero».
Sin embargo, ¿cuáles son los medicamentos más difíciles de encontrar en las farmacias de Albacete?
Según un estudio realizado por la citada Red Digital de Farmacias, que dispone de una innovadora herramienta de localización de medicamentos en boticas, «los pacientes con diabetes son los más afectados. En su caso, el 12% de los fármacos encontrados en las últimas semanas gracias a esta tecnología, corresponden con el grupo terapéutico de los antidiabéticos».
En segundo lugar, «se encuentran los antibióticos, con un 6%, seguido de aquellos utilizados en el TDAH (trastorno por déficit de atención e hiperactividad), que representan un 5% de las localizaciones totales».

La lista de imposibles en Albacete
En este sentido, «los medicamentos que más cuesta adquirir actualmente en las farmacias de Albacete son: Ozempic (considerado como uno de los primeros tratamientos virales), Glucagen, Bactroban, Zaditen, Sinogan, Pylera, Netenax y Kreon».
En detalle, desde LUDA indican que «Ozempic y Glucagen están destinados al tratamiento de la diabetes, mientras que Bactroban y Netenax son antibióticos (el segundo concretamente para infecciones bacterianas de los ojos). Por otro lado, Zaditen se usa para la alergia, Sinogan para la esquizofrenia y Pylera está pautado en pacientes con Helicobacter Pylori. Este resumen aporta visibilidad sobre la cantidad y variedad de fármacos que tienen problemas para ser localizados en las estanterías de las boticas de Albacete».
Concretamente, añaden las mismas fuentes, «la comunidad médica, las oficinas de farmacia y los pacientes, continúan viviendo una grave crisis debido a la aguda escasez de Ozempic (semaglutida), un medicamento esencial en el tratamiento de la diabetes tipo 2. Este hecho ha generado un panorama muy pocas veces visto hasta ahora: listas de espera para los pacientes que necesitan este medicamento para mantener bajo control su diabetes».
Del problema de disponibilidad que existe con el Ozempic en Albacete ya les hablamos en El Digital de Albacete AQUÍ.
Para finalizar, desde LUDA argumentan que «la escasez de medicamentos se ha convertido en un problema crónico en nuestro país, debido a diversos factores que dificultan la posibilidad de cubrir la demanda necesaria. Sin embargo, es ahora cuando los pacientes, cansados de esta situación, buscan visibilizar su problemática y se están movilizando, una vez más, junto a las farmacias de sus zonas, para encontrar soluciones».