Los tres pueblos de Albacete que se han unido para organizar unas ‘Jornadas Comarcales de Deportes Alternativos’

El pasado martes, 9 de abril de 2024, se organizó en el Instituto de Educación Secundaria ‘Las Sabinas’, de la localidad albaceteña de El Bonillo, las I Jornadas Comarcales de Deportes Alternativos, un evento que ha conseguido reunir estudiantes provenientes de tres centros educativos de la provincia de Albacete: el IES Pedro Simón Abril de Alcaraz, el IESO Belerma de Ossa de Montiel, y el propio IES Las Sabinas, de El Bonillo.

Durante este día se juntaroj 121 alumnos de edades comprendidas entre los 14 y los 16 años, y aunque son estudiantes matriculados en los centros de las localidades previamente mencionadas, proceden de numerosos municipios tales como: Alcaraz, El Bonillo, Ossa de Montiel, Robledo, Paterna del Madera, Vianos, Villapalacios, El Salobre, El Jardín, El Cubillo, Bienservida Ruidera, o Reolid.

Las Jornadas Deportivas tenían como objetivo principal reunir a jóvenes de toda la comarca y que pasaran una mañana disfrutando de la actividad física y el deporte junto a otros adolescentes de localidades vecinas. Para ello, se organizaron equipos mixtos y compuestos por alumnos de los tres institutos, priorizando la convivencia, diversión y la práctica física antes que la competitividad y el rendimiento deportivo.

Además, otro de los objetivos era promover actividades deportivas alternativas, dejando de lado los tan populares deportes tradicionales como pueden ser el fútbol, baloncesto o balonmano, para dar protagonismo a otras prácticas deportivas menos conocidas, pero igual de beneficiosas desde el punto de vista de la salud y el esparcimiento.

Entre los deportes practicados se realizó el colpbol (una especie de fútbol sala donde solo se puede golpear con la palma de la mano), el ringo (práctica similar al bádminton, pero utilizando un aro parecido a un freesbie y sin raquetas), el spikeball (una mezcla entre el popular juego de golpeo 1-X-2 y el voleibol), o lo que los profesores organizadores han denominado “fortnite motriz” (un juego de lanzamiento de móviles y esquiva con muros para protegerse).

Al igual que los deportes más tradicionales, todos estos deportes integran elementos técnicos y tácticos muy interesantes desde un punto de vista “psico-socio-motriz”, y permiten a sus practicantes desarrollar sus capacidades físicas básicas (fuerza, resistencia, flexibilidad, velocidad) y un amplio abanico de habilidades motrices relacionadas con los saltos, lanzamientos y recepciones.

Esta primera edición ha sido todo un éxito, y los profesores organizadores están muy satisfechos con el desarrollo de la jornada y los altos niveles de participación e implicación. El proyecto nació de la idea de varios profesores de acercar a los jóvenes de la comarca, utilizando como nexo de unión algo tan importante y necesario como la práctica deportiva.

Esperan poder seguir con esta iniciativa el año que viene, intentando crecer poco a poco y que cada edición cuente con más centros y alumnos participantes. Además, también se ha contado con la colaboración de empresas de la comarca, como Aquadeus, que proporcionó botellas de agua para los participantes de las jornadas.

Por último, este evento deportivo ha sido posible gracias al trabajo coordinado de 9 profesores de los diferentes centros participantes, dentro del programa de actividades del “Grupo de Trabajo Inter-Centros: Las I Jornadas Comarcales de Deportes Alternativos” que se enmarca dentro del Plan de Formación Permanente del Profesorado de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La mancha.

Nacho Lopez

Nacido en Albacete. Más de 10 años de experiencia en medios de comunicación en radio, televisión y digital, como Intereconomía radio, Cadena SER, Punto Radio, ABTeVe y VOZ Castilla-La Mancha.
Botón volver arriba