Las familias más relevantes de Albacete en los siglos XIX y XX, recopiladas en este libro

‘Albacete en familias: algunas relevantes de los siglos XIX y XX’, escrito por Adoración González

Este jueves, 4 de abril de 2024, a las 19:00 horas, tendrá lugar en Albacete la presentación del libro ‘Albacete en familias: algunas relevantes de los siglos XIX y XX’, escrito por Adoración Marina González Mateo. Será en el salón de actos de una conocida entidad bancaria que está situado en la calle San José de Calasanz, esquina Plaza de Gabriel Lodares. La autora estará acompañada por Rosa Villada, cronista oficial de la ciudad de Albacete.

Este libro, se presenta es la segunda parte del publicado en 2023 y cuyo título fue ‘Los que hicieron Albacete: Familias de empresarios, comerciantes e industriales del siglo XIX y principios del XX’. En él, y como si de una crónica social se tratase, nos adentramos en las casas, despachos, estudios, consultas, boticas y aulas de juristas, arquitectos, ingenieros, médicos, farmacéuticos, profesores, etc., que nos van descubriendo a sus familias, negocios, éxitos y fracasos.

Apellidos tan conocidos como Acebal, Belmonte, Berzosa, Carrilero, Cuervas-Mons, Escobar, Galiacho, Gaude, Gotor, Lozano, Mansilla, Mañas, Marín, Ochando, Quijada, Serra, Urrea, etc., hasta un total de casi cuarenta familias ordenadas alfabéticamente.

Portada del libro de Adoración González; ‘Albacete en familias: algunas relevantes de los siglos XIX y XX’

Contribuyeron al crecimiento de Albacete

Las 1.800 personas que aparecen en este libro nos enseñarán un Albacete que no paraba de crecer y, a través de ellas, visitaremos algunos edificios construidos en aquellos años, tristemente desaparecidos unos y, afortunadamente, conservados otros, como el Pasaje de Lodares, el Gran Hotel, la casa de Don Canciano, el Teatro Circo, el Casino Primitivo, el Círculo de Bellas Artes, las escuelas de Don Saturnino López, la antigua Comisaría de Policía, el Instituto de Segunda Enseñanza, etc.

Como novedad, y al principio de cada capítulo, se incluye un código QR que, al escanearlo con el móvil, da acceso al árbol genealógico correspondiente a la familia de ese capítulo.

Un año más de trabajo, casi 2.600 ficheros y cuatro visitas al cementerio, han dado como fruto este libro, una auténtica tela de araña a la hora de escribirlo, convenientemente desenredado y explicado, ya que la mayoría de las familias están emparentadas entre sí por lazos matrimoniales.

Nacho Lopez

Nacido en Albacete. Más de 10 años de experiencia en medios de comunicación en radio, televisión y digital, como Intereconomía radio, Cadena SER, Punto Radio, ABTeVe y VOZ Castilla-La Mancha.
Botón volver arriba