El cáncer de cuello uterino, los casos en Albacete y los síntomas de alerta

El cuarto tumor más frecuente en la población femenina

Cada 26 de marzo se conmemora el ‘Día Mundial de la Prevención de Cáncer de Cuello Uterino’, una celebración cuyo objetivo es concienciar a todas las mujeres del mundo de la importancia de prevenir la aparición de esta enfermedad, teniendo en cuenta que, con un diagnóstico precoz se podrían revertir las cifras actuales y la mortalidad que provoca este tumor maligno. Con tal motivo, AMAC saldrá a las calles de Albacete.

Este año la Asociación de Mujeres Afectadas de Cáncer de Mama y Ginecológico de Albacete (AMAC) ha querido sumarse a esta celebración y salir a la calle para visibilizar la enfermedad y animar a las mujeres a acudir a los cribados de este tumor, al mismo tiempo que para hacer una pequeña cuestación y obtener fondos para seguir ofreciendo más y mejores servicios a las mujeres afectadas de cáncer.

Mesas de postulación repartidas por Albacete

En concreto, las mesas de postulación se instalarán tanto en el Hospital General deAlbacete como en el Perpetuo Socorro, así como en el centro comercial de Imaginalia, dado que debido a la previsión de precipitaciones de lluvia no se colocarán, como estaba previsto, mesas ni en ‘Los Invasores’ ni en la Plaza del Altozano.

El cáncer de cérvix es una patología grave que es ocasionada por múltiples factores, uno de ellos es el llamado virus del papiloma humano (VPH).

El cáncer de cérvix es en el mundo el cuarto tumor más frecuente en la población femenina, y también en España. Al año se diagnostican más de 600.000 nuevos cánceres de cuello uterino, de ellos unos 2.000 en España, pero lo peor es que se cobra más de 4.500 muertes en el mundo, 700 en España. En la provincia de Albacete en 2023 se diagnosticaron alrededor de 55 casos de este tumor.

El cáncer de cuello uterino es un tipo de cáncer que se produce en las células del cuello uterino, la parte inferior del útero que se conecta con la vagina.

Fuente imagen: Asociación ASACO

Sensibilizando sobre la enfermedad en Albacete

En la jornada de hoy, desde AMAC se sensibilizará sobre la necesidad de prevenir este tumor mediante el cribado poblacional, lo que junto con la vacuna del virus del papiloma humano, son las mejores herramientas preventivas de lesiones precancerosas, dado que además el gran problema de este tumor es que afecta a mujeres jóvenes, entre los 30 y los 60 años, y da la cara en un gran número de casos en fases avanzadas, de ahí que las posibilidades de curación y supervivencia se reduzcan notablemente.

Sangrado vaginal después de las relaciones sexuales, entre períodos o después de la menopausia, flujo vaginal acuoso y con sangre, que puede ser abundante y tener un olor fétido, y dolor pélvico o dolor durante las relaciones sexuales, son algunos de los síntomas que deben alertarnos de que podemos haber desarrollado este tipo de cáncer, que detectado a tiempo se cura.

Nacho Lopez

Nacido en Albacete. Más de 10 años de experiencia en medios de comunicación en radio, televisión y digital, como Intereconomía radio, Cadena SER, Punto Radio, ABTeVe y VOZ Castilla-La Mancha.
Botón volver arriba