Diez detenidos tras la operación contra el blanqueo que salpicó a Albacete y que tenía su origen en China

Un juzgado de Tarancón (Cuenca) ha decretado el ingreso en prisión provisional de diez de las personas detenidas en el marco de la operación contra la banda que supuestamente blanqueaba capitales con la importación de mercancía procedente de China.

Fuentes próximas a la investigación han señalado a EFE que los tres arrestados restantes han pagado una fianza para eludir esta medida judicial. Además, los agentes han investigado a otras cinco personas.

La bautizada como operación Guanxi -por el término chino que define el sistema de relaciones basadas en el interés y beneficio mutuos que sustentaba la actividad de la banda- se ha saldado con el registro de 54 domicilios y empresas relacionadas con los investigados.

En ellos, los agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) del instituto armado y de la Agencia Tributaria intervinieron casi siete millones de euros en efectivo.

El lunes, en la primera fase, encontraron algo más de cinco millones de euros en efectivo, mientras que en la segunda, el martes, se hicieron con 1,6 millones.

También han bloqueado diez cuentas bancarias con un 1,4 millones de euros y 25 inmuebles, así como 13 vehículos de alta gama, 46 ordenadores y otros dispositivos electrónicos, 56 teléfonos móviles y 40 máquinas de contar dinero.

Ramificaciones en Barcelona, Valencia, Castellón, Alicante, Málaga, Albacete, Cuenca, Toledo y Valladolid

El operativo se ha centrado en el polígono industrial de Cobo Calleja, en la localidad madrileña de Fuenlabrada, donde la rama española de la organización criminal estaba asentada, pero también ha tenido lugar en las provincias de Barcelona, Valencia, Castellón, Alicante, Málaga, Albacete, Cuenca, Toledo y Valladolid.

Los más de dos años de investigación arrancaron cuando los agentes intervinieron 800.000 euros en efectivo en el coche de un ciudadano chino en la provincia de Cuenca, motivo por el que la causa recayó en el Juzgado de Instrucción número 2 de Tarancón, han apuntado las citadas fuentes.

A partir de entonces, las pesquisas destaparon una organización criminal con ramificaciones internacionales que blanqueaba más de tres millones de euros semanales mediante la importación de mercancía procedente de China, que después distribuía y vendía en varios países europeos.

Nacho Lopez

Nacido en Albacete. Más de 10 años de experiencia en medios de comunicación en radio, televisión y digital, como Intereconomía radio, Cadena SER, Punto Radio, ABTeVe y VOZ Castilla-La Mancha.
Botón volver arriba