La primera luna llena de la primavera marca cada año la celebración de la Semana Santa. Una cita que este año se ha adelantado precisamente por este motivo, resonando la música cofrade por las calles de Albacete a partir del próximo 22 de marzo.

Este día, Viernes de Dolores, saldrán a las calles de Albacete las primeras cofradías acompañando a sus imágenes en diferentes recorridos procesionales por las calles de la ciudad. La Semana Santa de Albacete cuenta con la declaración de Interés Turístico Nacional y año tras año los cofrades trabajan por engrandecerla.

La Semana Santa de Albacete contará con pocos cambios con respecto a la del año pasado y que adelantaba el presidente de la Junta de Cofradías, Antonio Martín, con El Digital de Albacete. Al respecto, señalaba que “cada cambio que vamos haciendo intentamos que sea lo más consensuado y seguro posible para no tener que ir cambiando año tras año”.

Novedades en la Semana Santa de Albacete 2024
Pequeños cambios que este año se han introducido para engrandecer aún más la Semana Santa de Albacete. El primero de ellos será el próximo Jueves Santo, 28 de marzo, ya que “la imagen de Santa María Magdalena deja la Procesión del Calvario y saldrá el Jueves por la mañana en la Procesión del Encuentro junto a Nuestra Señora de Los Dolores, San Juan Evangelista, Nuestro Padre Jesús Nazareno y La Verónica”, explicaba Antonio Martín.

Del mismo modo, compartía que debido a que la imagen de Santa María Magdalena ya no procesionará en la tarde de Jueves Santo, la Procesión del Calvario ha visto modificado su recorrido. Concretamente, a imagen del Cristo de la Agonía y el grupo escultórico de la Sagrada Conversación procesionarán por las calles del centro de Albacete, partiendo el nuevo recorrido desde la Catedral, pasando por las calles Martínez, Villena, Rosario, Concepción, Marqués de Molins, Mayor, Plaza Mayor, Méndez Núñez, Cura, Martínez Villena y finalizando en la Catedral.

La Plaza de la Virgen de Los Llanos volverá a acoger un año más el Sermón de las Siete Palabras, presidido por el obispo de la Diócesis de Albacete, Ángel Fernández. En esta ocasión, protagonizarán esta especial oración las imágenes de Nuestra Señora de Los Dolores y el Cristo del Consuelo, imagen del cartel de la Semana Santa 2024.

Por este motivo, la Procesión del Silencio que se celebra en la medianoche de Jueves Santo “en lugar de terminar en la Parroquia de la Purísima, terminará en la Catedral”, adelantaba el presidente de la Junta de Cofradías de la Semana Santa de Albacete. Así, esta procesión que transcurre entre la oscuridad y que hace enmudecer por unos instantes las calles de la ciudad verá modificado su recorrido.

Concretamente, el itinerario será desde la Parroquia de la Purísima, pasando por las calles Tinte, Rosario, Martínez Villena y finalizará en la Catedral de Albacete. Así, al día siguiente la Procesión del Santo Via Crucis, que también protagoniza el Cristo del Consuelo saldrá desde la Catedral, discurriendo por la Bajada de San Juan, Rosario, Tinte, Marqués de Molins, Plaza del Altozano, San Agustín y Concepción hasta la Parroquia de la Purísima.

Las calles de Albacete se engalanarán con motivo de la Semana Santa
La ciudad de Albacete también modificará durante estos días su estética embelleciendo algunas de sus calles con motivo de la Semana Santa. Así, está previsto que se instalen banderolas en diferentes calles del centro de la ciudad para engalanar los puntos por los que discurran las procesiones.

“El año pasado decoramos parte de la calle Rosario, parte de la calle Mayor y la Plaza de la Virgen de Los Llanos”, recordaba Antonio Martín a El Digital de Albacete. Este 2024 sumarán a esta decoración otros puntos más de la ciudad: La Plaza del Altozano y la parte peatonal de la calle Ancha.

Punto de encuentro cofrade en Albacete
La Posada del Rosario volverá a convertirse en lugar de reunión y encuentro cofrade en Albacete. Concretamente, este edificio histórico albergará desde la primera semana de marzo un punto de información y de encuentro cofrade.

En este espacio “cada una de las cofradías estará varios días atendiendo a la gente que viene y también contando sus actos y actividades”, explicaba Antonio Martín. Pero además, la Junta de Cofradías de la Semana Santa de Albacete ha apostado por dar un mayor protagonismo a este lugar “haciendo actividades para niños y mayores, haciendo que sea realmente un punto de encuentro para todos”, señalaba.

Aumenta la participación en la Semana Santa de Albacete
Costaleros, músicos, manolas, cofrades, nazarenos y penitentes son una parte imprescindible de la Semana Santa de Albacete. Sin el trabajo y la implicación de todos estos colectivos, sería imposible que las imágenes recorrieran año tras año las calles de la ciudad.

Una participación que va poco a poco en aumento, tal y como adelantaba Antonio Martín a El Digital de Albacete. “Vamos notando un pequeño ascenso de costaleros y de gente que quiere participar”, subrayaba el presidente de la Junta de Cofradías. Se trata de personas que “fueron cofrades pero que lo dejaron y ahora están volviendo, o gente nueva que se interesa por la Semana Santa y que quiere sumarse a las cofradías”.

Más de 8.000 cofrades hacen posible esta importante cita, formando parte de las 15 cofradías de la Semana Santa de Albacete. De este modo, explicaba Antonio Martín que el año pasado, según datos de la Policía Local de Albacete “participaron en las procesiones 5.500 personas”, aunque aclaraba que “hay muchos cofrades que colaboran con las cofradías y hermandades pero que no salen en las procesiones”.

La Semana Santa de Albacete cuenta también con 700 músicos distribuidos en diferentes bandas de cornetas y tambores que llenan con su música cofrade las calles de la ciudad durante estos días. Pero además, destacaba Antonio Martín la participación ciudadana durante la Semana Santa del pasado año, ya que “se estima que asistieron a las procesiones cerca de 60.000 personas, que son 18.000 más que en 2022”.

Un “Plan B” por si la lluvia hace acto de presencia esta Semana Santa en Albacete
Los cofrades de Albacete miran al cielo esperando que esta Semana Santa la lluvia y el mal tiempo esquiven la capital. Esperan que el sol luzca durante estos días para sacar fuera de los templos el trabajo realizado durante los meses previos, convirtiendo las calles de Albacete en un auténtico museo.

Pero en el caso de que la lluvia hiciese acto de presencia, la Junta de Cofradías tiene un “Plan B” para celebrar una especial procesión. “Una de las cosas que la pandemia de COVID-19 nos enseñó fue a trabajar dentro de los templos para salir más fuertes al año siguiente a las calles”, trasladaba Antonio Martín. De este modo, adelantaba que el pasado año “editamos un libro con distintas oraciones para cada una de las procesiones y para que en caso de lluvia podamos celebrar esa procesión, que realmente es una oración en la calle, en el interior de los templos”.

Motivos para no perderse la Semana Santa de Albacete
La Semana Santa de Albacete atesora momentos únicos que año tras año viven y descubren vecinos y visitantes. Confesaba Antonio Martín que no puede escoger un único instante de la Semana Santa albaceteña porque “en cada procesión y en cada día hay un momento especial”.

Compartía algunas de las instantáneas más especiales de la Semana Santa de Albacete como “la salida del Cristo de Las Misericordias por el pasillo de los panteones del Cementerio o cuando cruza la autovía y el puente de Renfe, pero también es especial esa procesión de Domingo de Ramos en la que todo se inicia”. Del mismo modo, compartía el presidente de la Junta de Cofradías que también es un momento único la Procesión Infantil que se celebra cada Lunes Santo y que consideraba como “una catequesis en la calle, con los niños, con el futuro de la Semana Santa como protagonistas”.

Igualmente, confesaba que “también es importantísimo el encuentro de Jueves Santo, la multitudinaria Procesión del Medinaceli, la Procesión del Silencio o la Solemne Procesión de Viernes Santo”. Por todo ello, confesaba que “no puedo escoger y quedarme con un solo momento, pero sí invitar a que la gente viva y descubra cada uno de los días porque cada una de las procesiones tiene su momento especial”.

Animaba Antonio Martín a la ciudadanía a “participar en cada de uno de los actos de nuestra Semana Santa, ya sea desde dentro de las cofradías o como espectadores”. De este modo, proponía a vecinos y visitantes “que le den una oportunidad a la Semana Santa porque merece la pena”, reconociendo que “juntos, con cada albaceteño y con cada turista, hacemos posible esta gran Semana Santa”.